La creciente demanda social ha solicitado un progresivo reconocimiento profesional del neuropsicólogo clínico como especialista de la psicología en el ámbito de la salud. Con el objetivo de responder a esta demanda, desde la Universidad Internacional de Valencia hemos planteado una formación reglada en neuropsicología.
Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica
Definición de la Maestría en Neuropsicología Clínica
La formación del profesional especializado en neuropsicología comprende las bases teórico-prácticas fundamentales de neuroanatomía funcional y patológica, procesos cognitivos básicos y técnicas de neuroimagen, así como de los instrumentos necesarios para la evaluación neuropsicológica e intervención de pacientes con necesidad de rehabilitación en todas las dimensiones de la funcionalidad.
La Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica de la Universidad Internacional de Valencia tiene como objetivo fundamental la formación de profesionales especializados en el ámbito de la neuropsicología a través de la asimilación de contenidos teórico-prácticos de calidad necesarios para el ejercicio de esta actividad.
Elige seguir creciendo en la 1ª Universidad Online en Ciencias de la Salud*. Más de 7.500 profesionales del área ya se han formado con nosotros.
COVID-19: Consulta con nuestros asesores el plan de flexibilidad para la formación en salud.
¿Qué hace a esta Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica única?
- Los contenidos se trabajan mediante sesiones prácticas y material aplicado, permitiéndote conocer desde la práctica el proceso a realizar y las herramientas que se utilizan en al ámbito de la Neuropsicología Clínica.
- Programa organizado por funciones cognitivas, permitiendo al neuropsicólogo adquirir conocimientos y competencias para abordar cualquier trastorno o condición, así como las implicaciones que éstos puedan tener de forma transversal en el conjunto de las funciones cognitivas superiores.
- Prácticas formativas en más de 100 centros de excelencia en el ámbito de la neuropsicología clínica. Además de las prácticas curriculares, tendrás la posibilidad de realizar hasta 500 horas más de prácticas extracurriculares.
- Aborda en profundidad las fases de la práctica clínica, evaluación e intervención/neurorrehabilitación.
- Docencia impartida por expertos en el extenso ámbito de la Neuropsicología y Neurociencias.
- Recibirás una formación adicional única gracias a las masterclasses de expertos reconocidos internacionalmente.
- Programa con proyección internacional basado en las directrices de las distintas organizaciones internacionales.
- Formación en tres vertientes: sanitaria, universitaria o de investigación.
Siguiendo las directrices de distintas organizaciones internacionales (APA, NAN, ABCN, AACN, APPCN, etc.), la maestría se ha diseñado para alcanzar los siguientes aspectos:
- Establecer un marco teórico de calidad en el ámbito de la neuropsicología.
- Clasificar y promover el aprendizaje de técnicas diagnósticas neuropsicológicas óptimas y contrastadas empíricamente por la comunidad científica.
- Aprendizaje de conocimientos en neuropsicología, neurología y neuroimagen necesarios para afianzar la comunicación entre profesionales del ámbito médico, facilitando así el trabajo multidisciplinar que requieren los pacientes.
- Comprender la complejidad de las múltiples etiologías y sintomatología de los pacientes que requieren de atención neuropsicológica.
- Conocer las diversas técnicas de intervención en el ámbito de la neuropsicología.
- Profundizar en la capacidad de adaptar las técnicas de intervención a las necesidades del paciente, manteniendo en todo caso la rigurosidad metodológica.
- Aplicar con calidad y de manera rigurosa los conocimientos y técnicas de intervención aprendidas, respetando en todo caso los derechos, calidad de vida y decisiones del paciente o sus tutores legales.
- Comprender la relevancia de la figura del neuropsicólogo, como especialidad de la psicología independiente de la psicología clínica.
- Identificar y seguir los estándares de calidad formativa del profesional de la neuropsicología tanto a nivel nacional como internacional.
- Preparar profesionales capaces de actualizar sus conocimientos teóricos en neuropsicología a través del seguimiento de la actividad investigadora en el ámbito de la neurociencia.
- Desarrollar habilidades investigadoras necesarias para trabajar la generación de nuevos conocimientos y técnicas de intervención en neuropsicología.
- Desarrollar capacidades para el control y gestión de las emociones, favoreciendo tanto el desarrollo integral como su capacidad de emprendimiento.
Colaboraciones
La maestría en Neuropsicología Clinica cuenta con la colaboración de más de 100 centros y asociaciones de excelencia en el ámbito de la neuropsicología. Recibirás masterclasses de sus profesionales y podrás realizar prácticas externas. A modo de ejemplo, cuatro de los colaboradores son:
Clínica Universidad de Navarra: Hospital referente en medicina personalizada y en el tratamiento de patologías de alta complejidad. Reconocido entre los 50 mejores hospitales del mundo
CNC: Consorcio de Neuropsicología de España
Hospital Quirónsalud - Miguel Dominguez: Hospital perteneciente a uno de los grupos hospitalarios líderes en España, el grupo Quirónsalud.
NEPSA: Clínica especializada en tratamientos de rehabilitación neurológica con metodologías propias reconocidas internacionalmente.
*Ministerio de Educación y FP España; Informe Másteres Universidades privadas online 2020.
Masterclasses: conoce la realidad profesional de mano de reconocidos expertos
Como parte de nuestro compromiso con ofrecerte una formación de excelencia, recibirás diferentes Masterclass impartidas por destacados profesionales expertos de sus respectivos campos. En ellas profundizarás sobre temas específicos de una forma especializada y complementaria a tus estudios principales, enriqueciendo tu experiencia formativa y ampliando tus horizontes de conocimiento.
Masterclasses convocatoria 2019-2020:
- "Neuropsicología y estimulación magnética transcraneal".
Ponente: Raúl Espert Tortajada. Neuropsicólogo Clínico en el Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y fundador de la Unidad de Neuropsicología y Neurocirugía con paciente despierto del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
- "Neuropsicología e ideación suicida"
Ponente: Adrián Alacreu Crespo. Dr. en Neurociencias, experto en población con ideación suicida y su efecto sobre la toma de decisiones y otras funciones cognitivas superiores.
- "Neuroimagen y efectos neuropsicológicos en pacientes con primer episodio psicótico"
Ponente: Pau Soldevila. Dr. en Neuropsicología. Ha investigado durante los últimos años en el Instituto de Investigación en Salud Biomédica (INCLIVA) perteneciente al Hospital Clínico Universitario de Valencia y en la Red de Investigación Biomédica en Salud Mental (CIBERSAM). Durante el último año ha trabajado en el Norhtwell Health Hospital en New York (USA) utilizando un paradigma auditivo emocional en FEP y pacientes crónicos que aplican FMRI.
Metodología
En la Universidad Internacional de Valencia la calidad educativa es esencial, apostamos por un enfoque que integre todos los elementos claves del proceso: profesores, metodología, formatos, y alumnos, en una búsqueda constante de la excelencia, la innovación, y la investigación. Todo con el único fin de mejorar tus capacidades y darte las herramientas que el mundo real demanda.
Estudiarás con una metodología online única y de vanguardia, con clases por videoconferencia en directo, en las que puedes preguntar al profesor e interactuar con él y con tus compañeros, fomentando la discusión y puesta en común de conocimientos y experiencias, y creando una dinámica de aprendizaje que combina lo mejor de las ventajas online con los beneficios de las clases presenciales. Estas clases quedan grabadas y puedes consultarlas desde el aula virtual en cualquier momento. Además, contarás con tutorías y servicio de orientación académica personalizados, y soporte técnico constante, para que tu experiencia sea lo más sencilla y enriquecedora posible.
Salidas profesionales
La Maestría en Neuropsicología Clínica tiene como principal objetivo la formación de profesionales en el ámbito transversal de la neuropsicología y en sus distintas vertientes, ya sea a nivel de profesional universitario, sanitario o de investigación.
Listado de algunas de las salidas profesionales:
- Responsables de calidad y formación en centros universitarios en los que se impartan conocimientos de neuropsicología.
- Miembros de asociaciones y equipos educativos para la promoción de la formación en neuropsicología de calidad.
- Formadores de otros profesionales en el área de la neuropsicología en empresas e instituciones (sector público y/o privado).
- Profesionales sanitarios en centros de rehabilitación neuropsicológica públicos o privados (en España se requiere la titulación habilitante en Psicología General Sanitaria).
- Asesores y profesionales en asociaciones de pacientes con daño neurológico.
- Docentes en centros públicos de materias vinculadas a la neuropsicología.
- Docentes en centros privados de materias vinculadas a la neuropsicología.
- Investigadores en la rama de la neurociencia y la neuropsicología.
Equipo Docente
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Dra. Marta Aliño Costa
Doctora en Neurociencias. Directora de la Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica.

Dra. Sara Puig Pérez
Doctora en Neurociencias. Investigador Principal del Grupo de Investigación en Psicología y Calidad de Vida de la Universidad Internacional de Valencia.

Dra. Mercedes Almela Zamorano
Fundadora del servicio de consultoría, análisis de datos y docencia en estadística EduSolutions

Dra. Aránzazu Duque Moreno
Doctora en Neurociencias.
Dra. Lorena Belda Ferri
Directora del Centro Médico Paiporta (Valencia). Psicóloga especializada en drogodependencias

Dra. Eva Maria Hita Yáñez
Doctora en Neurociencias.

Basilio Blanco Núñez
Psicólogo general sanitario. Terapeuta Cognitivo-Conductual. Centro Fisiologic Valencia.

Irene Cano López
Doctora en Neurociencias y Psicóloga Experta en Neuropsicología Clínica (CNAP). Coordinadora del Máster Universitario en Neuropsicología Clínica.

Dra. Diana Ribes Fortanet
Doctora en Neurotoxicología y Psicofarmacología.

Dra. María José García Rubio
Doctora en Neurociencias acreditada en Psicología Clínica y de la Salud.

Dra. Ana Isabel Agustí López
Doctora en Investigación en Psicología. Neuropsicologa de rehabilitación en Hospital Intermutual del Levante.

Dr. German Vega Flores
Posdoctoral researcher en Drexel University College of Medicine.

Dra. Diana Cutanda Pérez
Doctora en Psicología

Dr. Jose Vicente Montagud Fogues
Neuropsicólogo en Centro de Día en Fundación de Daño Cerebral Adquirido ATENEU.

Dra. Mónica Donio Bellegarde Nune
Especialista en evaluación en la adultez y vejez.
Perfil de ingreso
La Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica va dirigida, especialmente, a graduados/licenciados en psicología y medicina con un interés profesional, investigador y/o docente de especializarse y ampliar sus conocimientos en esta área emergente que es la neuropsicología clínica.
En el supuesto de que la demanda supere la oferta de plazas, la Comisión Académica de la titulación elaborará una lista jerarquizada de méritos de los candidatos de acuerdo con: expediente académico (50%), experiencia profesional (10%), formación complementaria (30%) y conocimiento de otros idiomas diferentes a la propia lengua materna (10%).
Para el acceso al Maestría en Neuropsicología Clínica, es necesario estar en posesión de una de las siguientes titulaciones:
- Psicología
- Medicina
Estas titulaciones disponen de una formación en Neuropsicología, Psicobiología, Psicopatología o Diagnóstico de Necesidades Educativas Especiales que les permitirá disponer de los conocimientos básicos mínimos para poder cursar con éxito esta titulación sin la necesidad de realizar complementos de formación.
Condiciones
Programa de aceleración de la formación sanitaria
La crisis provocada por el COVID-19 ha puesto de evidencia la necesidad de acelerar la transformación del sector sanitario, una tarea en que el factor humano es fundamental. Aspectos como la gestión del envejecimiento, la cronicidad, humanización o el desarrollo y aplicación de la investigación biomédica, claves en esta transformación, dependen de la existencia de profesionales que cuenten con los conocimientos y habilidades para implementarlos en el sector sanitario, y llevar a cabo ya los cambios que éste necesita. Por ello en la Universidad Internacional de Valencia hemos creado el “Programa de aceleración de la formación sanitaria”: una serie de ayudas económicas destinadas a promover la formación de profesionales sanitarios, dotándolos de herramientas, competencias y conocimientos prácticos de inmediata aplicación para promover de esta manera la necesaria transformación del sector.
- 75% sobre el coste de apertura de expediente hasta el 29 de enero de 2021
- 14% de descuento en docencia hasta el 29 de enero de 2021
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos veces
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2020-2021