
Pregrado en Musicología
Posibilidad de cursar tres menciones
- Online
- 240 ECTS
- Oficial
- Oct. 2023
Pregrado en Musicología en línea
El Pregrado en Musicología de la Universidad Internacional de Valencia es, desde su creación, un referente en la formación musical online. Gracias a una plana docente formada por destacados profesionales, un enfoque interdisciplinario que incluye estudios étnicos y musicales globales, y la posibilidad de cursar tres menciones, se trata de un Pregrado único y altamente especializante.
Definición del programa
El Pregrado de Musicología Online de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia es, desde su creación, un referente en la formación musical online. Gracias a un equipo docente formado por destacados profesionales en activo, un enfoque interdisciplinario que incluye estudios étnicos y musicales globales, y la posibilidad de cursar tres menciones, se trata de un Grado único y altamente especializante, que te ofrece una amplia diversidad de oportunidades de desarrollo profesional y artístico.
El Pregrado en Musicología Online tiene como objetivo transversal el análisis de la producción musical, de sus procesos de creación y recepción, su contribución dentro de los contextos sociales y culturales, el estudio y gestión del patrimonio musical en todas sus formas escritas y orales, así como las formas de aplicación de la musicología a la interpretación musical.
Además, a este enfoque principal, suma la posibilidad de optar por tres especializaciones. Un aspecto diferencial que te permite profundizar en los aspectos que más te interesen de la disciplina y adquirir conocimientos, habilidades y competencias que te permitirán destacar y diferenciarte a la hora de ejercer.
- MENCIÓN I. Patrimonio musical español e iberoamericano
Esta mención está dirigida todos aquellos interesados en el estudio y rescate del patrimonio musical en su sentido más amplio. Te permite adquirir conocimientos técnicos específicos de catalogación, así como conocer el concepto patrimonial y su aplicación al mundo hispánico, cuyo panorama musical se estudia en profundidad. Cuenta con unas prácticas externas, en las que podrás poner en práctica los conocimientos, técnicas y procedimientos asociados a las actividades de catalogación y gestión del patrimonio musical, en entornos como archivos, bibliotecas, museos y centros de documentación como por ejemplo el Institut Valencià de cultura.
- MENCIÓN II. Musicología aplicada a la interpretación
Esta mención es especialmente relevante para todos aquellos músicos prácticos que deseen mejorar su labor como intérpretes a partir de unos sólidos conocimientos acerca del hecho musical, el cual engloba no solo la historia de la música, sino también el análisis, la sociología y otros aspectos más específicos como la historia y la teoría de la interpretación musical y los criterios interpretativos de las distintas épocas. Las prácticas externas te servirán para que poner en práctica los conocimientos, metodologías y criterios estéticos asociados a la musicología aplicada, desarrollando estos procesos en entornos directamente relacionados con la praxis y/o la enseñanza musical, como son las orquestas, bandas u otro tipo de agrupaciones, los festivales, sociedades filarmónicas, auditorios, teatros de ópera, o bien los conservatorios y centros de enseñanza musical.
- MENCIÓN III. Producción, programación y gestión musical
Tanto la industria musical como las salas de conciertos y los mismos intérpretes necesitan profesionales altamente especializados que conozcan en profundidad no solo la parte teórica del hecho musical, sino la parte más práctica de su gestión. Es por ello que esta mención se centra en formar profesionales capaces de organizar eventos culturales, programar ciclos de conciertos y planificar actos musicales. Además, con esta mención adquirirás también conocimientos sobre el funcionamiento de la industria cultural, la producción musical e incluso el management, la promoción y la contratación musical. En las prácticas externas podrás desarrollar actividades en entornos variados, como son las emisoras de radio especializadas en música, estudios de grabación, agencias de música, revistas especializadas y divulgativas, y sellos discográficos.
Biblioteca:
JSTOR Music Collection:
Es una colección que incluye 70 revistas y 50 libros académicos sobre música. Cubre temas interdisciplinarios y es clave para la musicología, etnomusicología, teoría musical y educación musical. Incluye títulos importantes como Musical Times y Popular Music.
Oxford Grove Music Online:
Es una enciclopedia en línea que cubre todos los aspectos de la música occidental desde la Edad Media hasta el presente. Contiene información detallada sobre compositores, intérpretes, estilos musicales, teoría musical, instrumentos y más. Además, incluye grabaciones de audio y video, partituras y referencias bibliográficas.
Herramientas:
Finale:
Es un software de notación musical y composición con el que podrás crear y editar partituras profesionales para la práctica musical.
Partners
El Instituto Español del Órgano Histórico, fundado en el año 2021, tiene como principales objetivos contribuir a la formación del organista mediante actividades docentes realizadas durante el curso académico, impulsar y difundir la investigación en todos los campos que atañen al órgano, acercar esos campos a los intérpretes de otras especialidades, a los compositores y a los musicólogos y, con todo ello, aportar conocimientos al conjunto del saber acerca del arte musical.
La asociación cultural sin ánimo de lucro Las Artes en Paralelo, se dedica a promover, fomentar y difundir la música, la cultura y la relación entre las diferentes ramas del arte. VIU junto con Las Artes en Paralelo organiza un evento musical diferente, desde un concierto, una conferencia-concierto, etc. En la que participan nuestros estudiantes del Máster.
Además, integrantes del Consejo Superior de Investigación realizarán sesiones de Masterclasses especializadas, para aportar al alumnado una visión del ámbito musical mucho más científica.
El proyecto Almaclara nace en 2008 como un homenaje permanente a todas aquellas mujeres que han sido fundamentales en la historia de la música pero que no han recibido el reconocimiento merecido.
Seminarios y Masterclasses
Como complemento a la formación, se organizan a lo largo del curso junto al Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical y al Máster en Composición, masterclass periódicas. Estas sesiones cuentan con la presencia de expertos invitados que profundizan en temas de interés para el alumnado. Estas clases enriquecen la visión del alumnado, a la vez que lo ponen en contacto con la realidad de musicólogos y músicos consagrados, lo cual les aporta contacto con el mundo real y resulta muy motivador.
Se han organizado las I Jornadas para musicólogos: salidas profesionales, con ponencias de invitados de prestigio en diversas áreas, con el fin de motivar al alumnado y mostrarles alternativas y posibles metas a las que les conduce su titulación: trabajo en la radio, en teatros como la Scala de Milán, en centros de documentación, etc.
¿Qué hace a este pregrado único?
- Pregrado que ofrece un elevado índice de especialización.
- Modalidad flexible, con clases online en vivo.
- Exámenes y trabajos de fin de título online.
- Estudios musicales y étnicos de otros lugares del mundo.
- Tres menciones: Patrimonio musical español e iberoamericano, Musicología a la interpretación musical y Producción, programación y gestión musical.
- Interdisciplinariedad en los contenidos académicos: literatura, historia del arte, paleografía, idiomas modernos, filosofía, informática, etc.
- Visión global y coherente al relacionar la música con la historia, la notación, el análisis o el pensamiento estético y musical de cada época concreta.
- Plana docente formada por especialistas en musicología en posesión de importantes premios de investigación y reconocimientos.
Malla curricular
Tipos de materia | ECTS |
---|---|
Básicas | 60 |
Obligatorias | 144 |
Optativas | 30 |
Tesis Fin Pregrado | 6 |
Total de Créditos | 240 |
Asignatura | Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
Básica | 6 | |||
Básica | 6 | |||
Básica | 6 | |||
Básica | 6 | |||
Básica | 6 | |||
Básica | 6 | |||
Básica | 6 | |||
Básica | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 |
Asignatura | Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
Básica | 6 | |||
Básica | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 |
Asignatura | Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Optativa I de Mención | Optativa | 6 |
Asignatura | Primer cuatrimestre | Segundo cuatrimestre | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Optativa II de Mención | Optativa | 6 | ||
Optativa III de Mención | Optativa | 6 | ||
Obligatoria | 6 | |||
Obligatoria | 6 | |||
Optativa IV de Mención | Optativa | 6 | ||
Optativa V de Mención | Optativa | 6 | ||
Trabajo Fin Pregrado | 6 |
Asignatura | Tipo | ECTS |
---|---|---|
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 |
NOTA*: Referente a la oferta de asignaturas de carácter optativo, se requerirá un número mínimo de alumnos matriculados en cada asignatura para que ésta se imparta.
Asignatura | Tipo | ECTS |
---|---|---|
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 |
NOTA*: Referente a la oferta de asignaturas de carácter optativo, se requerirá un número mínimo de alumnos matriculados en cada asignatura para que ésta se imparta.
Asignatura | Tipo | ECTS |
---|---|---|
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 | |
Optativa | 6 |
NOTA*: Referente a la oferta de asignaturas de carácter optativo, se requerirá un número mínimo de alumnos matriculados en cada asignatura para que ésta se imparta.
Acceso y salida profesional
El estudiante podrá incorporarse al mercado de trabajo desempeñando por cuenta propia o ajena labores en los siguientes ámbitos: docencia; conservación del patrimonio musical; gestión musical y producción en medios de comunicación y empresas; documentación en centros de investigación, bibliotecas y archivos.
Listado de algunas de las salidas profesionales posibles:
- Enseñanza musical de asignaturas históricas y analíticas en conservatorios
- Actividades de tratamiento y análisis de la información musical
- Facultativos, conservadores y ayudantes de archivos, museos y bibliotecas musicales
- Asesoría musical y cultural en instituciones y empresas
- Actividades en administraciones públicas
- Gestión del patrimonio musical en los ámbitos institucional y empresarial
- Gestión relacionada con la difusión y programación musical en auditorios, teatros,
festivales, etc. - Gestión relacionada con la producción musical (estudios de grabación, casas discográficas, management, etc.)
- Ejercicio de la crítica musical en los medios de comunicación
- Inserción en empresas editoriales
El perfil de ingreso recomendado para el presente Pregrado en Musicología es el referido a estudiantes de bachillerato que hayan optado por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales o bien por la modalidad de Artes.
Para el acceso al pregrado en Musicología es aconsejable tener unos conocimientos de lenguaje musical equiparables a los del Pregrado Medio de música, que se imparte en los conservatorios y escuelas de música. Aunque dicho nivel no es una condición previa a la matriculación, los conocimientos se precisan para superar con éxito los créditos de las materias técnicas que se imparten en la titulación, como, por ejemplo, Análisis (I, II y III) y Notación musical y técnicas editoriales (I y II)”.
Requisitos de acceso si tú título oficial previo pertenece al sistema educativo español:
Requisitos de acceso si tú título oficial previo pertenece al sistema educativo de un país miembro de la UE:
Requisitos de acceso si tú título oficial previo pertenece al sistema educativo de un país no miembro de la UE:
Requisitos de acceso si tienes 40 años o más y dispones de experiencia profesional relacionada con los estudios: