Estamos en una sociedad sobrealimentada y paradójicamente malnutrida, las dietas tradicionales han sido reemplazadas por dietas con alto contenido en grasas. Se ha instaurado una mala alimentación ligada a la aparición de numerosas enfermedades y patologías; dolencias cardiovasculares, distintos tipos de cáncer u otras patologías asociadas a una nutrición deficiente.
Máster Universitario en Nutrición y Salud
Definición el programa
El principal objetivo de esta titulación es la especialización de profesionales de la salud en alimentación y nutrición, como herramienta clave para la prevención y control de diversas enfermedades y la mejora del bienestar y capacidad funcional de los individuos.
Elige seguir creciendo en la 1ª Universidad Online en Ciencias de la Salud*. Más de 7.500 profesionales del área ya se han formado con nosotros.
¿Qué hace a este Máster único?
- Llevarás a cabo el diseño y elaboración de proyectos de educación nutricional en distintos colectivos poblacionales (adultos, gestación y lactancia, niños y adolescentes, población mayor, deportistas y alimentación vegana y vegetariana) como instrumento para promocionar hábitos alimentarios y prevenir trastornos y enfermedades ligadas a la mala nutrición.
- Desarrollarás competencias psicológicas para promover la modificación de la conducta alimentaria, abordando estrategias específicas para tratar trastornos del comportamiento alimentario en diferentes etapas.
- Diseñarás estrategias de prevención terapéutica específicas de patologías relacionadas con los alimentos.
- Analizarás la influencia de los avances en nutrición y alimentación (alimentos transgénicos, inmunonutrición, nutrigenómica, nutrición personalizada y nuevas tecnologías) en la promoción de la salud.
- Adquirirás una visión global de la nutrición y la alimentación desde perspectivas de sostenibilidad de sistemas alimentarios, el papel de la mujer en la alimentación o los proyectos de cooperación al desarrollo, como herramienta para mejorar la vida de las personas de países menos favorecidos
- Analizarás en profundidad la composición y valor nutricional de la dieta mediterránea y su papel preventivo ante diversas patologías.
- Recibirás una formación adicional única gracias a las masterclasses de expertos en nutrición reconocidos internacionalmente.
- Podrás realizar prácticas externas presenciales u online.
- COVID-19: Consulta con nuestros asesores el plan de flexibilidad para la formación en salud.
*Ministerio de Educación y FP; Informe Másteres Universidades privadas online 2020.
Plan de estudios
NOTA: Se requerirá realizar Complementos Formativos a aquellos alumnos que provengan de titulaciones concretas.
Masterclasses: conoce la realidad profesional de mano de reconocidos expertos
Como parte de nuestro compromiso con ofrecerte una formación de excelencia, recibirás diferentes Masterclass impartidas por destacados profesionales expertos de sus respectivos campos. En ellas profundizarás sobre temas específicos de una forma especializada y complementaria a tus estudios principales, enriqueciendo tu experiencia formativa y ampliando tus horizontes de conocimiento.
Masterclasses convocatoria 2019-2020:
- "La Nutrición en el Fútbol".
Ponente: Bárbara Sánchez. Ha trabajado como Nutricionista Deportiva en reconocidos clubs (Atlético de Madrid C.F. Femenino, Madrid C.F. Femenino, 1ª división Liga Iberdrola y Club Deportivo Leganés, 1ª División).
- "El Negocio del Adelgazamiento".
Ponente: Juan Alfonso Revenga Frauca. Portavoz del Comité Científico de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas. Autor del blog "El Nutricionista de la General".
- "Baby-Led-Weaning y alimentación complementaria en bebés".
Ponente: Carlos Casabona Monterde. Pediatra y colaborador habitual en diferentes medios de comunicación (RNE, SER consumidor, en R5, SER saludable, en el programa “Hoy por Hoy”, etc.).
- "Se me hace bola (cuando nuestros hijos no comen como queremos que coman)" y "Dieta y cáncer: qué puede y qué no puede hacer la alimentación".
Ponente: Julio Basulto. Dietista - Nutricionista, miembro del Panel de la Organización Mundial de la Salud WHO Nutrition Guidance Expert Advisory Group (NUGAG) y reconocido divulgador en el campo de la nutrición.
Metodología
En la Universidad Internacional de Valencia la calidad educativa es esencial, apostamos por un enfoque que integre todos los elementos claves del proceso: profesores, metodología, formatos, y alumnos, en una búsqueda constante de la excelencia, la innovación, y la investigación. Todo con el único fin de mejorar tus capacidades y darte las herramientas que el mundo real demanda.
Estudiarás con una metodología online única y de vanguardia, con clases por videoconferencia en directo, en las que puedes preguntar al profesor e interactuar con él y con tus compañeros, fomentando la discusión y puesta en común de conocimientos y experiencias, y creando una dinámica de aprendizaje que combina lo mejor de las ventajas online con los beneficios de las clases presenciales. Estas clases quedan grabadas y puedes consultarlas desde el aula virtual en cualquier momento. Además, contarás con tutorías y servicio de orientación académica personalizados, y soporte técnico constante, para que tu experiencia sea lo más sencilla y enriquecedora posible.
Documentación Oficial y Normativa
Salidas profesionales
Este Máster permite la especialización de un amplio colectivo de profesionales interesados en la nutrición y la salud, constituyendo un elemento diferenciador en su profesión. Si bien, no capacita profesionalmente para actividades propias del Grado en Nutrición Humana y Dietética.
Listado de todas las salidas profesionales posibles
- Departamentos sanitarios y clínicos.
- Empresas alimentarias.
- Centros de restauración colectiva.
- Administraciones públicas dedicadas a la prevención y/o a la promoción de la salud.
- Centros públicos o privados en los que se impartan conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.
- Fundaciones, empresas y organizaciones no gubernamentales relacionadas con la nutrición y la salud.
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Dra. Aurora García Tejedor
Directora del Máster Universitario en Nutrición y Salud.

Dr. Juan Antonio Nieto Fuentes
Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e Ingeniería Química. Técnico de Proyectos en AINIA Centro Tecnológico.
Dra. Rocío Zamanillo Campos
Directora del Centro ADN y dietista-nutricionista en el Hopsital Universitario Son Espases.

Dra. María del Carmen López de las Hazas Mingo
Investigadora Postdoctoral en IMDEA Alimentación – Instituto Madrileño de Estudios Avanzados

Dra. Cecilia Jiménez Sánchez
Investigadora postdoctoral en el departamento de Fisiología Celular y Metabolismo de la Facultad de medicina de la Universidad de Ginebra (Suiza).

Mónica Palerm Martínez
Presidenta ONGD ARTS. Cultura y Desarrollo.

Dr. David Villanueva Bermejo
Investigador postdoctoral. Departamento: Agricultural Food and Nutritional Science. Universidad de Alberta. Edmonton, Canadá.

Dra. Alicia Gutiérrez Linares
Doctora en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria.

Dr. Pere Morell Esteve
Técnico Superior de Laboratorio en el Grupo de Microestructura y Química de los Alimentos en la Universidad Politécnica de Valencia.

Dra. Lucía Sinisterra Cariñena
Colabora con la ONG Farmamundi, realizando proyectos de intervención educativa.

Dra. Bianca Tabita Muresan Oltea
Dietista – Nutricionista Departamento de Endocrinología y Nutrición, Fundación Hospital General Universitario de Valencia.

Dra. Rosa María Albaladejo Perales
Doctora en Nutrición y Metabolismo. Dietista - Nutricionista en consulta privada.
Fátima Servián Franco
Directora del Centro Sanitario de Psicología Renacer. Psicóloga experta en Mindfulness y trabajo terapéutico con las emociones.

Dr. Salvador Mut Ronda
Farmacéutico comunitario.

Dra. Mariana Silva Lopez
Doctora en Tecnologías Industriales.

Dra. Mª Luisa Ceita Buileló
Doctora en Ciencias Químicas
Perfil de ingreso
Este programa va dirigido a personas con un interés especial por temas relacionados con la nutrición, que deseen ampliar sus conocimientos para el mejor ejercicio de su profesión.
Podrán acceder al programa desde las siguientes áreas de conocimiento:
- Nutrición Humana y Dietética
- Medicina
- Ciencias Biomédicas
- Enfermería
- Farmacia
- Fisioterapia
- Veterinaria
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Odontología
- Biología
- Bioquímica
- Biotecnología
- Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Las siguientes titulaciones de las anteriormente citadas, deberán realizar complementos formativos en:
- Bioquímica básica (3 ECTS): Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Fundamentos de Nutrición y Alimentación (3 ECTS): Medicina*, Ciencias Biomédicas, Fisioterapia*, Odontología, Biología, Bioquímica y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte*
*La necesidad de cursar este complemento formativo en función de la titulación de acceso, dependerá del plan de estudios que haya cursado el alumno, ya que existen diferencias dependiendo de la Universidad ofertante. Para solventar esto, la Comisión Académica de la titulación valorará los expedientes académicos de los estudiantes que acrediten la posesión previa de competencias en Bioquímica y/o en Nutrición y Alimentación, determinando en su caso la exención de cursar los correspondientes complementos formativos.
s.
Condiciones Económicas
Programa de aceleración de la formación sanitaria
La crisis provocada por el COVID-19 ha puesto de evidencia la necesidad de acelerar la transformación del sector sanitario, una tarea en que el factor humano es fundamental. Aspectos como la gestión del envejecimiento, la cronicidad, humanización o el desarrollo y aplicación de la investigación biomédica, claves en esta transformación, dependen de la existencia de profesionales que cuenten con los conocimientos y habilidades para implementarlos en el sector sanitario, y llevar a cabo ya los cambios que éste necesita. Por ello en la Universidad Internacional de Valencia hemos creado el “Programa de aceleración de la formación sanitaria”: una serie de ayudas económicas destinadas a promover la formación de profesionales sanitarios, dotándolos de herramientas, competencias y conocimientos prácticos de inmediata aplicación para promover de esta manera la necesaria transformación del sector.
- 25% sobre el coste de apertura de expediente hasta el 30 de abril de 2021
- 10% de descuento en docencia hasta el 30 de abril de 2021
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2020-2021