Imagen María Antonia Cervilla Ruano
Imagen María Antonia Cervilla Ruano
Dra. María Antonia Cervilla Ruano

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: María Antonia Cervilla Ruano

Asignaturas:  

  • 26_MMBA_Dirección estratégica corporativa
  • 45GADE_Trabajo Fin de Grado (ADE)

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Doctora en Estudios del Desarrollo, CENDES. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2004. (Línea de investigación: procesos de innovación y desarrollo empresarial) (Mención Honorífica). 
  • Máster en Administración (MBA) (Mención: Empresas). Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Caracas, Venezuela. 1990.
  • Magister Scientiarum en Tecnología de Alimentos (MSc). Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas, Venezuela.1985. (Trabajo de Grado Mención Publicación).
  • Licenciada en Química (Mención Tecnología). Universidad Simón Bolívar (USB). 1981. (Mención Honorífica: Cum Laude).

Acreditado, agencia y año: No acreditada

Experiencia Profesional:  

  • Mentora de proyectos de emprendimiento de base tecnológica: Programa EmprendeTech, IESA- BID LAB. Caracas, Venezuela (modalidad remota) (2023-2025). 
  • Profesora Titular: Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas (DCEA), Sección Innovación, Tecnología y Emprendimiento, Universidad Simón Bolívar (USB). Caracas, Venezuela (2005-2023).
  • Coordinadora Académica: Diplomado en Gestión de la innovación, Programa de educación permanente del Decanato de Extensión (2014-2019). Especialización en Gerencia de tecnología e innovación (2008-2013). Universidad Simón Bolívar.
  • Vicepresidenta del Parque Tecnológico Sartenejas (PTS) de la USB. (2012-2018). Coordinadora (e) de la Incubadora del PTS-USB (2012- 2013).
  • Profesora invitada: Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), MBA & programas de formación ejecutiva (PAG). Talleres de simulación gerencial (2005-2016).
  • Profesora invitada: Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración del ESAN, Escuela de negocios para graduados. Semana Internacional 2011. Cursos: Innovación abierta y modelos de negocios abiertos; Laboratorio de negocios. Lima, Perú.
  • Profesora – Investigadora: Centro de Producción e Innovación Tecnológica. Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Caracas, Venezuela (1991 - 2005).

Líneas de Investigación: 

  • Emprendimiento y desarrollo de nuevos negocios. Emprendimiento universitario y emprendimiento de base tecnológica (EBT)
  • Capacidades tecnológicas y de innovación en empresas y sectores industriales.
  • Mecanismos de transferencia de conocimiento y tecnología desde la universidad al sector productivo.
  • Formulación de estrategias y políticas en CTi.

Publicaciones relevantes:  

•    Mercado, A., Sánchez, I., Vessuri, H., López, S., Cervilla, M.A. (2025). Politización y desmantelamiento de capacidades de CyT en Venezuela. Revista Mexicana de Sociología (en proceso de publicación)

•    Cervilla, M.A., A. Mercado, I. Sánchez (2022) La crisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) venezolano y la situación de las ingenierías. Revista Espacios, 43 (6).

•    Da Silva, M., Cervilla, M.A., Rodríguez, M. (2021). Aprendizajes y desafíos de la transferencia de tecnología. Experiencia reciente del Parque Tecnológico Sartenejas - Universidad Simón Bolívar (PTS-USB). En: La propiedad intelectual en la gestión tecnológica (pp. 83-97). Editorial Universidad de Carabobo. ISBN 978-980-233-787-3.

•    Rodríguez, M.; Cervilla, M.A. (2020). Asociatividad empresarial y fuentes de capital social: hacia un modelo explicativo, Revista INNOVAR, 30 (77), 107-122.

•    Puente R., Cervilla, M., González, C. (2019). Necessity entrepreneurship in Latin America: it´s not that simple", Entrepreneurship & Regional Development, 31(9-10), 953-983.

•    Puente, R., Cervilla, M., González, C.G., Auletta, N. (2017). Determinants of the growth aspiration: a quantitative study of Venezuelan entrepreneurs. Small Business Economics: An Entrepreneurship Journal, 48 (3), 699-726.  

•    De la Vega, I., Ruiz, N., Cervilla, M. (2017). Hacia la articulación de las políticas públicas en CTI en Venezuela: la implicación de los diálogos para avanzar en el proceso de gestión del conocimiento en el área de la energía. En G. Dutrénit & J.M. Natera (Eds.): Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España (pp. 367- 404). CLACSO.

•    Cervilla, M.A., Puente, R. (2013). Modelos de negocio de emprendimientos por y para la base de la pirámide. Revista de Ciencias Sociales, 19 (2), 289-308.

•    Cervilla, M.A. (2011). Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT): el caso de movil+ C.A. Argos, 28 (54),159-190.

•    Puente, R., Cervilla, M.A. (2007). Prácticas de la Gerencia de Relaciones con el Cliente (CRM) en empresas venezolanas: un estudio de casos. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 39,1-28.

Otros méritos: 

Premios y reconocimientos

  • Premio Enrique Planchart a la Labor Docente AlumnUSB: 2020-2021 / 2021-2022. 
  • Mención Honorífica: Doctorado en Estudios del Desarrollo, CENDES - UCV, 2004.

Proyectos competitivos

  • Proyecto de Cooperación para el Desarrollo "Fortalecimiento del Comité de Cadena de Valor del Cacao": Corporación Andina de Fomento (CAF) - Fundación San José. Facilitadora de los talleres sobre asociatividad y negocios, dirigidos a productores de cacao. Carúpano, Venezuela (marzo 2022)
  • Varios proyectos de consultoría a empresas realizados a través de las Fundaciones de la USB: Parque Tecnológico Sartenejas (PTS) & Fundación de Investigación y Desarrollo (Funindes-USB), desde las Unidades operativas: Centro de Gestión de la Tecnología e Innovación (CeGesTec+i) (2014 – 2020) y Unidad de Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación (UGCTI) (2007 – 2013).
  • Proyecto Equality: proyecto Alfa III de la UE. Coordinación: Fundación Universidad de Alicante, España & Universidad Tecnológica de Costa Rica. Miembro del equipo de la USB (2010 – 2013).
  • Proyecto PILA (Red de Propiedad Intelectual en Latinoamérica): proyecto ALFA, Unión Europea. Coordinación: Fundación de la Universidad de Alicante, España. Responsable Académica por la USB (2008 – 2011).

Estancias de investigación

  • Departamento de mercadeo y negocios internacionales, Facultad de administración y economía, Universidad ICESI. Línea de investigación: intención emprendedora y emprendimiento por necesidad en América Latina. Cali, Colombia. 2014.

Otras publicaciones

  • Mercado, A., Avalos, I., Sánchez, I, Cervilla, M., López, M., Vessuri, H. (2020). Doing Research in Venezuela: Science, Technology and Innovation Capabilities to Overcome the Crisis in Venezuela. Report prepared for the International Development Research Center (IDRC) and the Global Development Network (GDN), October 2020.
  • Mercado, A., Avalos, I., Sánchez, I, Cervilla, M., López, M., Vessuri, H. (2020). Strategies for Rebuilding Research Capacities in Venezuela. Policy Brief, New Delhi: Global Development Network, November 2020.

Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.