musica.jpg
Educación

Perspectiva internacional de la educacion inclusiva: la situación en los países de nuestro entorno

Equipo de Expertos en Educación

Es incuestionable que, desde hace ya varias décadas, tanto en España como en el resto de países europeos se intenta educar a todos los alumnos con criterios de calidad en función de los medios y recursos disponibles en cada país. Ningún país europeo puede ser señalado como favorecedor de la exclusión y, en líneas generales, se intentan seguir las recomendaciones de la UNESCO en materia de inclusión, avanzando hacia una escuela para todos, donde la gran mayoría de niños y niñas puedan estudiar en una misma aula ordinaria.

No obstante, esta tendencia a la inclusión escolar y a la consecución de una escuela para todos, que sea capaz de satisfacer adecuadamente las necesidades educativas colectivas e individuales de los alumnos, no significa que no haya aún mucho camino por recorrer. Tanto en España como en los países de nuestro entorno, aún queda mucho que avanzar hasta lograr una verdadera escuela inclusiva y de calidad con los recursos suficientes.

Evolución histórica de la educación inclusiva en Europa

La evolución y cambios acontecidos desde los años 50 en Europa pueden, de una forma muy sintética y general, dividirse en 4 grandes etapas:

  • A partir de los años 50, los países europeos comienzan a emprender políticas de lucha contra el analfabetismo y de derecho a la educación para todos los alumnos, teniendo un papel protagonista la sociedad civil.
  • En los años 60-70, toman gran fuerza los movimientos populares que reivindican una sociedad más justa donde prime la integración social, lo que origina una serie de cambios políticos y sociales de gran calado que afectan también a la integración educativa.
  • En los años 90 se generalizan e intensifican los movimientos ciudadanos a favor de una educación de más calidad y mayores recursos y ayudas públicas. En este contexto, comienza a utilizarse el término de educación inclusiva.
  • A partir del año 2000 es cuando, comenzando en los países socialmente más avanzados del norte de Europa: Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca entre otros, se ponen en marcha medidas efectivas para favorecer la inclusión en el aula, la igualdad de oportunidades y el respeto a las diferencias. Esta tendencia se va contagiando poco a poco al resto de países del centro y sur del viejo continente.

Las situaciones educativas en los diferentes países no pueden considerarse de una forma absoluta y rígida, ya que presentan diferentes combinaciones y una adecuación distinta en función del contexto, circunstancias históricas y posibilidades de cada país.

Otras cuestiones importante a resaltar que han ido apareciendo en los últimos años en los  distintos sistemas educativos de los países europeos son:

  • Conversión de centros específicos en centros de recursos como factor clave de cara a conseguir el apoyo y refuerzo suficiente para lograr la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
  • Cada vez se da más importancia a la formación específica de los profesionales, logrando poco a poco la consideración de factor fundamental para una integración o inclusión verdaderamente exitosa.
  • La participación real e implicación de las familias en todo el proceso educativo de sus hijos.
  • La cooperación y colaboración entre los diferentes profesionales y servicios que participan y colaboran en el proceso educativo de los alumnos con NEE: psicopedagogos, pedagogos, logopedas, maestros especializados en educación especial, etc.

Muchos factores organizativos y educativos de la escuela inclusiva parecen obvios desde un punto de vista teórico, pero implican cambios en la propia esencia del sistema educativo, lo que supone modificar ideas y planteamientos que, por haberse utilizado durante décadas, parecen inamovibles. Un ejemplo muy claro lo constituyen las adaptaciones curriculares y evaluativas, a fecha de hoy todavía demasiado rígidas en la mayoría de países e insuficientemente adaptadas a cada alumno. Esto significa un importante obstáculo para lograr un despliegue total en todos los niveles educativos de la educación inclusiva.