
Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica
Especialízate en comunicación de la investigación científica con enfoque innovador y crea un impacto positivo divulgando conocimiento de forma clara, atractiva y efectiva en los sectores científico y tecnológico.
ÚLTIMAS PLAZAS
- Oct. 2025
- 99
- 60 ECTS
- Online
Maestría en Periodismo Científico 100% online
La influencia que tienen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública y en la percepción de nuestra realidad, ha llevado a que un número cada vez más creciente de científicos y comunicadores reconozcan la relevancia de la divulgación y comunicación científica. Por ello, la colaboración entre expertos y comunicadores se ha fortalecido, buscando crear sinergias para combatir las noticias falsas, la persistente desinformación y abordar los retos de difundir información y conocimiento científico de manera clara, atractiva y eficaz, consiguiendo una divulgación de calidad que aporte al progreso de la sociedad y la ciudadanía.
En numerosas ocasiones, el alcance de un descubrimiento o la eficacia de una medida sanitaria ha dependido directamente de la claridad y efectividad con que se comunica. Por ello, hemos desarrollado un programa dirigido a científicos, periodistas y profesionales de la comunicación en general, con el fin de que adquieran las competencias, recursos y conocimientos necesarios para elaborar mensajes claros, accesibles y capaces de captar y sostener el interés público.
The Global Network for Science Communication (PCST), la entidad más relevante a nivel global en el ámbito de la comunicación científica, que reúne periodistas, docentes, museólogos e investigadores, reconoce y destaca la Maestría en Comunicación Científica de VIU, como uno de los escasos programas especializados en comunicación científica disponibles en España, dentro de su selección de formaciones internacionales en esta área.
¿Por qué estudiar la Maestría en Comunicación Científica en modalidad online?
La Maestría en Comunicación Científica ha sido concebida para que desarrolles las competencias y saberes necesarios para formular, estructurar, ejecutar y transmitir de manera clara y atractiva los resultados de investigaciones, información y cualquier tipo de contenidos relacionado con el ámbito científico. Asimismo, estarás capacitados para redactar artículos periodísticos con contenidos de carácter científico-técnico.
Este programa te brinda una formación integral que incluye desde el análisis social de la ciencia y la tecnología, el dominio de metodologías y técnicas de investigación en comunicación social, y el manejo de lenguajes y formatos para la divulgación científica, hasta las estrategias de difusión en entornos digitales emergentes.
Mediante una modalidad 100% online y sin la exigencia de prácticas obligatorias, desarrollarás la capacidad de abordar con eficacia el reto de emitir juicios fundamentados a partir de la información disponible y comunicar sus conclusiones, conocimientos y argumentos tanto a audiencias especializadas como al público general de forma clara, atractiva y precisa. Todo ello con el objetivo de producir mensajes sólidos y persuasivos que contribuyan a una sociedad mejor informada y más preparada para enfrentar la desinformación
La Maestría en Comunicación Científica te permite:
- Transmitir el conocimiento científico de forma clara, precisa y estimulante en distintos tipos de audiencia, afrontando los desafíos que plantean la desinformación y la creciente desconfianza social hacia la ciencia en un entorno global y digital.
- Adquirir habilidades avanzadas en el uso de recursos y estrategias de comunicación científica, elaborando mensajes comprensibles, accesibles y atractivos.
- Impulsar la valoración social de la ciencia, fomentando la cultura científica y facilitando la comprensión de contenidos complejos mediante formatos variados e innovadores.
- Dominar el uso de herramientas digitales y tecnologías innovadoras para mejorar la divulgación científica, aplicando estrategias adaptadas a medios y entornos digitales
- Desarrollar habilidades y conocimientos que permitan una reflexión crítica y una actuación ética en la comunicación científica, con especial atención a temáticas sociales sensibles como la salud, el medio ambiente y la gestión del riesgo.
- Fomentar un enfoque interdisciplinario en la comunicación de la ciencia, promoviendo la cooperación entre distintas áreas del conocimiento e integrando múltiples perspectivas para generar mensajes precisos, comprensibles y de alto impacto.
¿Qué hace única a la Maestría en Comunicación Científica de VIU en Perú?
- Cursarás tus estudios con un enfoque distintivo en el mercado, abordando la comunicación desde perspectivas científico-tecnológicas.
- Recibirás una formación centrada en la innovación comunicativa y en las nuevas estrategias de divulgación en entornos abiertos.
- Adquirirás conocimientos sobre las herramientas clave para difundir la investigación científica a través de medios digitales, como: Redes sociales, blogs, revistas digitales especializadas, entre otros.
- Te formarás con una perspectiva amplia con énfasis en la comunicación científica, sanitaria y tecnológica a nivel internacional.
- En la malla curricular se incluye materias especializadas en comunicación de riesgos, enfocadas en pandemias, desastres naturales y comunicación ambiental.
- Recibirás una formación actualizada y orientada a las demandas del mercado laboral, con un programa que se adapta constantemente mediante manuales para responder a las tendencias y exigencias del sector.
- Aprenderás con un equipo académico y docentes investigadores con amplia trayectoria profesional.
- El plan de estudios del programa prepara para acceder a estudios doctorales, siendo el Trabajo de Fin de Maestría (TFM) una primera aproximación al desarrollo de una tesis.
- No se requieren de prácticas profesionales obligatorias, aunque existe la posibilidad de realizarlas de forma voluntaria.
- La metodología es flexible, con clases online en directo, interactivas, que además quedan grabadas para que puedas acceder a ellas en cualquier momento, los 7 días a la semana.
- Tanto el Trabajo de Fin de Maestría (TFM) como los exámenes se realizan completamente online sin necesidad de desplazarte. Obtén tu título oficial de manera 100% online gracias a un sistema de acreditación biométrica y antifraude que incluye reconocimiento facial, monitorización de pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
Partners de la Maestría en Comunicación Científica
Este programa cuenta con colaboradores internacionales como la Asociación Española de Comunicación Científica, que forma parte de la European Union of Science Journalists’ Associaciations (EUSJA), de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico (AIPC), así como de la World Federation of Science Journalists (WFSJ). También colaboran la Asociación Catalana de Comunicación científica y la Asociación Colombiana de Periodismo y comunicación de la Ciencia, organizadora del Congreso Mundial WSCJ 2022 Colombia, por último, el CSIC - Consejo Superior de investigaciones Científicas, es la principal entidad pública de España dedicada a la investigación científica y tecnológica, y una de las más relevantes del Espacio Europeo de Investigación.
Asimismo, participan compañías como Global Omnium - Aguas de Valencia, un sólido grupo empresarial integrado por 16 firmas especializadas en distintas áreas vinculadas a la gestión del agua. Adicionalmente, contamos con el respaldo institucional de Grupo Planeta.
Además, contamos con partners de algunos de los principales periódicos de España, como La Vanguardia, La Razón o el Levante EMV.
Expertos pertenecientes a estas asociaciones, entidades y medios de comunicación de prestigio te acercarán al entorno profesional de forma directa, compartiendo contigo su experiencia y transmidiéndote su conocimiento del sector mediante diversas actividades formativas.
¿Por qué estudiar en VIU?
Somos parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, compuesta por 22 instituciones en España, Andorra, Francia, Egipto, Italia, Marruecos, Colombia y EEUU. Con más de 150.000 estudiantes de 100 países, ofrecemos una formación de alcance internacional.
Título reconocible por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU de Perú
La Universidad Internacional de Valencia -VIU es reconocida por el Ministerio de Universidades de España y forma parte de CRUE Universidades Españolas. Su sistema de Garantía Interna de Calidad está establecido según los principios expuestos en el Programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), que están alineados con los criterios y directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Los títulos universitarios oficiales de VIU son reconocibles por SUNEDU. Los convenios suscritos entre España y el Perú establecen el reconocimiento de los títulos oficiales extranjeros.
*Para más información sobre el proceso de reconocimiento de títulos extranjeros puedes consultar aquí
Plan de Estudios de la Maestría en Comunicación Científica online
El plan de estudios propuesto para la formación de la Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica se ha estructurado por materias, que agrupan un conjunto de asignaturas con contenidos y competencias relacionados.
- Idioma: Castellano
Tipos de materia | ECTS |
---|---|
Obligatorias | 48 |
Tesis Final | 12 |
Total de Créditos | 60 |
Asignatura | Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Tesis Final | 12 |
Información del Trabajo Fin de Maestría
El Trabajo de Fin de Maestría (TFM) es una materia de carácter obligatorio incluida en la malla curricular y con una carga de 12 ECTS. Consiste en la elaboración de un proyecto o informe en el que el estudiante deberá demostrar la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo del programa. El alumnado podrá proponer el tema a desarrollar, el cual deberá contar con la aprobación de su tutor académico. La defensa del trabajo se realizará en modalidad online.
Perfil profesional de la Maestría en Comunicación Científica para estudiantes peruanos
Al finalizar la Maestría en Comunicación Científica, estarás capacitado para ejercer en una amplia variedad de roles que integran la comunicación, la enseñanza, la educación científica y la divulgación de la tecnología.
A continuación, te presentamos los campos laborales a los que podrás acceder una vez concluidos tus estudios:
- Periodista científico, renacido tras el impacto de la crisis.
- Responsable del Área de Comunicación con enfoque en ciencia y tecnología en instituciones del sector tanto público como privado.
- Jefe de Gabinete o Responsable de Comunicación en instituciones y empresas que tengan una variante tecnológica.
- Especialista en Comunicación del Riesgo para instituciones.
- Community Manager en empresas enfocadas en tecnología o investigación.
- Asesor o prestador de servicios de comunicación o marketing ligados al ámbito de la investigación tecnológica.
- Responsable de la creación y administración de redes de difusión de conocimientos científicos conectadas con instituciones nacionales o internacionales.
- Instituciones educativas y divulgativas encargadas de impulsar el conocimiento didáctico de la ciencia en el aula, museos de la ciencia, fundaciones que apoyan la labor investigativa.
La Maestría en Comunicación Científica de la Universidad Internacional de Valencia es ideal para ti si te identificas con algunos de los siguientes perfiles:
- Eres profesional, tienes un Título Universitario, grado académico, bachillerato o licenciatura en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo o programas afines y deseas adquirir competencias específicas en la comunicación sobre temas científico-tecnológicos.
- Eres profesional con Título Universitario, Grado Académico, Bachillerato o Licenciatura en áreas científicas o tecnológicas y estás buscando una capacitación específica para el trabajo relacionado con la comunicación científica en empresas, centros de investigación, universidades, administración pública, etc.
- Eres investigador(a) y quieres adquirir las destrezas necesarias para comunicar tu trabajo o el del laboratorio o institución en la que te desempeñas.
- Eres profesional con Título Universitario, Grado Académico, Bachillerato o Licenciatura y quieres formarte para profundizar en la comunicación centrada en los aspectos avanzados del desarrollo en ciencia y tecnología, y en la comunicación de la cultura científica contemporánea.
- Deseas realizar un doctorado relacionado con la comunicación, y/o el desarrollo de la investigación científica.
En términos generales, podrán acceder a la Maestría en Comunicación Científica de VIU todos los profesionales que cuenten con Título Universitario, Grado Académico, Bachillerato o Licenciatura, que necesiten una formación especializada en la comunicación de la cultura científica actual.
Documentos que te pueden interesar:
Plan de Desarrollo Profesional y Habilidades Directivas
Complementa tu perfil profesional con formación adicional incluida en tu matrícula.
Comienza a crecer desde el momento en el que te matriculas. El Plan de Desarrollo Profesional te ofrece una exclusiva formación en habilidades directivas, que podrás cursar a tu ritmo, aumentando aún más tu empleabilidad y las competencias de tu perfil profesional.
El Plan de Desarrollo Profesional de VIU incluye:
- 4 cursos auto formativos sobre:
- Solución de Problemas.
- Resiliencia.
- Inteligencia Emocional.
- Habilidades de Comunicación.
- Certificado de realización, una vez finalizados.
- Puedes cursarlos de manera independiente, o realizar los 4 cursos en conjunto.
En un mundo de creciente complejidad y riesgos es vital acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad con rigor y sentido crítico: saber comunicar el desafío a través de los medios de comunicación tradicionales y digitales desde una base teórica sólida con las competencias profesionales propias de este ámbito de la comunicación.