ninos-pequenos-jugando-con-rompecabezas-como-metodo-de-aprendizaje-en-autismo-y-caracteristicas
Educación

Autismo y características: estrategias de apoyo en el aula

Equipo de Expertos en Educación

Reconocer el autismo y sus características en niños de edad escolar en Colombia es importante para brindarles orientación y apoyo pertinente. Para ello es necesario contar con herramientas que faciliten una observación precisa de la conducta y los razonamientos que los niños manifiestan en el aula. En este proceso, la prioridad es definir con claridad las características del autismo.

Autismo, características fundamentales

El autismo o trastorno del espectro autista (TEA), es parte de los trastornos neurológicos que afectan el desarrollo y funcionamiento cognitivo. Se caracteriza por dificultades para relacionarse, comunicarse y la presencia de comportamientos repetitivos. Los síntomas varían según los niveles de severidad que exijan atención de terceros, lo que hace que cada persona con autismo sea única en diferentes etapas de su vida.

El autismo limita la interacción social con otros niños. Este aislamiento social ocurre debido a las dificultades que implica relacionarse con otros. El resultado es una interferencia involuntaria para crear grupos de juego o compartir intereses. Los siguientes son rasgos que explican el porqué de sus actividades solitarias:

  • Dificultades comunicativas que aumentan con el aislamiento. Manejan un lenguaje elemental donde se les dificulta comprender en el otro la gestualidad o el sentido figurado de las frases.
  • Movimientos corporales repetitivos que incluyen aletear las manos, caminar en puntillas, realizar gestos faciales una y otra vez, así como repetir frases o palabras cuando están estresados.
  • Intereses restringidos, pues se resisten a aceptar cambios en sus rutinas o en sus gustos. Pueden llegar a obsesionarse con objetos, programas o juegos.
  • Alta respuesta sensorial a las luces resplandecientes, los ruidos, algunas texturas y olores que pueden despertarle una incomodidad que para los otros es exagerada.
  • Contraste de habilidades, puesto que pueden tener grandes talentos en el análisis de lenguajes específicos como el matemático o el artístico, pero deficiencia en el lenguaje social cotidiano.

La falta de reconocimiento emocional propio y hacia otros en los autistas puede provocar conflictos interpersonales. Esto gracias a que no comprenden las reacciones emocionales de los demás.

Tipos de autismo en el aula

Es importante que los nuevos profesionales de la docencia en Colombia evalúen los tipos de autismo en el aula. Para ello, es necesario reconocer los distintos tipos del espectro autista:

  • Autismo clásico. Hay dificultades para comunicarse y generar ideas. Este será un niño callado en el aula que tendrá fijaciones por objetos o actividades durante la clase.
  • Síndrome de Rett. Las niñas están más predispuestas a padecer este espectro degenerativo, lo que les provoca fragilidad motora, además de problemas de comunicación y aprendizaje.
  • Síndrome de Asperger. Es uno de los más conocidos y puede hacer que los infantes desarrollen habilidades superiores en la búsqueda de resultados por asociaciones. Por esta razón puede pasar desapercibido, aunque es notable la falta de empatía y dificultad para comprender y producir humor.
  • Síndrome de Heller. Aparece en la infancia tardía provocando una regresión en los niños que ya han adquirido el lenguaje con sus respectivas habilidades. Esta regresión es repentina y afecta su capacidad motora y cognitiva.
  • Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Puede denominarse de ese modo porque manifiesta señales muy heterogéneas junto a las características comunes de aislamiento, hiperfoco o atención extrema en un asunto u objeto y escaso manejo del lenguaje.

Ventajas de evaluar y detectar el autismo en edad escolar

Son muchas las ventajas sociales y emocionales que ofrece una detección temprana del autismo y que los docentes deben reconocer.

Atención temprana

Mientras más rápido se diagnostique el autismo más fácil se aplican evaluaciones y terapias específicas que ayuden a mejorar las habilidades sociales, comunicativas y cognitivas de los niños. Esto marca una gran diferencia en su desarrollo y calidad de vida.

Optimización del desarrollo

Los primeros años de vida son difíciles para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. La intervención temprana ayuda a los niños con autismo a descubrir el potencial de su pensamiento.

Reducción del Estrés Familiar

Un diagnóstico temprano orienta a las familias en la comprensión de las necesidades del infante para acceder a recursos o apoyo médicos y escolares.

Adaptación en la Escuela

Los niños que reciben un diagnóstico antes de comenzar la escuela acceden a mejores oportunidades sociales, ya que manejan herramientas para los desafíos de las relaciones y el lenguaje.

La detección temprana del autismo beneficia al niño, a su familia y a su entorno. Pues, mejora significativamente la calidad de vida de todos y el aprendizaje colectivo sobre el autismo como condición singular.

 

Image
infografia-que-habla-sobre-autismo-y-caracteristicas-con-estrategias-de-apoyo-en-el-aula

Estrategias de apoyo en el entorno escolar

El autismo y sus características necesitan una red de apoyo en el entorno escolar que fomente un ambiente inclusivo, esto puede lograrse estructurando un entorno de aprendizaje con rutinas claras. Este lenguaje conciso debe, a su vez, mostrarles a los niños otras posibilidades para el pensamiento y la resolución de problemas sin forzar o violentar sus niveles de tolerancia. Esto permitirá que los niños reconozcan otras formas de comunicación que puedan explorar.

Además, es importante que todo este proceso sea evaluado por docentes especializados. Por esta razón en VIU tienes la oportunidad de formarte con una Maestría en Necesidades Educativas Especiales para atender y entender en edades tempranas los comportamientos autistas.

Estrategias para los docentes

Los docentes pueden apoyar a sus estudiantes autistas con estrategias pedagógicas dirigidas a puntos específicos de atención. Esto significa que pueden usar material didáctico audiovisual donde las imágenes capten la atención de los niños a la vez que les enseña. También, esta educación debe complementarse con actividades grupales que promuevan la inclusión y la integración con la ayuda de instrucciones claras para todos en el aula.

Reconocer las señales de autismo en el aula

Entre las estrategias de los docentes figura el reconocimiento de las primeras señales en niños no diagnosticados. Estas señales pueden ser:

  • Aislamiento de sus compañeros.
  • Mutismo verbal y no verbal.
  • Lenguaje y conductas repetitivas.
  • Hipersensibilidad o hiposensibilidad a ciertos estímulos.
  • Poca tolerancia a la frustración.
  • Destreza y habilidades fuera de lo común.

Considerar estas señales puede facilitar al docente un reconocimiento temprano del autismo. En este sentido, se sugiere una revisión profunda con especialistas que verifiquen o descarten un diagnóstico del TEA.

Herramientas docentes frente a la sospecha de autismo

Cuando un docente sospecha que un estudiante tiene autismo es necesario asumir la situación con sensibilidad y proactividad. Algunas herramientas útiles para hacerlo son:

Observación continua

Es fundamental realizar un registro detallado de los comportamientos y patrones observados en el estudiante. Un informe diario donde se describan las circunstancias, frecuencia e intensidad de las conductas. Esto puede ayudar a identificar patrones y áreas específicas de dificultades y habilidades.

Entrevistas familiares

Los cuestionarios de evaluación permiten recopilar información adicional con padres, cuidadores y otras personas que interactúen con los niños. De este modo, se obtiene una visión más completa del comportamiento infantil en diferentes contextos.

Apoyo de especialistas

Actualmente, los docentes pueden formarse en VIU y ser parte del equipo profesional que detecte con precisión los comportamientos específicos en sus estudiantes. Las evaluaciones pertinentes y exhaustivas que maneja le permitirán hacer recomendaciones a sus familiares.

Estructura pedagógica

Implementar ajustes pedagógicos ayuda en el aprendizaje y la participación del estudiante con signos autista. Esto implicaría desde el material didáctico hasta el horario para enseñar ciertos contenidos, además de un lenguaje amigable y directo.

Al reconocer el autismo y sus características es importante que el docente maneje estas herramientas, solo así podrá registrar los progresos y desafíos observados. Se trata de implementar cambios en el aula e informar a los familiares de las conductas para que el aprendizaje sea integral, puesto que los niños también requieren atención especial en casa que complemente la recibida en el aula. Elige el programa de VIU que mejor se adapte a tus necesidades educativas y consolida tu vocación docente con programas de especialización que te mostrarán nuevos horizontes.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
(1)
Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.