Gigantes como Google, Microsoft, Facebook, Amazon y Oracle están realizando una intensa inversión en las nuevas tecnologías inteligentes, creando un cambio de paradigma que no solo está transformando el presente a pasos agigantados, sino que, además, dibuja un panorama en que la Inteligencia Artificial cambiará de manera radical la forma de trabajar, de hacer negocios, y la vida de los usuarios, durante los próximos años. Esta verdadera revolución demandará gran cantidad de profesionales especializados, dispuestos a liderar los numerosos cambios y reestructuraciones fundamentales para su implementación efectiva en empresas, organizaciones, e instituciones públicas y privadas.
Maestría Oficial en Inteligencia Artificial*
Definición del programa
La Maestría Oficial en Inteligencia Artificial tiene como objetivo dotarte de un amplio y completo conjunto de habilidades enmarcadas dentro de los distintos campos del área de la IA, principalmente el aprendizaje automático o machine learning, la optimización computacional y el razonamiento difuso. Gracias a un pensum de estudios vanguardista, desarrollado por un área con gran trayectoria en la formación de Tecnologías Emergentes; y un claustro formado por destacados profesionales en activo e investigadores en la materia; adquirirás las herramientas, conocimientos, y habilidades necesarias para poder aprovechar las oportunidades que la revolución IA te ofrece. Un programa diseñado para que te conviertas en un profesional de perfil altamente demandado por las empresas y organizaciones científicas, y capacitado para operar en la vanguardia del cambio tecnológico.
¿Qué hace a este programa único?
- Título oficial reconocible por el Ministerio de Educación de Colombia.
- Una fuerte base teórico-matemática que te permitirá entender los fundamentos que sustentan las técnicas más avanzadas en el desarrollo de aplicaciones
- Un pensum de estudio vanguardista actualizado que te asegura un contenido totalmente acorde a la realidad del desarrollo tecnológico.
- Conseguirás el dominio de las diferentes disciplinas de la Inteligencia Artificial: Machine Learning, Optimización Computacional y Razonamiento Difuso.
- Te familiarizarás con las herramientas y librerías de software utilizadas en la industria: Python, TensorFlow, Keras, MLflow SciPy (pandas, numpy, matplotlib, seaborn), Anaconda, Jupyter notebook, Google Colaboratory, AWS.
- Practicarás con bases de datos reales para la realización de casos prácticos.
- Adquirirás la capacidad para seguir los avances tecnológicos en el área y formar parte de ellos.
- Podrás participar en seminarios impartidos por profesionales de empresas como Inbenta, CVBLab o Intelygenz.
- Tu formación incluirá las aplicaciones más innovadoras en el mundo actual: chatbot, conducción autónoma, reconocimiento de voz, visión artificial, robótica
- Tendrás la posibilidad de aplicar tu tesis de maestría a tus propias necesidades e intereses profesionales.
- Tendrás la posibilidad de cursar prácticas externas extracurriculares.
*Maestría en Proceso de Implantación

Seminarios de convocatorias vigentes:
Aprendizaje por refuerzo aplicado en entornos de Robótica
Uno de los principales retos a los que se enfrenta actualmente el aprendizaje por refuerzo es su aplicación en entornos reales. En este sentido, la robótica es una de las ramas que ha demostrado más potencial cuando se han implementado este tipo de técnicas a tareas complejas. Por ello, en esta sesión revisaremos las principales características de soluciones basadas en aprendizaje por refuerzo cuando se aplican a problemas de robótica, así como cuáles son los algoritmos más usados. También repasaremos los principales hitos en este campo y los retos que se presentan a futuro.
Ponente: D. Gabriel Enrique Muñoz Ríos, data scientist en Intelygenz

Seminarios en convocatorias vigentes:
Diseñando el Cerebro de un Vehículo Autónomo con Aprendizaje por Refuerzo
Cuando se llevan agentes autónomos a aplicaciones reales no todo vale. En el mundo real nos solemos encontrar con múltiples requisitos simultáneos, y en casos críticos como el de los vehículos autónomos, llegar a un destino lleva implícito tareas como la de salvaguardar vidas humanas. En este seminario veremos cómo se aplica aprendizaje por refuerzo (RL) a la conducción autónoma, daremos una introducción a variantes de RL más avanzadas que son las que están consiguiendo los mejores resultados y revisaremos las herramientas open-source disponibles para poder crear y enseñar a conducir a los "cerebros" de nuestros propios agentes.
Ponente: Dr. Borja González León, PhD researcher en Imperial College London

Seminarios:
DrugChecker: Herramienta en la ayuda en la prescripción de fármacos
El Drugchecker es una herramienta que hace uso del Procesamiento del Lenguaje Natural para extraer de forma automática información relevante de prospectos de medicamentos. Esta información es utilizada para construir un sistema experto que asiste al médico en la prescripción de fármacos, mostrando alertas sobre posibles contraindicaciones, precauciones, efectos adversos e incompatibilidades entre medicamentos.
Ponentes: Francisco Martínez Martínez y Jose María Martínez Martínez

Seminarios:
5 Reglas para crear un chatbot de éxito en las empresas
Se explicarán los conceptos claves que debe tener un chatbot junto con la capacidad para entender el lenguaje humano (PNL) y se detallarán las 5 claves a seguir para crear un proyecto dentro de una organización.
Ponente: David Fernández, Responsable del área de negocio de Inbenta en España

Seminarios:
La incidencia de la visión artificial en la explosión de la industria 4.0
La cuarta revolución industrial o industria 4.0 tiene como objetivo el diseño y puesta en marcha de las denominadas “fábricas inteligentes” capaces de adaptarse de manera automática a las necesidades y a los procesos de producción. El presente seminario tiene como objetivo detallar la forma en la que incide e incidirá la visión artificial tanto en el sector industrial como en los sectores salud, transporte y servicios.
Ponente: Helio Escrig, Científico de predicción en Irsolav

Seminarios:
Filtrado de variables y ajuste de parámetros
En este seminario se explicará la metodología de optimización de un modelo de machine learning basada en la selección de conjuntos de variables y en el uso combinado de modelos predictivos. Llevar a cabo una selección óptima de los hiperparámetros involucrados en este tipo de modelos es clave para asegurar su precisión y robustez en entornos aplicados.
Ponente: Adrián Colomer Granero, Computer Vision and Deep Learning scientist en CVBLab
Tecnologías emergentes: comprometidos con la innovación
Lidera el mañana. Fórmate hoy.
Perteneciente al área de Ciencias y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia, la subárea de Tecnologías Emergentes nace del proceso constante de actualización e innovación que caracteriza a la universidad en su búsqueda por dar respuesta a las necesidades sociales y laborales surgidas de la sociedad líquida en que vivimos. Nuestro entorno de cambio permanente plantea desafíos que requieren de soluciones nuevas que sean capaces de convertir estos retos en oportunidades, y el conjunto de programas de tecnologías emergentes desarrolladas por la universidad consiguen exactamente eso. Combinando un saber hacer obtenido a través de un largo e intenso proceso de diseño, implementación, iteración, y perfeccionamiento; con una constante búsqueda de excelencia académica, la subárea de Tecnologías Emergentes ha conseguido establecerse como un referente en la enseñanza de nuevas tecnologías online, distinguiéndose por su marcado carácter innovador y enfoque de aplicabilidad a los entornos reales de sus programas. Compuesto por un núcleo de grados y postgrados centrados en campos como la Inteligencia Artificial, el Big Data, Internet de las Cosas, o Ciberseguridad, entre otros, se trata de una subárea en permanente crecimiento, revisión, y actualización.
Cuando me planteé emigrar, buscaba un programa de estudios que pudiera compaginar con los cambios que venían. El Máster en Inteligencia Artificial de la VIU me ofrecía flexibilidad y modernidad, además de una plataforma muy útil para gestionar mis estudios como mejor me conviniera.
Fancesc Pérez Pascual

Trabajo en una empresa de desarrollo de software desde hace muchos años. Este máster me ha permitido adentrarme en el apasionante mundo de la inteligencia artificial, obteniendo amplios conocimientos en este ámbito. Además, a pesar de que he tenido que compatibilizar el estudio del máster con trabajo y dos hijos, he podido llevarlo a cabo con éxito gracias a la flexibilidad que supone su carácter online.
Isabel Vázquez Trigas
Me ha sorprendido gratamente la idoneidad de la metodología online de la VIU: Las clases en directo combinan la flexibilidad de un máster a distancia con la cercanía y accesibilidad al profesor de un máster presencial. El contenido del curso me ha parecido completo y fácil de seguir. En línea de lo que esperaba.
Víctor Dot Mariano
Documentación Oficial y Normativa
Perfil ocupacional
Esta maestría prepara a los alumnos para incorporarse a un mercado laboral muy competitivo en varias capacidades:
- Machine Learning engineer
- Desarrollador de Software para soluciones de IA
- Ingeniero especialista en Visión Artificial
- Desarrollador de algoritmos para IA
- Ingeniero en procesamiento de Lenguaje Natural
- Investigador de Inteligencia Artificial
Equipo docente
El equipo docente de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Dr. Adrián Colomer Granero
Director de la Maestría en Inteligencia Artificial

Gabriel Muñoz Ríos
Data Scientist en Intelygenz

Dr. Félix José Fuentes Hurtado
Doctor Cum Laude en Telecomunicación e Investigador Senior en Computer Vision y Machine Learning en BeautyLabs (Cambridge)
Dr. José Ángel Olivas
Doctor Ingeniero en Informática, experto en el desarrollo de sistemas inteligentes aplicados

Iván Fuertes Torrecilla
Senior Render Engine & SDK Programmer for Augmented Reality at Wikitude

Gualberto Asencio Cortés
Doctor en Informática por la Universidad Pablo de Olavide

Raúl Reyero Diez
Data Scientist. Desarrollador de Sistemas de Información en Vodafone, Telefónica e Informática el Corte inglés entre otros.

Dr. David Zorío Ventura
Profesor de la Carrera en Ingeniería informática
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso a la Maestría en Inteligencia Artificial será un perfil tecnológico procedente de titulaciones técnicas interesado en los últimos avances en el área de la computación y la automatización.
Dado que los fundamentos que sustentan las técnicas en inteligencia artificial tienen un marcado carácter matemático, se recomienda que el alumno tenga una inclinación favorable a dicha rama, además de experiencia en cualquier lenguaje de programación deseado, así como aptitudes en el manejo de herramientas informáticas.
Se requiere que los alumnos estén en posesión de un título universitario (grado, diplomatura, licenciatura, ingeniería, ingeniería técnica) en alguna de las titulaciones que se detallan a continuación:
- Grado en Ciencia de Datos, Grado en Data Science o equivalente.
- Grado/Ingeniería/Ingeniería Técnica en Informática
- Grado/Ingeniería/Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones.
Adicionalmente, se aceptarán alumnos de las siguientes titulaciones, condicionado a la superación de diferentes complementos formativos.
- Grado/Licenciatura/diplomatura del área de matemáticas o física (o equivalente).
- Grado/Ingeniería Superior de la rama de conocimiento de las Ingenierías.
¿Necesitas aprender a programar? Si quieres adquirir una base de conocimiento sólida en este campo, que te permita sentirte cómodo antes de comenzar una maestría altamente técnica como esta, te invitamos a conocer nuestro Experto Universitario en Programación en Python para Ciencia de Datos y Web. Se trata de un programa en que adquirirás las competencias necesarias para desenvolverte con soltura en programación para web, y con el que podrás acceder a la maestría sin necesidad de cursar el complemento de programación.
Condiciones
Plan de impulso al talento innovador: Creemos en tu capacidad de cambiar el mundo.
En la Universidad Internacional de Valencia-VIU siempre hemos apostado por la ciencia y la tecnología y su capacidad para cambiar el mundo. Por eso, hoy más que nunca, queremos reafirmar nuestro compromiso con todos quienes quieren dar forma al mañana a través de la investigación, el desarrollo y la innovación. Con este fin hemos creado el Programa de Impulso al Talento Innovador, un conjunto de apoyos y ayudas económicas orientadas a todos quienes buscan formarse en nuestros programas de la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología:
AYUDAS AL ESTUDIO
- 10% de descuento en docencia hasta el 30 de abril de 2021
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado