
Calidad VIU
La calidad de los procesos y títulos es uno de los pilares fundamentales de la Universidad Internacional de Valencia. Por ello, nuestro sistema de gestión de calidad involucra a todos los grupos de interés que forman parte de la comunidad universitaria, garantizando de esta forma la calidad de los programas y el compromiso con la mejora continua.
Calidad de la docencia e investigación
La Universidad Internacional de Valencia dispone de un sistema de gestión de calidad basado en los criterios y directrices del Espacio Europeo de Educación Superior.
La misión del sistema de gestión es la mejora continua de la calidad de la docencia y la investigación, para ofrecer al estudiante una experiencia formativa integral, basada en la excelencia y el rigor.
El sistema de gestión de calidad de VIU responde a estándares de calidad reconocidos, entre los que destacan:
- Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad certificado del diseño según el Programa AUDIT.
- ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad.
- El Modelo EFQM
- Calidad del servicio - ServiCert.
- QS STARS Rating System.
Algunos de los reconocimientos institucionales que avalan nuestro compromiso con la excelencia:
- Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad certificado del diseño según el Programa AUDIT. Otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

- El Modelo EFQM es un marco de gestión reconocido globalmente que apoya a las organizaciones en la gestión del cambio y la mejora del desempeño. El Certificado es otorgado por El Club de Excelencia en Gestión.

- Calidad del servicio - ServiCert. Certificado otorgado por la entidad externa SGS, líder mundial en inspección, verificación, análisis y certificación, que pone en valor las características de calidad de la enseñanza online de la Universidad Internacional de Valencia:  - Metodología de aprendizaje experiencial.
- Campus virtual centrado en la experiencia de usuario.
- Modelo de acompañamiento personalizado al estudiante.
- Garantía de seguridad en la evaluación online.
- Universidad orientada a la sostenibilidad.
 

- QS STARS Rating System. Certificado en la categoría de enseñanza online otorgado por Quacquarelli Symonds en base a un sistema de calificación de calidad académica que analiza los programas, el profesorado, la inserción laboral, la integración y equidad, el desarrollo académico y la innovación.
 

Consulta la documentación del sistema de gestión de calidad:
Títulos
La calidad de los títulos de Grado, Máster Oficial y Doctorado de la Universidad Internacional de Valencia está garantizada a través del cumplimiento de los requisitos legales establecidos por el Ministerio de Universidades para la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
La Comisión Académica de Título analiza de forma periódica los resultados del título, así como el perfil de egreso para mantenerlo actualizado y asegurarse que se corresponda a lo que demanda la sociedad. Además, para asegurar la excelencia y actualidad de los títulos, la Comisión establece planes para la mejora continua de estos.
Por otra parte, los títulos oficiales están sometidos a evaluaciones externas por parte de las Agencias de calidad, según lo establecido en el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Evaluación externa de títulos universitarios

Puedes consultar la documentación oficial en la sección correspondiente de cada título.
VIU cuenta con la certificación de QS STARS en la categoría de especialista en los siguientes programas:

Estos son los organismos que intervienen en los procesos de garantía de calidad
VIU trabaja junto a varios organismos nacionales e internacionales para ofrecer las máximas garantías de calidad de sus títulos y procesos. Estos son:
- Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA): organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades cuya misión es la promoción y aseguramiento de la calidad del sistema universitario a través de la realización de actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español, contribuyendo al desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) entidad independiente con el objetivo de garantizar la calidad y excelencia de los sistemas valencianos de educación superior, innovación y servicios públicos, mediante la evaluación y la prospectiva.
- SGS International Certification Services Ibérica: empresa líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación. Organismo acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la certificación de los sistemas de gestión de calidad y considerada como principal referente mundial en calidad e integridad.
- Quacquarelli Symonds (QS) es una de las organizaciones de mayor prestigio internacional en el ámbito educativo que busca seleccionar e identificar las mejores instituciones académicas y escuelas de negocios.
- Club de la excelencia en gestión: asociación empresarial, independiente y sin ánimo de lucro, dedicada a mejorar la gestión y los resultados corporativos de las organizaciones, promoviendo una gestión excelente, innovadora y sostenible.
Resultados académicos y de satisfacción
Resultados académicos
En este apartado se muestran los indicadores docentes que permiten hacer el seguimiento y el análisis de las titulaciones en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
- Tasa de matriculación: para un curso académico X, relación porcentual entre el número de estudiantes que se matriculan por primera vez en el titulo T en la Universidad U en relación con las plazas que la Universidad U oferta en este título T. 
- Tasa de graduación: Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o un curso más. 
- Tasa de abandono: Porcentaje de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso en el curso X, matriculados en el título T, en la universidad U, que sin haberse graduado en ese título no se han matriculado en él durante dos cursos seguidos. 
- Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el número total de créditos que ha superado un estudiante a lo largo de la titulación en la que ha sido egresado y el número total de créditos en los que se ha matriculado. 
- Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos superados ni en los créditos matriculados). 
Resultados de satisfacción
A partir de los mecanismos de medición de la satisfacción de los estudiantes, VIU elabora periódicamente informes con el objetivo de:
- Apoyar la mejora continua, incorporando los resultados en el proceso de seguimiento de las titulaciones.
- Difundir los resultados a todos los grupos de interés.
Estos informes se difunden a todos los responsables académicos y de gestión para tomar decisiones para mejorar la calidad de las titulaciones. Las herramientas y los procesos internos garantizan la confidencialidad de las respuestas recibidas.
A continuación, se muestran los principales indicadores de satisfacción:
- Porcentaje de participación de estudiantes: es el resultado de la división entre el número de respuestas y la audiencia. 
- Grado de satisfacción de los estudiantes con el título: Promedio de la valoración de las preguntas relativas a la satisfacción de los estudiantes con el título. 
- Grado de satisfacción de los estudiantes con el profesorado/asignatura: Promedio de la valoración de las preguntas relativas a la satisfacción de los estudiantes con el profesorado/asignatura. 
- Grado de satisfacción del profesorado con el título: Promedio de la valoración de las preguntas relativas a la satisfacción del profesorado con el título. 
 
  
  
  
 