Anotación.png
Anotación.png
Dra. Patricia Villaciervos Moreno
Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Patricia Villaciervos Moreno

Asignaturas:

Metodología de Investigación en Tecnología Educativa (Grupo A) - Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a Educación

Direcciones de TFM - Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a Educación

Pedagogía del Deporte - Grado en Pedagogía

Pedagogía Social - Grado en Pedagogía

Procesos y Contextos - Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación

Direcciones de TFG - Grado en Educación Infantil

 

Titulación, institución y año de finalización:

1998/03- Licenciada en Pedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. Fecha de Expedición: 19 de septiembre de 2003

2003/06- Estudios de Doctorado en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, dentro del Programa de Investigación e Intervención Educativas. Universidad de Sevilla. Calificación Global Periodo de Docencia: Sobresaliente. Calificación Periodo de Investigación: Sobresaliente por Unanimidad.

13/07/2006- Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y Suficiencia Investigadora Departamento: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Sevilla. Trabajo de Investigación Titulado: “La Transmisión de Patrones Culturales de Género en los Contextos Escolares”. Calificación: Sobresaliente por Unanimidad.

21/01/2016- Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Tesis Doctoral titulada: Diseño, Experimentación y Evaluación de un Proyecto de E-Orientación destinado a la Inclusión de Estudiantes Universitarios. Codirigida por los Catedráticos Universitarios Dr. D. Juan de Pablos Pons y Dra. Dña. Pilar Colás Bravo. Inscrita en el Dpto. MIDE. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

 

Experiencia Profesional:

  • Profesora Universidad Internacional de Valencia (VIU):
    • Del 01/09/2021 a actualmente – Profesor Adjunto. Área de Educación. T. Parcial. (38 Créditos ECTS)
    • Del 24/04/2020 a 01/09/2021- Profesora Colaboradora/Consultora Externa.
  • Profesora Universidad Pablo de Olavide (PAU) Sevilla:
    • Del 29/09/2020 a actualmente- Profesora Sustituta Interina. Departamento de Educación y Psicología Social. Área de Teoría de la Educación. Facultad de Ciencias Sociales. T. Parcial. (6H Doc+ 6H Tut)
    • Del 16/09/2019 a 30/08/2020- Profesora Sustituta Interina. Departamento de Educación y Psicología Social. Área de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias Sociales. T. Parcial. (5H Doc+ 5H Tut)
    • Del 19/11/2018 a 29/04/2019- Profesora Sustituta Interina. Departamento de Educación y Psicología Social. Área de Teoría de la Educación. Facultad de Ciencias Sociales. T. Parcial. (2H Doc+ 2H Tut)
    • Del 29/01/2018 a 16/10/2018- Profesora Sustituta Interina. Departamento de Educación y Psicología Social. Área de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias Sociales. T. Parcial. (5H Doc+ 5H Tut)
  • Profesora Universidad de Sevilla (US) Sevilla:
    • Del 18/02/2021 a 31/05/2021- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Didáctica e Organización Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 9H (4H Doc+ 4H Tut+ 1H Otras act.).
    • Del 29/10/2019 a 14/02/2021- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Didáctica e Organización Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 11H (5H Doc+ 5H Tut+ 1H Otras act.).
    • Del 19/09/2017 a 14/03/2019- Profesora Sustituta Interina/Profesora Interina Asimilada a Asociada. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 13H (6H Doc+ 6H Tut+ 1H Otras act.).
    • Del 31/10/2016 a 17/09/2017- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Completo.8 H.DOC+6 H.TUT. (23.5H. OTRAS ACT.).
    • Del 19/09/2016 al 17/10/2016- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Completo.8 H.DOC+6 H.TUT. (23.5H. OTRAS ACT.).
    • Del 05/11/2015 al 18/09/2016- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 5H (2H Doc+ 2H Tut+ 1H Otras act.). 60 horas de docencia.
    • Del 11/05/2004 al 4/06/2004- Profesora Universitario Asimilado Asociado Interino. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 7H (3H Doc+ 3H Tut+ 1H Otras act.)
  • Redactora / Editora de Material Didáctico:
    • 2021- Universidad de Nebrija. Diseño y elaboración de materiales y contenidos didácticos para la asignatura “El papel de la familia y del entorno social ante la diversidad”, del Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales.
    • 2020- Editorial E-learning S.L. Diseño y elaboración de materiales y contenidos didácticos para la asignatura “Metodología de Investigación en Tecnología Educativa”, del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
    • 2019- Divulgación Dinámica S.L. Diseño y elaboración de materiales y contenidos didácticos para cursos y máster del área de Ciencias Sociales.
    • 2006- UGT Andalucía. Diseño y elaboración de materiales y contenidos didácticos para el curso de “Formador de Formadores”.
  • Técnico de Formación e Investigación (IFES) Sevilla:
    • Del 2006 a 2012. Entidad: INSTITUTO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES (IFES). Delegación Territorial de Andalucía. Departamento de Investigación y Programas Europeos. Periodos de contratación

 

Líneas de Investigación:

 

Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al ámbito educativo

Educación y género en educación

Innovación en educación

Evaluación y calidad educativa

Inclusión y atención a la diversidad en educación

Publicaciones relevantes:

Colás-Bravo, P., De Pablos-Pons, J., Villaciervos-Moreno, P., y Llorent-Vaquero, M. (2020). Investigación educativa desde la perspectiva sociocultural. En Sancho-Gil, J., Hernández-Hernández, F., Montero Mesa, L., De Pablos-Pons, J., Rivas-Flores, I., Ocaña-Fernández, A. (coord.) (2020). Caminos y derivas para otra investigación educativa y social. Ediciones Octaedro. ISBN: 978-84-18083-69-3

Villaciervos-Moreno, P., Domene-Martos, S. y Salas-Ruiz, S. (2020). Planes personales de apoyo como herramienta para la inclusión. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez y A.H. Martín Padilla (eds.) (2020). Claves para la innovación Pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. Ediciones Octaedro. ISBN: 978-84-18348-22-8.

Villaciervos-Moreno, P., Yot-Domínguez, C.R. (2021). Estudio sobre la Adaptación de la Tutorización de las Prácticas Externas a las Contingencias derivadas del COVID-19 en los Grados de Educación Social y Pedagogía. La Competencia Digital del Profesorado. En J. A. Morón-Marchena y L. Torres-Barzabal (Coords.). Investigación e Innovación en Educación Social. Estudios e investigaciones en tiempos de covid-19. Pp (127-144). Ediciones Octaedro. ISBN: 978-84-18615-74-0

Colás Bravo, P., Jiménez Cortes, R. y Villaciervos-Moreno, P. (2005). Portafolios y Desarrollo de Competencias Profesionales en el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Ciencias de la Educación, 204,(Octubre-Diciembre), 519-538. ISSN: 0210-9581.

De Pablos Pons, J. y Villaciervos-Moreno, P. (2005). El Espacio Europeo de Educación Superior y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Percepciones y Demandas del Profesorado. Revista de Educación, 337,(Mayo-Agosto), 90-124. ISSN: 0034-8082.

Colás Bravo, P. y Villaciervos-Moreno, P. (2007). La Interiorización de los Estereotipos de Genero en Jóvenes y Adolescentes. RIE. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35-59. ISSN:0212-4068

De Pablos Pons, J., Colás Bravo, P. y Villaciervos-Moreno, P. (2010). Políticas Educativas, Buenas Prácticas y TIC en la Comunidad Autónoma Andaluza. Education in the knowledge society (EKS) (Nombre anterior: Revista Teoría de La Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información). Monográfico Buenas Prácticas de enseñanza en TIC, 11(1) Febrero, 180-202. ISSN: 1138-9737.

De Pablos Pons, J., Colás Bravo, P., González Ramírez, T., Villaciervos-Moreno, P., Conde Jiménez, J. y Reyes de Cózar, S. (2016). La participación de los universitarios en la cultura digital de los servicios de e-orientación. RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(2), 68-80. ISSN: 1695-288X. Disponible en http://relatec.unex.es/article/view/2599

Colás-Bravo, P., Rossi, G., De Pablos-Pons, J., Conde-Jiménez, J., Villaciervos-Moreno, P. (2019). Aplicaciones digitales para la inclusión. El proyecto europeo DEPIT. Revista de Comunicación de la SEECI, 50(15 noviembre 2019 / 15 marzo 2020) - Año XXIII. DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2019.50.169-192

Otros méritos:

• Proyectos competitivos:

2003/04- Participación en el Proyecto de Investigación: “Estudio sobre la viabilidad de las propuestas metodológicas derivadas de la aplicación del crédito europeo (ECTS) por parte del profesorado de las universidades españolas vinculadas a la utilización de las TICS en la docencia y la investigación.” Financiado por la Dirección General de Universidades del Ministerio de Educación y Ciencia (Programa de Estudios y Análisis, 23-12-2003). Referencia: EA2004-0042. INVESTIGADORA PRINCIPAL: Carmen Alba Pastor

2005/06- Participación en el Proyecto de Investigación: “Portafolios Docente On-line y Calidad de la Enseñanza Universitaria”. Convocatoria de Grupos de Estudio y Análisis. Financiado por la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA). Junta de Andalucía. REF.: USE07. AÑO: 2003-2004. Investigador Responsable: Mª Pilar Colás Bravo. Fecha Inicio: 20/01/2005. Fecha de Finalización: 20/01/2006.

2011/2013. Participación en el Proyecto de Investigación: “RUIE. Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa”. Referencia: EDU2010-12194-E. Convocatoria 2010 (BOE de 31 de diciembre de 2009). Ministerio de Ciencia e Innovación. Secretaría de Estado de Investigación. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juana Mª Sancho Gil. PLAZO DE EJECUCIÓN: del 10/05/2011 al 09/05/2013 + prórroga hasta: 09/11/2013.

2015/2018- Participación en el Proyecto de Investigación: “Red de investigación e innovación educativa. Cambios sociales y retos para la educación en la era digital. REUNI+D” - Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Acciones de Dinamización "Redes de Excelencia" 2015. Referencia: EDU2015-68718-REDT. Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Investigador Principal: Juana Mª Sancho Gil. PLAZO DE EJECUCIÓN: DEL 01/12/2015 AL 30/11/2017 + Prórroga hasta: 30/07/2018.

2004/05- Participación en el Proyecto: “El Proceso de Integración en el Espacio Europeo de Educación Superior y el Papel de las TIC: Necesidades y Demandas del Profesorado de la Universidad de Sevilla”. (SI-110/04). REF. 18.16.06.61.01 (2004/1321). Financiado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla. Contratos Arts. 68/83 LOU. Responsable: Dr. D. Juan de Pablos Pons. Fecha Inicio: 23/12/2004. Fecha de Finalización: 15/06/2005.

2006/2009- Participación en el Proyecto de Investigación: “Políticas educativas y su impacto sobre la innovación pedagógica, apoyada en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros escolares en Andalucía”. Plan Nacional de I+D 2004-2007. Desde el 16-01-2006 al 01-08-2009. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia: SEJ2006-12435-C05-01. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan de Pablos Pons.

2010/14- Participación en el Proyecto de Investigación: “Las políticas de un ordenador por niño en España. Visiones y prácticas del profesorado ante el programa escuela 2.0. Un análisis comparado entre Comunidades Autónomas. PROYECTO TICSE 2.0”. (CSO2010) (EDU2010-17037). Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. Plan Nacional de I+D+i. Convocatoria 2010-Ampliación hasta fin de 2014. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. INVESTIGADOR PRINCIPAL: D. Manuel Area Moreira

2012/14- Participación en el Proyecto de Investigación: “Student guidance at university for inclusion - STAY IN” (Ref: 526600-LLP-1-2012-IT-Erasmus-Esin). Programa Europeo I+D. Entidades financiadoras: Lifelong Learning Programme. y Erasmus Multilateral Projects. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pier Giuseppe Rossi

2017/20- Participación en el Proyecto de Investigación: Designing for Personalization and Inclusion with Technologies (DEPIT)”. Cooperation for innovation and the exchange of good practices. Strategic Partnerships for school education. REFERENCIA: n. 2017-1-IT02-KA201-036605. Proyecto Europeo. Programa Erasmus + 2017. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pier Giuseppe Rossi. Del 01-09.2017 al 31-08-2010 (36 meses).

 

• Estancias de investigación:

Del 01/10/2017 al 05/11/2017. Estancia en Centro de Investigación en Migraciones (CIM). Universidad de Huelva.

 

• Otras publicaciones: 

Villaciervos Moreno, P. (Coord.) (2006). Manual Didáctico del Curso Formador de Formadores.  UGT Andalucía. Junta de Andalucía.

Villaciervos Moreno, P. (2016). Alfabetización Científica: Población y Muestra del Estudio. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Disponible en: https://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/poat2016_2_5_1_poblacion_y_muestra.pdf

Villaciervos Moreno, P. (2016). Alfabetización Científica: Instrumentos de Recogida de Datos. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Disponible en: https://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/poat2016_2_6_1_instrumentos_recogida_de_datos.pdf

Villaciervos Moreno, P. (2018). Material Didáctico del MOOC Tendencias en Investigación Educativa y Social. Módulo 2: Diseños de Investigación Emergentes Caso 2. El Análisis de Datos desde el Enfoque Sociocultural: Niveles de Percepción sobre la Realidad de Género. España, Universidad de La Laguna, Unidad para la Docencia Virtual. Disponible en: https://miriadax.net/web/tendencias-en-investigacion-educativa-y-social

Llorent Vaquero, M. y Villaciervos Moreno, P. (2018). Material Didáctico para la Formación Investigadora. Módulo 2. Título, Resumen y Palabras Clave. Sevilla, España: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad.

Villaciervos-Moreno, P. (2018). Material Didáctico para la Formación Investigadora. Módulo 8. Población y Muestra de Estudio. Sevilla, España: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad.

Villaciervos-Moreno, P. (2020). Material Didáctico para el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación. Asignatura Metodología de Investigación en Tecnología Educativa. Manuales Didácticos y Material Complementario (Glosarios; Podcasts; Bibliografía Recomendada y Vídeos)

  • Unidad de Aprendizaje 1: La Investigación en Tecnología Educativa. Estado de la Cuestión.
  • Unidad de Aprendizaje 2: Proyectos de Investigación en Tecnología Educativa. Diseño e Implementación
  • Unidad de Aprendizaje 3: Resultados y Productos de la Investigación en Tecnología Educativa. Presentación y Diseminación.

 

E-mail: patricia.villaciervos@campusviu.es

Dra. Patricia Villaciervos Moreno
Imagen
Anotación.png
Doctora en Ciencias de la Educación. Miembro del Grupo de Investigación, Evaluación y Tecnología Educativa (GIETE) desde el año 2004 y de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D)
Description
Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Patricia Villaciervos Moreno

Asignaturas:

Metodología de Investigación en Tecnología Educativa (Grupo A) - Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a Educación

Direcciones de TFM - Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a Educación

Pedagogía del Deporte - Grado en Pedagogía

Pedagogía Social - Grado en Pedagogía

Procesos y Contextos - Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación

Direcciones de TFG - Grado en Educación Infantil

 

Titulación, institución y año de finalización:

1998/03- Licenciada en Pedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. Fecha de Expedición: 19 de septiembre de 2003

2003/06- Estudios de Doctorado en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, dentro del Programa de Investigación e Intervención Educativas. Universidad de Sevilla. Calificación Global Periodo de Docencia: Sobresaliente. Calificación Periodo de Investigación: Sobresaliente por Unanimidad.

13/07/2006- Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y Suficiencia Investigadora Departamento: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Sevilla. Trabajo de Investigación Titulado: “La Transmisión de Patrones Culturales de Género en los Contextos Escolares”. Calificación: Sobresaliente por Unanimidad.

21/01/2016- Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Tesis Doctoral titulada: Diseño, Experimentación y Evaluación de un Proyecto de E-Orientación destinado a la Inclusión de Estudiantes Universitarios. Codirigida por los Catedráticos Universitarios Dr. D. Juan de Pablos Pons y Dra. Dña. Pilar Colás Bravo. Inscrita en el Dpto. MIDE. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

 

Experiencia Profesional:

  • Profesora Universidad Internacional de Valencia (VIU):
    • Del 01/09/2021 a actualmente – Profesor Adjunto. Área de Educación. T. Parcial. (38 Créditos ECTS)
    • Del 24/04/2020 a 01/09/2021- Profesora Colaboradora/Consultora Externa.
  • Profesora Universidad Pablo de Olavide (PAU) Sevilla:
    • Del 29/09/2020 a actualmente- Profesora Sustituta Interina. Departamento de Educación y Psicología Social. Área de Teoría de la Educación. Facultad de Ciencias Sociales. T. Parcial. (6H Doc+ 6H Tut)
    • Del 16/09/2019 a 30/08/2020- Profesora Sustituta Interina. Departamento de Educación y Psicología Social. Área de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias Sociales. T. Parcial. (5H Doc+ 5H Tut)
    • Del 19/11/2018 a 29/04/2019- Profesora Sustituta Interina. Departamento de Educación y Psicología Social. Área de Teoría de la Educación. Facultad de Ciencias Sociales. T. Parcial. (2H Doc+ 2H Tut)
    • Del 29/01/2018 a 16/10/2018- Profesora Sustituta Interina. Departamento de Educación y Psicología Social. Área de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias Sociales. T. Parcial. (5H Doc+ 5H Tut)
  • Profesora Universidad de Sevilla (US) Sevilla:
    • Del 18/02/2021 a 31/05/2021- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Didáctica e Organización Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 9H (4H Doc+ 4H Tut+ 1H Otras act.).
    • Del 29/10/2019 a 14/02/2021- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Didáctica e Organización Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 11H (5H Doc+ 5H Tut+ 1H Otras act.).
    • Del 19/09/2017 a 14/03/2019- Profesora Sustituta Interina/Profesora Interina Asimilada a Asociada. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 13H (6H Doc+ 6H Tut+ 1H Otras act.).
    • Del 31/10/2016 a 17/09/2017- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Completo.8 H.DOC+6 H.TUT. (23.5H. OTRAS ACT.).
    • Del 19/09/2016 al 17/10/2016- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Completo.8 H.DOC+6 H.TUT. (23.5H. OTRAS ACT.).
    • Del 05/11/2015 al 18/09/2016- Profesora Sustituta Interina. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 5H (2H Doc+ 2H Tut+ 1H Otras act.). 60 horas de docencia.
    • Del 11/05/2004 al 4/06/2004- Profesora Universitario Asimilado Asociado Interino. Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. T. Parcial. 7H (3H Doc+ 3H Tut+ 1H Otras act.)
  • Redactora / Editora de Material Didáctico:
    • 2021- Universidad de Nebrija. Diseño y elaboración de materiales y contenidos didácticos para la asignatura “El papel de la familia y del entorno social ante la diversidad”, del Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales.
    • 2020- Editorial E-learning S.L. Diseño y elaboración de materiales y contenidos didácticos para la asignatura “Metodología de Investigación en Tecnología Educativa”, del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
    • 2019- Divulgación Dinámica S.L. Diseño y elaboración de materiales y contenidos didácticos para cursos y máster del área de Ciencias Sociales.
    • 2006- UGT Andalucía. Diseño y elaboración de materiales y contenidos didácticos para el curso de “Formador de Formadores”.
  • Técnico de Formación e Investigación (IFES) Sevilla:
    • Del 2006 a 2012. Entidad: INSTITUTO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES (IFES). Delegación Territorial de Andalucía. Departamento de Investigación y Programas Europeos. Periodos de contratación

 

Líneas de Investigación:

 

Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al ámbito educativo

Educación y género en educación

Innovación en educación

Evaluación y calidad educativa

Inclusión y atención a la diversidad en educación

Publicaciones relevantes:

Colás-Bravo, P., De Pablos-Pons, J., Villaciervos-Moreno, P., y Llorent-Vaquero, M. (2020). Investigación educativa desde la perspectiva sociocultural. En Sancho-Gil, J., Hernández-Hernández, F., Montero Mesa, L., De Pablos-Pons, J., Rivas-Flores, I., Ocaña-Fernández, A. (coord.) (2020). Caminos y derivas para otra investigación educativa y social. Ediciones Octaedro. ISBN: 978-84-18083-69-3

Villaciervos-Moreno, P., Domene-Martos, S. y Salas-Ruiz, S. (2020). Planes personales de apoyo como herramienta para la inclusión. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez y A.H. Martín Padilla (eds.) (2020). Claves para la innovación Pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. Ediciones Octaedro. ISBN: 978-84-18348-22-8.

Villaciervos-Moreno, P., Yot-Domínguez, C.R. (2021). Estudio sobre la Adaptación de la Tutorización de las Prácticas Externas a las Contingencias derivadas del COVID-19 en los Grados de Educación Social y Pedagogía. La Competencia Digital del Profesorado. En J. A. Morón-Marchena y L. Torres-Barzabal (Coords.). Investigación e Innovación en Educación Social. Estudios e investigaciones en tiempos de covid-19. Pp (127-144). Ediciones Octaedro. ISBN: 978-84-18615-74-0

Colás Bravo, P., Jiménez Cortes, R. y Villaciervos-Moreno, P. (2005). Portafolios y Desarrollo de Competencias Profesionales en el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Ciencias de la Educación, 204,(Octubre-Diciembre), 519-538. ISSN: 0210-9581.

De Pablos Pons, J. y Villaciervos-Moreno, P. (2005). El Espacio Europeo de Educación Superior y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Percepciones y Demandas del Profesorado. Revista de Educación, 337,(Mayo-Agosto), 90-124. ISSN: 0034-8082.

Colás Bravo, P. y Villaciervos-Moreno, P. (2007). La Interiorización de los Estereotipos de Genero en Jóvenes y Adolescentes. RIE. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35-59. ISSN:0212-4068

De Pablos Pons, J., Colás Bravo, P. y Villaciervos-Moreno, P. (2010). Políticas Educativas, Buenas Prácticas y TIC en la Comunidad Autónoma Andaluza. Education in the knowledge society (EKS) (Nombre anterior: Revista Teoría de La Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información). Monográfico Buenas Prácticas de enseñanza en TIC, 11(1) Febrero, 180-202. ISSN: 1138-9737.

De Pablos Pons, J., Colás Bravo, P., González Ramírez, T., Villaciervos-Moreno, P., Conde Jiménez, J. y Reyes de Cózar, S. (2016). La participación de los universitarios en la cultura digital de los servicios de e-orientación. RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(2), 68-80. ISSN: 1695-288X. Disponible en http://relatec.unex.es/article/view/2599

Colás-Bravo, P., Rossi, G., De Pablos-Pons, J., Conde-Jiménez, J., Villaciervos-Moreno, P. (2019). Aplicaciones digitales para la inclusión. El proyecto europeo DEPIT. Revista de Comunicación de la SEECI, 50(15 noviembre 2019 / 15 marzo 2020) - Año XXIII. DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2019.50.169-192

Otros méritos:

• Proyectos competitivos:

2003/04- Participación en el Proyecto de Investigación: “Estudio sobre la viabilidad de las propuestas metodológicas derivadas de la aplicación del crédito europeo (ECTS) por parte del profesorado de las universidades españolas vinculadas a la utilización de las TICS en la docencia y la investigación.” Financiado por la Dirección General de Universidades del Ministerio de Educación y Ciencia (Programa de Estudios y Análisis, 23-12-2003). Referencia: EA2004-0042. INVESTIGADORA PRINCIPAL: Carmen Alba Pastor

2005/06- Participación en el Proyecto de Investigación: “Portafolios Docente On-line y Calidad de la Enseñanza Universitaria”. Convocatoria de Grupos de Estudio y Análisis. Financiado por la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA). Junta de Andalucía. REF.: USE07. AÑO: 2003-2004. Investigador Responsable: Mª Pilar Colás Bravo. Fecha Inicio: 20/01/2005. Fecha de Finalización: 20/01/2006.

2011/2013. Participación en el Proyecto de Investigación: “RUIE. Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa”. Referencia: EDU2010-12194-E. Convocatoria 2010 (BOE de 31 de diciembre de 2009). Ministerio de Ciencia e Innovación. Secretaría de Estado de Investigación. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juana Mª Sancho Gil. PLAZO DE EJECUCIÓN: del 10/05/2011 al 09/05/2013 + prórroga hasta: 09/11/2013.

2015/2018- Participación en el Proyecto de Investigación: “Red de investigación e innovación educativa. Cambios sociales y retos para la educación en la era digital. REUNI+D” - Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Acciones de Dinamización "Redes de Excelencia" 2015. Referencia: EDU2015-68718-REDT. Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Investigador Principal: Juana Mª Sancho Gil. PLAZO DE EJECUCIÓN: DEL 01/12/2015 AL 30/11/2017 + Prórroga hasta: 30/07/2018.

2004/05- Participación en el Proyecto: “El Proceso de Integración en el Espacio Europeo de Educación Superior y el Papel de las TIC: Necesidades y Demandas del Profesorado de la Universidad de Sevilla”. (SI-110/04). REF. 18.16.06.61.01 (2004/1321). Financiado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla. Contratos Arts. 68/83 LOU. Responsable: Dr. D. Juan de Pablos Pons. Fecha Inicio: 23/12/2004. Fecha de Finalización: 15/06/2005.

2006/2009- Participación en el Proyecto de Investigación: “Políticas educativas y su impacto sobre la innovación pedagógica, apoyada en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros escolares en Andalucía”. Plan Nacional de I+D 2004-2007. Desde el 16-01-2006 al 01-08-2009. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia: SEJ2006-12435-C05-01. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan de Pablos Pons.

2010/14- Participación en el Proyecto de Investigación: “Las políticas de un ordenador por niño en España. Visiones y prácticas del profesorado ante el programa escuela 2.0. Un análisis comparado entre Comunidades Autónomas. PROYECTO TICSE 2.0”. (CSO2010) (EDU2010-17037). Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. Plan Nacional de I+D+i. Convocatoria 2010-Ampliación hasta fin de 2014. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. INVESTIGADOR PRINCIPAL: D. Manuel Area Moreira

2012/14- Participación en el Proyecto de Investigación: “Student guidance at university for inclusion - STAY IN” (Ref: 526600-LLP-1-2012-IT-Erasmus-Esin). Programa Europeo I+D. Entidades financiadoras: Lifelong Learning Programme. y Erasmus Multilateral Projects. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pier Giuseppe Rossi

2017/20- Participación en el Proyecto de Investigación: Designing for Personalization and Inclusion with Technologies (DEPIT)”. Cooperation for innovation and the exchange of good practices. Strategic Partnerships for school education. REFERENCIA: n. 2017-1-IT02-KA201-036605. Proyecto Europeo. Programa Erasmus + 2017. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pier Giuseppe Rossi. Del 01-09.2017 al 31-08-2010 (36 meses).

 

• Estancias de investigación:

Del 01/10/2017 al 05/11/2017. Estancia en Centro de Investigación en Migraciones (CIM). Universidad de Huelva.

 

• Otras publicaciones: 

Villaciervos Moreno, P. (Coord.) (2006). Manual Didáctico del Curso Formador de Formadores.  UGT Andalucía. Junta de Andalucía.

Villaciervos Moreno, P. (2016). Alfabetización Científica: Población y Muestra del Estudio. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Disponible en: https://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/poat2016_2_5_1_poblacion_y_muestra.pdf

Villaciervos Moreno, P. (2016). Alfabetización Científica: Instrumentos de Recogida de Datos. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Disponible en: https://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/poat2016_2_6_1_instrumentos_recogida_de_datos.pdf

Villaciervos Moreno, P. (2018). Material Didáctico del MOOC Tendencias en Investigación Educativa y Social. Módulo 2: Diseños de Investigación Emergentes Caso 2. El Análisis de Datos desde el Enfoque Sociocultural: Niveles de Percepción sobre la Realidad de Género. España, Universidad de La Laguna, Unidad para la Docencia Virtual. Disponible en: https://miriadax.net/web/tendencias-en-investigacion-educativa-y-social

Llorent Vaquero, M. y Villaciervos Moreno, P. (2018). Material Didáctico para la Formación Investigadora. Módulo 2. Título, Resumen y Palabras Clave. Sevilla, España: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad.

Villaciervos-Moreno, P. (2018). Material Didáctico para la Formación Investigadora. Módulo 8. Población y Muestra de Estudio. Sevilla, España: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad.

Villaciervos-Moreno, P. (2020). Material Didáctico para el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación. Asignatura Metodología de Investigación en Tecnología Educativa. Manuales Didácticos y Material Complementario (Glosarios; Podcasts; Bibliografía Recomendada y Vídeos)

  • Unidad de Aprendizaje 1: La Investigación en Tecnología Educativa. Estado de la Cuestión.
  • Unidad de Aprendizaje 2: Proyectos de Investigación en Tecnología Educativa. Diseño e Implementación
  • Unidad de Aprendizaje 3: Resultados y Productos de la Investigación en Tecnología Educativa. Presentación y Diseminación.

 

E-mail: patricia.villaciervos@campusviu.es

Person categories
This person has detail node
Off
Background image
Cargando...