Raquel del Val - Alumni VIU
Alumni VIU

Alumni VIU | Raquel del Val. Pasión, talento y dedicación para ser un referente del piano español

La biografía de Raquel del Val, natural de Alicante y concertista de trayectoria internacional, se lee como una película. A los 13 años ya tenía el Título de Profesor de Piano de Grado Medio, y a partir de ahí no se ha detenido, ni en su formación ni el desarrollo de su brillante carrera interpretativa e investigadora. Actualmente es Titulada Superior en Piano y en Música de Cámara por los Conservatorios Superiores de Madrid y Oviedo, Licenciada en Derecho por la Universidad de León, Maestría Oficial en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia y Doctorando en Musicología en la Universidad de La Rioja. Es profesora en el Conservatorio Profesional de Música de León y una de las exponentes más brillantes del piano español tanto sobre los escenarios como revindicando a compositores nacionales menos conocidos a través de su minuciosa labor investigadora.

Para conocer un poco más sobre su fascinante trayectoria, sus motivaciones, sus proyectos y su experiencia en VIU, le realizamos la siguiente entrevista.

La música ha formado parte de tu vida desde prácticamente el inicio ¿De dónde nace esta pasión? ¿Nos puedes contar un poco sobre tus años formativos?

Mis padres han sido siempre grandes melómanos y la pasión por la música me viene dada casi de nacimiento. A los 4 años comencé a tocar la guitarra en el colegio, pero a los 6 me enamoré completamente del piano, que a día de hoy no deja de ser una prolongación de mí misma. Mi infancia está marcada por los conciertos y los discos de grandes intérpretes históricos como el gran José Iturbi, presente en grabaciones y películas americanas clásicas, José Tordesillas, la gran Alicia de Larrocha, Martha Argerich y Daniel Barenboim. En cuanto a la formación reglada, a los 8 años ingresé en el Conservatorio Profesional de Música de León y a los 13 años ya tenía el Título de Profesor de Piano de Grado Medio. Lo normal era titularse más o menos a los 18 años, como ahora, así que, para poder obtener el título oficial, trámites que estaban centralizados en Madrid, el director del Conservatorio de León (y mi primer maestro) José Castro Ovejero solicitó que un inspector certificara que podía tener la titulación a pesar de la poca edad. Más tarde me planteé estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con Guillermo González. Lo conocí en unos cursos que se celebraban en Segovia, a los que invitaban a importantes personalidades musicales de entonces. Tras conseguir el Título Superior de Piano, obtuve el Título Superior de Música de Cámara, en el Conservatorio Superior de Oviedo, bajo la dirección de Wieslaw Rekucki y Tsiala Kvernadze, con Matrícula de Honor. Estudiar estas dos titulaciones superiores en Madrid y Oviedo no fue obstáculo para licenciarme en Derecho en la Universidad de León.

Eres una de las pianistas más reconocidas del panorama nacional, pero además has desarrollado una destacada labor investigadora ¿De dónde surge esa necesidad de explorar el lado más teórico y de investigación?

La investigación va de la mano de mi actividad como intérprete debido a que suelo ofrecer conciertos temáticos, a veces con compositores conocidos, pero reconozco que me atraen mucho los autores menos conocidos desde el siglo XIX a nuestros días, la mayoría de ellos con obras de gran poder técnico y virtuoso, y que no suelen programarse habitualmente. He de decir también que José Antonio Morcillo, copista musical, Maestro dulzainero y especialista en música tradicional, es una influencia con nombre propio, con cuya colaboración he contado en un gran número de trabajos.

Por otro lado, llevo casi veinte años dedicada también a la revisión, edición, publicación e interpretación de las obras de Antonio José Martínez Palacios (1902-1936), después de una intensa labor de documentación, análisis, revisión, edición e interpretación de sus obras, desconocidas para el gran público, tal es el caso de Tiempo de Tarantela, reestrenada el 30 de septiembre de 2011 en el Auditorio La Marina de Zamora, coincidiendo con el 75 aniversario de su fallecimiento; el estreno de su versión para canto y piano de ¡Ay, amante mío! el 5 de mayo de 2017 en el Auditorio Ciudad de León, la obra denominada Rondó, minuciosamente revisada y matizada antes de su interpretación en el concierto inaugural del Festival “Clásicos en la Demanda” en Vallejimeno (Burgos), el 15 de septiembre de 2018, y también la versión para piano solo de Danza de bufones, que estreno el 23 de junio de 2019 en el Ateneo de Valencia. Asimismo, desde 2008 colaboro con el director de orquesta y compositor Federico Moreno-Torroba Larregla, en la revisión, divulgación e interpretación del legado pianístico, sinfónico y coral de Joaquín Larregla, siendo la única pianista que recupera y estrena obras de las tres generaciones de una importante saga: Federico Moreno-Torroba Larregla, su padre, Federico Moreno-Torroba Ballesteros y, su abuelo, Joaquín Larregla. En tiempos más recientes, concretamente en 2019 recibí el encargo por parte de la Federación Navarra de Coros de ofrecer un concierto sobre los maestros navarros del piano.

¿Nos puedes contar un poco respecto al proyecto de investigación sobre Lola Vitoria Tarruella en que estás trabajando?

El acercamiento a la figura de Lola Vitoria se produce en 2014, cuando estoy de gira con el Concierto nº 1 para piano y orquesta de Tchaikovski. Joaquín Navarro, villenense como Lola Vitoria, me hace llegar las obras para piano de la autora; el camino hacia el reconocimiento y el hecho de poder sacar el patrimonio de Lola Vitoria a la luz se produce el pasado febrero cuando el Pleno del Consell Valencià de Cultura aprueba el Informe sobre la reivindicación de su figura y la edición de su obra. En el informe del Consell Valencià de Cultura, me reconocen como única investigadora profesional de la obra de Lola Vitoria, de quien ya escribí una artículo en la revista Ritmo en 2021.

La labor es ardua ya que se trata de revisar los manuscritos, corregir y aclarar muchos temas de técnica, y escritura, labores previas a la edición y publicación. Además, se trata de exteriorizar obras de muy diversos géneros, ya que Lola Vitoria compone nueve zarzuelas, obras para gran banda, música de cámara, orquesta de cámara con solista, varias obras para canto y piano y una numerosa producción para piano. En el aspecto literario, escribe ensayos, dramas y comedias: Demasiado tarde, El príncipe soñador, En el hotel de Luciano Madariaga, Las hijas de Suárez o malos caminos, Lida Stalchio, Lierna, Lo que pueden ellos, Mariquilla de la luz y Sor Luz del amor divino, además del guion cinematográfico Hechizo gitano y la tragedia para el cine, Leyenda de amor.

¿Tu labor interpretativa y tu labor investigadora son dos aspectos diferenciados de tu carrera o están unidas? En el caso de estarlo ¿Cuál es el nexo y cómo se traduce en tu práctica? ¿Cómo se complementan?

Como te he comentado antes, mi labor de investigación es previa a la interpretación en público, aunque a veces, y sobre todo en los últimos tiempos, la interpretación en directo va a la par que la divulgación, consecuencia de dicha investigación.

Además de la terna “investigación-interpretación-divulgación”, digamos “en directo” a través de los conciertos, la escritura divulgativa la realizo a través de artículos que escribo para prestigiosas publicaciones especializadas. También he grabado para Radio Nacional de España, con intervenciones en directo con la interpretación de música romántica y española.

Me hace especialmente feliz divulgar nuestra música en lugares como Nueva York o Londres, donde he tenido la ocasión de ofrecer Masterclass y un concierto, respectivamente, sobre el piano español más allá de los autores de siempre.

¿Cómo enfrentas el salir al escenario? ¿Sigues sintiendo nervios o emoción a pesar de la experiencia? ¿Cómo gestionabas estas emociones al principio de tu carrera y cómo las gestionas ahora?

Empecé mi experiencia en los escenarios a los once años, y a día de hoy sigo sin sentir nervios previos, como confiesan otros intérpretes; eso sí, emociones todas, y el planteamiento de cada concierto siempre es como una nueva ilusión. Lo único que cambia con la edad es el aumento proporcional del sentido de la responsabilidad y un acercamiento al público realizado desde la madurez que te proporcionan los años y las “horas de vuelo.”

¿Cómo fue tu experiencia estudiando el Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical de VIU¿Qué es lo que más destacarías del título y de la Universidad?

Fue una experiencia muy grata a la par que intensiva, por las clases, muy participativas, y por recibir una formación muy completa que además te abre las puertas al doctorado y pone a disposición del investigador todas las armas bibliográficas, documentales y formales para abordar cualquier procedimiento conducente a la recopilación, fundamentación y divulgación musical.

Me sorprendió y enriqueció el contacto con perfiles totalmente diferentes al mío, ya que el Master no se circunscribe únicamente a jóvenes a la caza de un título: entre los alumnos se encontraban jóvenes recién salidos de sus estudios de Grado en la Universidad, o de Grado Superior de Conservatorio, músicos integrantes de orquestas sinfónicas de prestigio, docentes de jazz y otras músicas, y personas como yo, con años de experiencia como profesora en Conservatorio, Licenciada en Derecho con Titulaciones Superiores de Conservatorio y con una carrera profesional de concertista de piano.

Por otro lado, el Master aporta unos conocimientos que abordan los estudios de la evolución de la literatura musical desde las perspectivas de la estética, la evolución e involución, la interpretación histórica, la historiografía y la etnografía, por citar algunos, y todo ello a partir de la racionalización de unos métodos de investigación prácticos dirigidos a la ordenación y la exhaustividad de los trabajos.

La participación activa que brinda el profesorado, además de su cercanía y atención continua, proporciona al alumnado mucha facilidad a la hora de enfocar los trabajos; además ponen a disposición un sinfín de material bibliográfico en contenido y forma, propiciando la práctica correcta del lenguaje académico basado en las normas que rigen los formatos internacionales de estilo.

Puedes escucharla en Spotify  y YouTube y seguirla en Facebook  Twitter  Instagram

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.