Maestría Oficial en Mediación y Gestión del Conflicto
Fórmate integralmente en Conciliación y especialízate en resolución de conflictos a través de ADR, ODR y justicia restaurativa con un enfoque internacional.
PLAZAS LIMITADAS
- Oct. 2025
- 360 plazas anuales
- 60
- Virtual
Maestría en Resolución de Conflictos 100% virtual
La conciliación es un Método Alternativo de Resolución de Conflictos (MARC o ADR) que ofrece un espacio seguro para el diálogo, facilitando que las personas acerquen posturas y logren acuerdos con la orientación de un tercero neutral e imparcial: la persona conciliadora. Esta maestría te proporcionará conocimientos, técnicas y herramientas multidisciplinares para crear entornos de diálogo efectivos, promoviendo la cultura de paz y la resolución pacífica de conflictos.
La Maestría en Resolución de Conflictos de VIU ha obtenido una valoración de 4 estrellas por parte del reconocido QS Stars Rating System de Quacquarelli Symonds, una de las instituciones internacionales más respetadas en el ámbito educativo. Este reconocimiento destaca la calidad y excelencia del programa, especialmente en términos de empleabilidad, satisfacción estudiantil y el enfoque internacional de su comunidad académica.

¿Por qué estudiar Resolución de Conflictos en modalidad virtual?
Esta maestría se posiciona como un pilar fundamental que combina de manera equilibrada la teoría y la práctica. Entre sus factores diferenciales, se encuentra su equipo docente integrado por profesionales en ejercicio en el ámbito de la Conciliación, Justicia Restaurativa, Gestión del Conflicto y otros ADR. Este cuerpo académico te aporta una visión práctica, actualizada y totalmente alineada con la realidad laboral, sobre la gestión pacífica y alternativa de conflictos, garantizándote una formación especializada, integral y diferenciadora.
¿Qué hace única a la Maestría en Resolución de Conflictos de VIU en Colombia?
- Reconocimiento profesional y validez oficial: Este programa es reconocido por el Registro Oficial de Mediadores del Ministerio de Justicia español, cumpliendo con la normativa española vigente y permitiendo el ejercicio profesional de la conciliación.
- Claustro docente de excelencia: Contarás con un equipo multidisciplinar de profesionales en activo, expertos en Resolución de Conflictos, con conocimientos en metodologías innovadoras como Gamificación, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Flipped Classroom. Este enfoque garantiza una formación práctica y actualizada con visión nacional e internacional.
- Desarrollo de habilidades clave: Potenciarás tus habilidades blandas imprescindibles para el ámbito laboral y su aplicación en Conciliación, ADR y gestión de conflictos. Además, mejorarás tus competencias en oratoria, fundamentales para la comunicación efectiva durante los procesos de resolución de conflictos.
- Formación avanzada en ADRs, ODRs y Justicia Restaurativa: Adquirirás conocimientos profundos sobre Justicia Restaurativa y diferentes métodos alternativos y digitales de Gestión de Controversias, como Negociación, Conciliación y Arbitraje.
- Aprendizaje práctico con casos reales: Practicarás técnicas de conciliación mediante el análisis de situaciones reales y dinámicas de role playing, lo cual te permitirá aplicar de manera efectiva los conocimientos adquiridos.
- Enfoque internacional y aprendizaje global: Compartirás aula con estudiantes de diversas nacionalidades, lo que te brindará una formación enriquecida con perspectivas internacionales y competencias para resolver conflictos en contextos globales.
- Amplias oportunidades de especialización: Este programa te capacita para conciliar en distintas áreas como Conciliación Internacional, Familiar, Intercultural, Socio-Comunitaria, Penal, Penitenciaria, Hipotecaria, Civil, Mercantil, Laboral, Escolar, Administrativa, virtual, Medioambiental, entre otras.
- Apoyo en investigación y proyecto de conciliación: Accederás a seminarios gratuitos sobre investigación que te orientarán en la elaboración de tu Trabajo de Fin de Maestría (TFM), con tutorías especializadas para desarrollar un proyecto de conciliación aplicable al ámbito profesional.
¿Por qué estudiar en VIU?
Somos parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, compuesta por 22 instituciones en España, Andorra, Francia, Egipto, Italia, Marruecos, Colombia y EEUU. Con más de 150.000 estudiantes de 100 países, ofrecemos una formación de alcance internacional.
Título convalidable por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Maestría Oficial en España, certificada por ANECA y reconocida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La convalidación del título en cualquier otro país fuera de Europa dependerá del marco regulatorio vigente y del proceso correspondiente en el momento de la solicitud.
Plan de Estudios de la Maestría en Resolución de Conflictos virtual
TIPO DE MATERIA | ECTS |
Obligatorias | 48 |
Prácticas Externas | 6 |
Tesis de Maestría | 6 |
Total de créditos | 60 |
MATERIA | PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | TIPO | ECTS |
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 3 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Prácticas | 6 | |||
Tesis | 6 |
COMPLEMENTOS FORMATIVOS | ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE ACCESO |
Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias | |
Ciencias Sociales y Jurídicas | |
Ciencias de la Salud |
*Quedarán exentos de realizar esta asignatura los titulados en derecho
**Quedarán exentos de realizar esta asignatura los titulados en Sociología, Relaciones Laborales, Psicopedagogía, Pedagogía, Trabajo Social, ya que en el Plan de Estudios de la titulación cursan asignaturas relacionas con los conocimientos necesarios (familia, estilos de comunicación, resolución de conflictos, estilos de relación entre individuos y grupos
***Quedarán exentos de realizar esta asignatura los titulados en Psicología
Perfil profesional de la Maestría en Resolución de Conflictos para colombianos
Al finalizar la maestría, estarás preparado para gestionar conflictos de manera profesional, permitiéndote inscribirte en registros oficiales de conciliación (según legislación colombiana) *. Además, contarás con la formación necesaria para desempeñarte en áreas vinculadas con la Conciliación, la Mediación, la gestión pacífica de conflictos y la Justicia Restaurativa, accediendo así a múltiples opciones laborales.
Algunas de las posiciones que podrás ocupar incluyen:
- Conciliador Oficial (Registro de Mediadores) a nivel nacional e internacional.
- Conciliador o Consultor en Cámaras de Comercio nacionales e internacionales.
- Conciliador o Consultor en Programas de Justicia Restaurativa.
- Conciliador o Consultor en Administraciones y Entidades Públicas.
- Conciliador o Consultor en Servicios de Atención a la Familia y a la Infancia.
- Conciliador o Consultor en Centros de Conciliación tanto
- Conciliador o Consultor en Servicios o Centros de Conciliación y Arbitraje: públicos y privados, Servicios de Medidas Judiciales, Servicios de Protección de menores.
- Conciliador o Consultor en Instituciones Penitenciarias.
- Conciliador o Consultor en Equipos Psicosociales y Puntos de Encuentros Familiar.
- Conciliador o Consultor en Entidades Públicas o Centros educativos.
*Consulta las condiciones de registro al que quieras acceder. Antes de realizar el procedimiento en algunos de ellos es posible que necesites realizar el proceso de convalidación de título extranjero ante el Ministerio de Educación Nacional.
Esta maestría está dirigida a profesionales con formación universitaria que desean especializarse en la resolución de conflictos, con un enfoque particular en la conciliación tanto a nivel global como en diversos contextos de aplicación.
Para acceder a la Maestría Oficial en Resolución de Conflictos, es necesario contar con un título universitario, grado académico o licenciatura en alguna de las siguientes áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Ciencias de la Salud.
- Ciencias.
- Humanidades.
- Ingeniería y Arquitectura.
Documentos que te pueden interesar:
Plan de Desarrollo Profesional y Habilidades Directivas
Complementa tu perfil profesional con formación adicional incluida en tu matrícula.
Comienza a crecer desde el momento en el que te matriculas. El Plan de Desarrollo Profesional te ofrece una exclusiva formación en habilidades directivas, que podrás cursar a tu ritmo, aumentando aún más tu empleabilidad y las competencias de tu perfil profesional.
El Plan de Desarrollo Profesional de VIU incluye:
- 4 cursos auto formativos sobre:
- Solución de Problemas.
- Resiliencia.
- Inteligencia Emocional.
- Habilidades de Comunicación.
- Certificado de realización, una vez finalizados.
- Puedes cursarlos de manera independiente, o realizar los 4 cursos en conjunto.