La gestión de conflictos en diversos contextos: civil, penal, familiar, escolar o comunitario, es una especialización profesional que se resume en la Mediación, una forma pacífica de generar un espacio de diálogo donde las personas puedan acercar posturas con la ayuda del mediador.
Maestría Oficial en Mediación y Gestión del Conflicto
Definición del programa
Estudios que combinan la teoría y la práctica, con un equipo docente de mediadores profesionales que han hecho de la mediación su profesión habitual, aportando a la Maestría Oficial una visión realista y actual del mundo de la mediación. Una Maestría Oficial reconocida en el Registro Oficial de Mediadores del Ministerio de Justicia de España, conforme a lo regulado en nuestra legislación y habilitando a sus alumnos para el ejercicio profesional de la mediación.
¿Qué hace a esta maestría única?
- Máster reconocido en el Registro Oficial de Mediadores del Ministerio de Justicia, conforme a lo regulado en nuestra legislación y dando acceso al ejercicio profesional de la mediación.
- Totalidad del claustro formado por profesionales en activo expertos en materia de mediación y conocedores de la dinámica internacional de la misma.
- Trabajo de la oratoria, fundamental en la gestión de conflictos en la mediación.
- Análisis de casos reales y role play.
- Formación académica internacional para ejercer la profesión fuera de España.
- Especialización en diferentes tipos de mediación: internacional, socio-comunitaria, penal, familiar...
- Prácticas presenciales en centros especializados en la materia para un aprendizaje total.

"La metodología seguida en la Maestría, la profesionalidad y dedicación de sus profesores han logrado recuperar en mí la motivación necesaria para crecer como profesional y entender que nunca hay esfuerzo inútil".
Carolina Morilla Cernuda
Secretaria General Técnica de ACOM- España, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) - Alumna de la Maestría Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto

“Mi deseo fue estudiar un máster, no imaginé encontrarme con una universidad online con un nivel académico alto y profesorado dinámico que hace divertido el aprendizaje”.
Wilmer Omar Montero Silva
Técnico de Contrataciones en la Fundación Museos de la Ciudad (Quito-Ecuador) - Alumno de la Maestría Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto

"Una oportunidad muy buena para ampliar mis conocimientos y aplicarlos en la práctica. Excelente funcionamiento el de la VIU con una calidad en logística y en el profesorado que hace que sea recomendable al 100%".
Virginia Mª Payán Almendros
Profesora de Secundaria, especialidad de Orientación Educativa - Alumna de la Maestría Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto
Documentación Oficial y Normativa
Salidas profesionales
Permite la inscripción en el Registro de Mediadores, lo que posibilita que el alumno abarque un amplio abanico de opciones laborales en los más diversos campos.
Listado de las salidas profesionales posibles:
- Registro de Mediadores
- Servicios de Atención a la Familia y a la Infancia
- Servicios o centros de mediación: públicos y privados
- Servicios de medidas judiciales
- Servicios de protección de menores
- Instituciones Penitenciarias
- Equipos psicosociales y Puntos de Encuentro Familiar
- Administraciones Públicas
- Centros educativos
Dirección y Coordinación
Equipo Docente
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Dr (c). Antonio Romero Sebastiá
Mediador del Instituto Valenciano de Mediación y fundador de la empresa de comunicación “ARS Comunicación”.

Dr. Carlos Caurín Alonso
Director del proyecto de mediación escolar premiado como Mejor Proyecto de Mediación Escolar en el Día Europeo de la Mediación.

Teresa Mayordomo Tarín
Cofundadora centro de mediación “Alternativa Gestión del Conflicto” - Mediadora Intercultural CEPAIM.

Juan Ignacio Sainz González
Mediador Familiar

María Dolores Haro Martínez
Fundadora Centro de Mediación Emoción y Mediación - Autora del libro “SOY MEDIADOR, SOY MEDIADORA”.

Dr (c). Fernando Luis Gramaje Martínez
Mediador del Instituto Valenciano de Mediación

Dra. Elvira Asunción Jaime Coll
Miembro de la Asociación Estatal de Mediadores Mediación y Cambio

Dra. Lorena Menes Corrales
Mediadora del Instituto Valenciano de Mediación - Miembro Weisser Ring (Asociación de ayuda a las víctimas de delitos), Berlín.
Patricio Salvador Navín
Secretario de la Asociación IVMED (In Valencia Mediación). Mediador desde 2013, civil, mercantil, penal y familiar.

María Liduvina Calatayud Cros
Mediadora en MEDIACCIONA (Mediación socioambiental).

Dr. Francisco Javier Sánchez Rubio
Ex Secretario de la Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Valencia.

Dr. Ignacio Valentín Mayoral Narros
Director Escuela Internacional de Justicia Juvenil - Premio de reconocimiento a la labor docente.

Dr (c). Jesús Escrivá Cámara
Coordinador proyecto de mediación escolar: “Respeto Mutuo, Mediación escolar” - Mediador Alternativa Gestión del Conflicto.

Dr. Rafael Pardo Gabaldón
Expresidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana. Abogado y Graduado Social ejerciente. Especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Dr (c). Oscar Romero Vallenilla
Jefe de Misión con rango de Embajador Embajada de La República Bolivariana de Venezuela en Mali-Bamako - Negociador en el grupo de Naciones Unidas en la modificación de las Reglas Mín

Dr. Jesús José García Ballesteros
Letrado especialidad en Derecho Mercantil, Mediación Concursal, Mediación civil e hipotecaria, arbitraje, y Competencia Desleal.

Dra. Lola Bañon Castellón
Especialista en Comunicación, en Género y en el Mundo Árabe. Vicepresidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas y Escritoras contra la Violencia de Género.
Dra. María Jara Rodríguez Fariñas
Doctorada en Globalización y Cambio Social: Desigualdades Fronteras y Redes Sociales.

Dra. Marta Corral Martínez
Doctora en Psicología. Miembro del grupo de investigación de la VIU - Psicología y Calidad de Vida.

Dr. César Chaves Pedrón
Mediador Familiar, Penal y Penitenciario
Perfil de ingreso
Destinado a profesionales de diversas titulaciones universitarias que deseen especializarse en la gestión de conflictos y concretamente en la mediación tanto a nivel global como en sus diferentes ámbitos de actuación.
Podrán acceder al título los titulados de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ciencias, Humanidades e Ingeniería y Arquitectura.
Condiciones Económicas
Precio docencia: 5.160 € (86 € / ETCS)
AYUDAS AL ESTUDIO
- 100% de descuento sobre el coste de apertura de expediente hasta el 29 de enero de 2021
- 16% de descuento en docencia hasta el 29 de enero de 2021
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos