El objetivo del presente informe es por una parte presentar un panorama general de los principales acontecimientos
adversos a los que están expuestos varios países en Hispanoamérica; derivados de grandes estresores psicosociales como son: crisis
económicas, desempleo, violencia de género, terrorismo, narcotráfico, secuestros, levantamientos, inseguridad, pobreza, desastres
naturales, inmigración ilegal, desplazamientos, conflictos armados, etc. Por otra parte, presentar a la psicología positiva, como una
alternativa útil para desarrollar factores protectores como la resiliencia que ayuden a afrontar adecuadamente los acontecimientos
adversos mencionados, y tan comunes en Hispanoamérica. Finalmente y dado que nos encontramos en la era de las tecnologías
de la información y comunicación (TICs), se presentan algunos estudios sobre la utilidad y eficacia de su uso en las intervenciones
psicológicas. Para concluir, simplemente mencionar que la psicología positiva ha demostrado su eficacia para generar un mejor
afrontamiento ante las adversidades. Esto es debido principalmente, y tal como refiere Martin Seligman a que la psicología positiva se
basa en la premisa fundamental de que tratar la enfermedad mental “no es lo mismo” que promover la salud mental; lo cual desde hace
varios años representa el gran reto de la psicología: focalizarse más en aquello que es funcional, y no solo en aquello que es disfuncional
en el individuo.
Descarga gratis
(293.36 KB)
También podría interesarte...
07/05/2020
07/05/2020
07/05/2020
07/05/2020