El acoso escolar y el ciberacoso son realidades que viven los niños y tienen repercusiones negativas en su bienestar y desarrollo. El uso de la tecnología ha llegado a las aulas teniendo como consecuencia el aumento de la presencia tecnológica de los alumnos en RRSS.
Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación
Definición del programa
Este máster tiene como principal objetivo dotar a los agentes de la comunidad educativa de herramientas específicas para la prevención y la actuación frente a: violencia escolar, bullying, ciberbullying o violencia de pareja adolescente, entre otros. Se propone la técnica de la mediación escolar como herramienta para la resolución pacífica de conflictos.
¿Qué hace a este máster único?
- Único Máster dedicado en exclusiva al Acoso Escolar y la Mediación.
- Altamente especializado en materia de acoso y mediación.
- Análisis de nuevas formas de acoso en la escuela: Ciberbullying, sexting o groomig
- Profundización en todas las variables intervinientes en el fenómeno de la violencia en las aulas (familia, profesorado, legislación)
- Análisis de casos reales en las clases teóricas.
- Revisión de los protocolos de actuación.
Este máster da acceso a programas oficiales de doctorado y te permite mejorar tu baremo de oposiciones como postgrado oficial.
Documentación Oficial y Normativa
Salidas profesionales
La realización de este máster proporcionará a los alumnos la especialización profesional e investigadora necesaria para trabajar en contextos juveniles e implantar medidas de prevención y de intervención en casos de violencia infantil y adolescente, especialmente aquellos que suceden dentro del contexto escolar.
- Especialización profesional.
- Especialización investigadora.
- Implantación de medidas de prevención y de intervención en violencia infantil.
- Elaboración de medidas de prevención y de intervención en violencia infantil.
- Implantación de medidas de prevención y de intervención en violencia adolescente.
- Elaboración de medidas de prevención y de intervención en violencia adolescente.
- Trabajar situaciones de riesgo en contextos escolares.
- Trabajar en contextos juveniles.
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Antonia Martí Aras
Directora del Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación

Elvira María Plaza Bernabeu
Doctorando en Psicología Clínica

Lidia Arroyo Navajas
Doctoranda en Educación Inclusiva

Dra. María Lozano Barrancos
Profesora del Máster Universitario en Psicopedagogía - Profesora especialista en Pedagogía Terapéutica en primaria y secundaria

Manuel Llopis Ibáñez
Abogado especializado en derecho de Menores

Dr. Ignacio Valentín Mayoral Narros
Director Escuela Internacional de Justicia Juvenil - Premio de reconocimiento a la labor docente.

Dra. Mónica Muiños Durán
Profesora del Máster Universitario en Prevención e Intervención de Problemas de Conducta en la Escuela

Mª del Pilar Aparicio Flores
Doctoranda en Psicología y Educación

Miguel Ángel Martí Aras
Inspector de educación

Jose Vicente López Company
Doctor en Educación Emocional, Profesor y Coordinador de Formación

Antonio Marín Manrique
Profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Maria Sales Iborra Nacher
Directora de la Oficina Atención a las Víctimas del Delito de Sueca (Valencia) de 2006 a 2011

María Encarnación Urrea Solano
Licenciada en Psicopedagogía experta en Convivencia Escolar, Atención a la Diversidad y Escuela Inclusiva

Marcos García Vidal
Doctor en Investigación Educativa

Cristina Gabarda Méndez
Doctoranda en Psicología

Belén Gisbert
Profesora del Máster Universitario en Psicopedagogía

Juanjo Martí Noguera
Doctor en Psicología con experiencia en Gestión de Conflictos
Perfil de Ingreso
Las personas interesadas en este máster deben tener capacidad de razonamiento abstracto, análisis y síntesis, observación, crítica y argumentación, decisión, resolución de problemas y trabajo en equipo, así como vocación para una profesión que demanda creatividad e innovación.
De interés para todos aquellos profesionales de la Pedagogía y Psicología de la Educación, profesionales de los departamentos de orientación, equipos psicopedagógicos municipales, equipos de dirección e inspección educativa.
El perfil de ingreso recomendado es:
- Licenciado o Graduado en Psicología
- Licenciado o Graduado en Pedagogía
- Licenciado o Graduado en Psicopedagogía
- Licenciado o Graduado en Magisterio
- Diplomado o Graduado en Educación Social
- Profesores de educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional
Condiciones Económicas
AYUDAS AL ESTUDIO
PROGRAMA DE DESARROLLO DEL TALENTO PARA EDUCADORES
En la Universidad Internacional de Valencia nos une lo mismo que a ti: el interés y la energía por formar y hacer crecer a las personas. Con el objetivo de reconocer vuestro esfuerzo y agradecer vuestra labor de Educadores, ponemos en marcha ‘El Programa de Desarrollo del Talento para Educadores’. Un compromiso por la educación y todos aquellos que la estudian y la ejercen. Un programa que busca ayudarte a crecer, aprender de los mejores y adaptarte a los nuevos retos del sector.
Este compromiso va más allá de las palabras. Como parte de este programa te apoyamos con una ayuda especial para docentes, para que el coste de tu formación no frene tu carrera:
- 100% sobre el coste de apertura de expediente hasta el 26 de febrero de 2021
- 10% de descuento en docencia hasta el 26 de febrero de 2021
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2020-2021
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- Descuento del 10% adicional por pago al contado
- Descuento del 5% adicional por pago en dos plazos