En el presente informe se realiza un recorrido por las principales características y objetivos que presenta la mediación escolar como
método pacífico de resolución de conflictos, y como forma de prevención de la violencia en las aulas. La UNESCO, UNICEF y la OMS
dentro de sus publicaciones de “buenas practicas” y alarmados por el número de creciente de casos de violencia ejercida en las aulas,
aboga por el uso de programas donde la mediación escolar, la formación continua del profesorado y la inclusión de las familias sean eje
vertebrador de las actuaciones a seguir.
Pese a las recomendaciones y la intencionalidad proactiva de las comunidades, los datos publicados aún están lejos de ser los óptimos,
pero los diferentes programas implantado ya dejan ver los buenos resultados obtenidos en materia de prevención de la violencia y
gestión eficaz del conflicto.
Autor
Antonia Martí Aras
Profesora colaboradora de la Universidad Internacional de Valencia (VIU)