Actualmente hay una creciente demanda de formación especializada dentro del ámbito de la comunicación. Nuevos nichos comunicativos están generando aspectos de negocio en el sector y promoviendo un interés insólito a nuevos públicos que demandan una mejor y más accesible información.
Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica
Definición del programa
El máster se ha mostrado pionero a través de su desarrollo online combinando tutores que te guiarán hacia la mejor difusión de los conocimientos en investigación científica. La necesidad de formar investigadores y comunicadores en estos ámbitos está justificada por la importancia de la alfabetización científica.
¿Qué hace a este máster único?
- Comunicación de crisis y del medio ambiente.
- Equipo Docente de investigadores y docentes con amplia experiencia.
- Autoorganización para cursar las asignaturas cuyos conocimientos van creciendo en paralelo.
- Innovación en materia de comunicación y en las nuevas formas de divulgación en espacios abiertos.
- Ámbito internacional de la comunicación de la ciencia y la tecnología.
- Contenido y planteamiento del programa basado en las necesidades laborales.

"La Maestría en Comunicación Social de la Investigación Científica de la VIU es una verdadera y profunda especialización. Nunca había aprendido tanto de un ámbito tan concreto y delimitado, como es en este caso la comunicación científica".
Rodolfo Rubio Martínez
Guionista, productor y montador, piloto de drones para publicidad y TV - Alumno de la Maestría Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica
Plan de estudios
El plan de estudios propuesto para la formación de Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica se ha estructurado por módulos, que agrupan un conjunto de asignaturas con contenidos y competencias relacionados.
- Idioma: Castellano
Información del Tesis de Maestría
El TFM es una asignatura obligatoria dentro del plan de estudios y consta de 12 ECTS. Se trata de un proyecto o memoria donde los estudiantes aplicarán los conocimientos y las competencias adquiridas. El alumnado podrá proponer el tema de su proyecto y este deberá ser aprobado por parte de su tutor. La defensa será en modalidad online.
Salidas profesionales
Los estudiantes pueden dedicarse a un amplio rango de ocupaciones, que conjugan la comunicación, la didáctica, la labor educativa en ciencia, la divulgación de la tecnología; las salidas profesionales más evidentes aparecen vinculadas a:
- Periodismo científico, renacido tras el impacto de la crisis.
- Divulgación de la ciencia y la tecnología en instituciones diversas.
- Gabinetes de comunicación en instituciones y empresas que tengan una variante tecnológica.
- Especialización en Comunicación del Riesgo para instituciones
- Community manager en empresas ligadas a la tecnología o a la investigación
- Servicios de comunicación─marketing ligados al ámbito de la investigación tecnológica
- Creación de redes difusoras de conocimientos científicos conectadas con instituciones nacionales o internacionales.
- Instituciones educativas y divulgativas impulsa del conocimiento didáctica de la ciencia en el aula, museos de la ciencia, fundaciones que derivan a la ayuda a la investigación).
Equipo Docente
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Antonio Romero Sebastiá
Director del Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica

Dr. Marcelino Pérez Bermejo
Profesor de la Maestría Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica

Dr. Joan Manuel Oleaque Moreno
Docente Universitario. Periodista y Escritor.

Dra. Patricia Castellanos Pineda
Directora del Grado en Comunicación

Dra. Elvira García de Torres
Profesora de la Maestría Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica

Dra. María Carretero Sánchez
Profesora de la Maestría Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica

Dra. Amparo Suay Madrid
Doctora en Comunicación con amplia experiencia académica y profesional en comunicación sanitaria.
Acceso
Está especialmente recomendado para:
- Estudiantes y/ o profesionales con titulación superior universitaria (Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo o titulaciones universitarias afines) que deseen adquirir competencias específicas en la comunicación sobre temas científico-tecnológicos.
- Titulados y/ o profesionales en materias científicas o tecnológicas que persigan una capacitación específica para el trabajo relacionado con la comunicación científica en empresas, centros de investigación, universidades, en la administración, etc.
- Investigadores que deseen adquirir necesarias destrezas para comunicar su trabajo o el de laboratorio o institución al que están ligados.
- Profesionales del ámbito institucional o empresarial que deseen profundizar en la comunicación centrada en los aspectos avanzados del desarrollo en ciencia y tecnología.
- Estudiantes que deseen realizar un doctorado relacionado con la comunicación, y/o el desarrollo de la investigación científica.
- Y, en general, todos aquellos profesionales y titulados universitarios que requieran una formación específica en la comunicación de la cultura científica contemporánea.
Condiciones
AYUDAS AL ESTUDIO
- Apertura de expediente gratuita hasta el 29 de enero de 2021
- 26% de descuento de docencia hasta el 29 de enero de 2021
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos