El único máster oficial en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología que cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Museólogos. Fórmate con profesionales de referencia de los principales museos y entidades públicas y privadas del país.
Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología*
Definición del Programa
En los últimos años se ha producido una revalorización del patrimonio a nivel global, impulsado por el creciente interés social y las políticas públicas y privadas de inversión. Esto ha tenido como consecuencia la creación o ampliación de numerosas instituciones patrimoniales, y de equipamientos culturales, que demandan un perfil profesional interdisciplinar con un conjunto de conocimientos y habilidades muy específicos.
El Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología* de la Universidad Internacional de Valencia te prepara para cubrir esas demandas, y desempeñarte con autoridad en el campo de la gestión y difusión del patrimonio cultural. El enfoque del programa es teórico-práctico, tiene un claustro formado por profesionales de entidades públicas y privadas de amplio reconocimiento, y la colaboración de la Asociación Española de Museólogos; lo que te permite diferenciarte a través de la capacidad de musealización, una habilidad fundamental y muy demandada en el sector actualmente.
¿Qué nos hace diferentes?
- Único Máster en Gestión del Patrimonio y Museología con la colaboración de la Asociación Española de Museólogos.
- Recibirás una formación global y transversal en gestión del patrimonio, abordando de manera destacada la museología y los proyectos de musealización como eje fundamental en la gestión y difusión del patrimonio.
- Aprenderás ejerciendo, gracias a la formación práctica obtenida del trabajo real junto a destacados profesionales de las organizaciones e instituciones referentes del sector.
- Desarrollarás proyectos de innovación abordando la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión del patrimonio y museos.
- Serás capaz de poner en práctica iniciativas de educación y acción cultural en patrimonio y museos.
- Se abordará la gestión del turismo y el diseño de proyectos de impacto social y económico basados en estrategias de desarrollo sostenible.
*En proceso de oficialización
Plan de Estudios
Información sobre el TFM
El estudiante demostrará las competencias adquiridas en el programa. Dos orientaciones:
- Profesional: desarrollo de un trabajo conectado con el mundo profesional, como miembro activo de una institución, o en un proyecto ligado al emprendimiento e iniciativa de negocio de entidades y empresas culturales.
- Investigadora: iniciación en la investigación especializada en el ámbito de la gestión del patrimonio cultural y la museología.
Documentación Oficial y Normativa
Salidas Profesionales
El expansivo crecimiento del sector del patrimonio ha creado una demanda de profesionales para instituciones patrimoniales, museos, organismos públicos y empresas culturales. Con el Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología* adquirirás los conocimientos y habilidades prácticas para desempeñarte con autoridad en todas esas organizaciones, ocupando, entre otros, cargos como:
- Gestores culturales de cualquier ámbito.
- Agentes de desarrollo local.
- Directores o técnicos de museos, espacios patrimoniales de cualquier disciplina o eventos culturales.
- Gestores de derechos
- Responsables y técnicos de comunicación y marketing en museos, espacios patrimoniales de cualquier disciplina o eventos culturales.
- Profesionales del sector turístico.
- Emprendedores en ámbitos culturales
- Asesores de actividades, proyectos y organizaciones culturales.
- Conservadores.
- Documentación en instituciones culturales.
- Personal de empresas proveedoras o de servicios como didáctica, comunicación, montaje de exposiciones (iluminación, diseño, documentación, transporte, etc.).
- Técnicos de investigación en museos y espacios patrimoniales
Claustro

Ana Carro Rosell
Directora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Presidenta de la Asociación Española de Museólogos.

Ana Gómez Arroyo
Coordinadora del Máster Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales y del Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología

Ana Álvarez Lacambra
Profesora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Responsable Web y Nuevos Medios del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Enrique Pérez Pérez
Profesor del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Técnico del Área de Educación del Museo Nacional del Prado

Fernando Sarría Ramírez
Profesor del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Director del Museo de Huesca.
Mª Gertrudis Jaén Sánchez
Profesora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Restauradora-conservadora del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i).

Alfonso Luján Díaz
Técnico del Cuerpo de Ayudantes de Museos Estatales destinado en el Museo del Ejército (Toledo)

Ainhoa López Lacuesta
Conservadora del Museo del Ejército (Toledo)

Ana Isabel Velasco
Profesora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales

Mª José Suárez Martínez
Profesora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Jefa de Formación en el Área de Investigación y Formación en el Instituto de Patrimonio Cultural de España.
Requisitos de acceso
Acceso directo de alumnado licenciado o graduado en las siguientes áreas:
- Humanidades
- Historia del Arte
- Historia
- Arqueología
- Conservación y Restauración de Bienes Culturales
- Bellas Artes
- Arquitectura
NOTA: También podrán ingresar titulados de siguientes ámbitos académicos (licenciado o graduado) cursando los 12 créditos ECTS que corresponden a los complementos formativos de Historia del Arte I e Historia del Arte II:
- Derecho
- Marketing
- Turismo
- Antropología
- Sociología
- Geografía
- Comunicación Audiovisual
- Filosofía
- Diseño gráfico
- Diseño de interiores
- Dirección y Administración de Empresas
- Información y documentación (Biblioteconomía)
- Informática
Precio
AYUDAS AL ESTUDIO
- Apertura de expediente gratuita hasta el 26 de febrero de 2021
- 23% de descuento de docencia hasta el 26 de febrero de 2021
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2021-2022