Imagen Patricia Villaciervos Moreno
Imagen Patricia Villaciervos Moreno
Dra. Patricia Villaciervos Moreno

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Patricia Villaciervos Moreno 

Asignaturas:  

  • Coordinadora del Título
  • Responsable de TFT
  • Metodología de Investigación en Tecnología Educativa
  • Procesos y Contextos Educativos
  • Pedagogía del Deporte
  • Dirección de TFM y TFG
  • Tutorización de alumnos en Prácticas Externas

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Año 2016
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Año 2003

Acreditado, agencia y año:

  • Profesora Contratada Doctora; ANECA, 2024. 
  • Profesora de Universidad Privada; ANECA, 2024.

Experiencia Profesional:  

  • Coordinadora del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación en VIU. Área de Educación. Desde 2022
  • Personal Docente e Investigador de la Universidad Internacional de Valencia
  • Personal Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla
  • Personal Docente e Investigador de la Universidad Pablos de Olavide
  • Responsable del Área de Estudios en IFES Andalucía
  • Técnico de Formación, Orientación e Investigación
  • Editora de Contenidos Didácticos. Diseño y elaboración de material docente y metodológico 
  • Editora Asociada de la Revista Fuentes (ISSN: 1575-7072 / e-ISSN: 2172-7775). Desde el año 2019

Líneas de Investigación: 

  • Metodologías de investigación educativa
  • Tecnologías de la información y la comunicación
  • Inclusión en educación
  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
  • Formación del profesorado
  • Tratamiento de género en educación

Publicaciones relevantes:  

  • Gómez-Camacho, A., Núñez-Román, F., Llorent-Vaquero, M. y Villaciervos-Moreno, P. (2023). Ke dise, mi arma? Dialectal varieties in WhatsApp digital norm of Andalusian adolescent speakers. Languages, 8(2), 94. DOI: 10.3390/languages8020094
  • Romera-Hiniesta, F., Villaciervos-Moreno, P., y Bardelli, N.E. (2023). La atención a la diversidad en la legislación educativa española: cambios y continuidades en los últimos 25 años. En C. Torres-Fernández, L. Picazo Sánchez, M. Fernández Miranda y J.L. Arrasco Alegre (Coords.) Retos y Desafíos de los Sistemas Educativos Iberoamericanos en el Siglo XXI. (Pp. 91-110). Editorial Aranzadi (Thomson Reuters). 
  • Llorent-Vaquero, M. López-Gracia, A. y Villaciervos-Moreno, P. (2023). M-learning en educación secundaria: potencial educativo para la competencia lingüística. En J. de Pablos-Pons y A. Gómez-Camacho (eds.) Escritura digital y educación: el M-Learning. (Pp. 89-123). Octaedro. 
  • Merino-Godoy, M.A., Yot-Dominguez, C., Villaciervos-Moreno, P. y Moreno-Sánchez, E. (2022). Mobile Applications and Healthy Habits of Adolescents, a Strange Couple: Pilot Study of the Efficacy of the Healthy Jeart App. Sustainability, 14(9), 52-49. DOI: https://doi.org/10.3390/su14095249
  • Llorent-Vaquero, M. y Villaciervos-Moreno, P. (2022). Claves para planificar el currículo con el DUA. En C. Alba-Pastor (Coord.) Enseñar pensando en todos los estudiantes: El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). (Pp. 285-310). Ediciones SM. 
  • Llorent-Vaquero, M. y Villaciervos-Moreno, P. (2022). Inclusión educativa a través del Diseño Universal para el Aprendizaje. En D. Cobos-Sanchiz; E. López-Meneses; A. Jaén-Martínez; A.H. Martín-Padilla y L. Molina-García (Coords.) Educación y Sociedad: Pensamiento e innovación para la transformación social. (Pp. 1622-1630). Editorial Dykinson S.L. 
  • Villaciervos-Moreno, P. y Yot-Domínguez, C.R. (2022). Estudio sobre la formación inicial docente a través de Proyectos de Aprendizaje Servicio en el ámbito universitario andaluz. En Buzón-García, O. (Coord.). Experiencias innovadoras y desarrollo de competencias docentes en educación ante el horizonte 2030. (Pp. 1118- 1136). Editorial Dykinson S.L. Madrid. 
  • Yot-Domínguez, C.R. y Villaciervos-Moreno, P., (2022). Digital Storytelling en educación superior. Análisis de las creaciones narrativas En Bermúdez Vázquez, M. y Chaves Montero, A. (Coords.). Investigación y transferencia de las ciencias sociales frente a un mundo en crisis. (Pp.- 765- 779). Editorial Dykinson S.L. 
  • Villaciervos-Moreno, P., Yot-Domínguez, C.R. (2021). Estudio sobre la Adaptación de la Tutorización de las Prácticas Externas a las Contingencias derivadas del COVID-19 en los Grados de Educación Social y Pedagogía. La Competencia Digital del Profesorado. En J. A. Morón-Marchena y L. Torres-Barzabal (Coords.). Investigación e Innovación en Educación Social. Estudios e investigaciones en tiempos de COVID-19. Pp (127-144). Octaedro. 
  • Colás-Bravo, P., De Pablos-Pons, J., Villaciervos-Moreno, P., y Llorent-Vaquero, M. (2020). Investigación educativa desde la perspectiva sociocultural. En Sancho-Gil, J., Hernández-Hernández, F., Montero Mesa, L., De Pablos-Pons, J., Rivas-Flores, I., Ocaña-Fernández, A. (coord.) (2020). Caminos y derivas para otra investigación educativa y social. (Pp.- 153-166). Octaedro. 
  • Villaciervos-Moreno, P., Domene-Martos, S. y Salas-Ruiz, S. (2020). Planes personales de apoyo como herramienta para la inclusión. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez y A.H. Martín Padilla (eds.) (2020). Claves para la innovación Pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. (Pp. 4298-4307). Octaedro

Otros méritos: 

  • Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y Suficiencia Investigadora. Universidad de Sevilla. Año 2006
  • Miembro del Grupo de Investigación Evaluación y Tecnología Educativa (GIETE). Código HUM-154. Desde el año 2004
  • Miembro de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D). Desde el año 2011
Dra. Patricia Villaciervos Moreno
Image
Imagen Patricia Villaciervos Moreno

Coordinadora del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación.

Description

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Patricia Villaciervos Moreno 

Asignaturas:  

  • Coordinadora del Título
  • Responsable de TFT
  • Metodología de Investigación en Tecnología Educativa
  • Procesos y Contextos Educativos
  • Pedagogía del Deporte
  • Dirección de TFM y TFG
  • Tutorización de alumnos en Prácticas Externas

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Año 2016
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Año 2003

Acreditado, agencia y año:

  • Profesora Contratada Doctora; ANECA, 2024. 
  • Profesora de Universidad Privada; ANECA, 2024.

Experiencia Profesional:  

  • Coordinadora del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación en VIU. Área de Educación. Desde 2022
  • Personal Docente e Investigador de la Universidad Internacional de Valencia
  • Personal Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla
  • Personal Docente e Investigador de la Universidad Pablos de Olavide
  • Responsable del Área de Estudios en IFES Andalucía
  • Técnico de Formación, Orientación e Investigación
  • Editora de Contenidos Didácticos. Diseño y elaboración de material docente y metodológico 
  • Editora Asociada de la Revista Fuentes (ISSN: 1575-7072 / e-ISSN: 2172-7775). Desde el año 2019

Líneas de Investigación: 

  • Metodologías de investigación educativa
  • Tecnologías de la información y la comunicación
  • Inclusión en educación
  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
  • Formación del profesorado
  • Tratamiento de género en educación

Publicaciones relevantes:  

  • Gómez-Camacho, A., Núñez-Román, F., Llorent-Vaquero, M. y Villaciervos-Moreno, P. (2023). Ke dise, mi arma? Dialectal varieties in WhatsApp digital norm of Andalusian adolescent speakers. Languages, 8(2), 94. DOI: 10.3390/languages8020094
  • Romera-Hiniesta, F., Villaciervos-Moreno, P., y Bardelli, N.E. (2023). La atención a la diversidad en la legislación educativa española: cambios y continuidades en los últimos 25 años. En C. Torres-Fernández, L. Picazo Sánchez, M. Fernández Miranda y J.L. Arrasco Alegre (Coords.) Retos y Desafíos de los Sistemas Educativos Iberoamericanos en el Siglo XXI. (Pp. 91-110). Editorial Aranzadi (Thomson Reuters). 
  • Llorent-Vaquero, M. López-Gracia, A. y Villaciervos-Moreno, P. (2023). M-learning en educación secundaria: potencial educativo para la competencia lingüística. En J. de Pablos-Pons y A. Gómez-Camacho (eds.) Escritura digital y educación: el M-Learning. (Pp. 89-123). Octaedro. 
  • Merino-Godoy, M.A., Yot-Dominguez, C., Villaciervos-Moreno, P. y Moreno-Sánchez, E. (2022). Mobile Applications and Healthy Habits of Adolescents, a Strange Couple: Pilot Study of the Efficacy of the Healthy Jeart App. Sustainability, 14(9), 52-49. DOI: https://doi.org/10.3390/su14095249
  • Llorent-Vaquero, M. y Villaciervos-Moreno, P. (2022). Claves para planificar el currículo con el DUA. En C. Alba-Pastor (Coord.) Enseñar pensando en todos los estudiantes: El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). (Pp. 285-310). Ediciones SM. 
  • Llorent-Vaquero, M. y Villaciervos-Moreno, P. (2022). Inclusión educativa a través del Diseño Universal para el Aprendizaje. En D. Cobos-Sanchiz; E. López-Meneses; A. Jaén-Martínez; A.H. Martín-Padilla y L. Molina-García (Coords.) Educación y Sociedad: Pensamiento e innovación para la transformación social. (Pp. 1622-1630). Editorial Dykinson S.L. 
  • Villaciervos-Moreno, P. y Yot-Domínguez, C.R. (2022). Estudio sobre la formación inicial docente a través de Proyectos de Aprendizaje Servicio en el ámbito universitario andaluz. En Buzón-García, O. (Coord.). Experiencias innovadoras y desarrollo de competencias docentes en educación ante el horizonte 2030. (Pp. 1118- 1136). Editorial Dykinson S.L. Madrid. 
  • Yot-Domínguez, C.R. y Villaciervos-Moreno, P., (2022). Digital Storytelling en educación superior. Análisis de las creaciones narrativas En Bermúdez Vázquez, M. y Chaves Montero, A. (Coords.). Investigación y transferencia de las ciencias sociales frente a un mundo en crisis. (Pp.- 765- 779). Editorial Dykinson S.L. 
  • Villaciervos-Moreno, P., Yot-Domínguez, C.R. (2021). Estudio sobre la Adaptación de la Tutorización de las Prácticas Externas a las Contingencias derivadas del COVID-19 en los Grados de Educación Social y Pedagogía. La Competencia Digital del Profesorado. En J. A. Morón-Marchena y L. Torres-Barzabal (Coords.). Investigación e Innovación en Educación Social. Estudios e investigaciones en tiempos de COVID-19. Pp (127-144). Octaedro. 
  • Colás-Bravo, P., De Pablos-Pons, J., Villaciervos-Moreno, P., y Llorent-Vaquero, M. (2020). Investigación educativa desde la perspectiva sociocultural. En Sancho-Gil, J., Hernández-Hernández, F., Montero Mesa, L., De Pablos-Pons, J., Rivas-Flores, I., Ocaña-Fernández, A. (coord.) (2020). Caminos y derivas para otra investigación educativa y social. (Pp.- 153-166). Octaedro. 
  • Villaciervos-Moreno, P., Domene-Martos, S. y Salas-Ruiz, S. (2020). Planes personales de apoyo como herramienta para la inclusión. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez y A.H. Martín Padilla (eds.) (2020). Claves para la innovación Pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. (Pp. 4298-4307). Octaedro

Otros méritos: 

  • Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y Suficiencia Investigadora. Universidad de Sevilla. Año 2006
  • Miembro del Grupo de Investigación Evaluación y Tecnología Educativa (GIETE). Código HUM-154. Desde el año 2004
  • Miembro de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D). Desde el año 2011
Person categories
This person has detail node
Off