Parkinson y neuropsicología.jpg
Ciencias de la Salud

Parkinson y neuropsicología

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

En este artículo hablaremos sobre Parkinson y neuropsicología. Concretamente, trataremos los siguientes puntos:

  1. Características de la enfermedad de Parkinson
  2. Medidas adoptadas al respecto desde la Universidad Internacional de Valencia
  3. Situación del Parkinson  en los países de Latinoamérica

Parkinson y neuropsicología: las características de la enfermedad

En primer lugar, para comprender la relación entre Parkinson y neuropsicología, cabe mencionar las siguientes características de la enfermedad de Parkinson:

  1. Es degenerativa
  2. Es progresiva
  3. A nivel etiológico, es heterogénea y multifactorial
  4. Su eje anatomoclínico es de origen subcortical
  5. Está caracterizada por una conocida triada motora en la manifestación de síntomas que, a nivel clínico, se expresa de la siguiente forma: 1) temblor en reposo, 2) rigidez y, 3) enlentecimiento o incapacidad de iniciar los movimientos, lo que se conoce como bradiquinesia y acinesia, respectivamente. A mayor progresión de la enfermedad, el paciente suele manifestar también problemas en mantener la postura y la marcha.

De forma más específica, la alteración patológica subyacente a la enfermedad de Parkinson es la pérdida significativa de neuronas ubicadas en la parte ventral de la pars compacta de la sustancia negra, una estructura cuyo papel principal es la producción de la dopamina. Este neurotransmisor es vital para modular nuestro movimiento y nuestro tono muscular.

En la actualidad, para hablar de Parkinson y neuropsicología, no se dispone de una causa clara y única de la pérdida significativa de este tipo de neuronas dopaminérgicas, por lo que los expertos consideran que es el resultado de una interacción de factores tanto ambientales como genéticos.

 

Descarga nuestra guía gratuita: Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías

 

Parkinson y neuropsicología desde la Universidad Internacional de Valencia

Teniendo en cuenta la relación entre Parkinson y neuropsicología, ¿cuáles son los mensajes de sensibilización que, desde la Universidad Internacional de Valencia, se brindan a la población?

En la Universidad y en el Máster Universitario en Neuropsicología Clínica tenemos el objetivo de asentar en nuestros estudiantes una base de conocimientos teórico-prácticos que les ayude a:

  1. Identificar este tipo de enfermedades
  2. Realizar un diagnóstico diferencial entre la Enfermedad de Parkinson y la Demencia de Parkinson, puesto que son consideradas dos entidades clínicas distintas.

Por ello y para garantizar la unión entre Enfermedad de Parkinson y neuropsicología, es importante tener en cuenta que ésta manifiesta únicamente sintomatología motora, mientras que la Demencia de Parkinson serían aquellos casos en los que, tras años de progresión de la Enfermedad de Parkinson, presentan también deterioro cognitivo. Debe tenerse en cuenta esta distinción, puesto que no todos los casos de enfermedad de Parkinson progresan y evolucionan a una Demencia de Parkinson.

Por tanto, desde la Universidad promovemos el aprendizaje de contenidos basados en:

  1. Funciones cognitivas superiores
  2. Contenidos que versan sobre el control motor en cuanto a las bases neurobiológicas subyacentes, como su evaluación
  3. Su correspondiente intervención

En este sentido, la Universidad tiene el objetivo de sensibilizar a sus estudiantes para que se centren en valorar de forma ad hoc e individualizada a cada uno de los pacientes con los que se encuentre en su futuro profesional, incluida aquella población que curse con este tipo de sintomatología. Así, unimos Parkinson y neuropsicología.

Asimismo, la Universidad brinda a sus estudiantes la oportunidad de desarrollar trabajos de investigación en el ámbito de las demencias. También ofrece masterclass en las que se proporciona contenido aplicado y real del manejo en el ámbito sanitario de este tipo de enfermedades neurodegenerativas.

 

Parkinson y neuropsicología: el grupo PsiCal

¿La Universidad se encuentra trabajando en algún proyecto enfocado a Parkinson y neuropsicología?¿Qué tipo de estudios ha realizado en cuanto a este tema?

Con anterioridad, la Universidad Internacional de Valencia elaboró un informe muy completo sobre el uso de las TIC para enfrentar la Enfermedad de Parkinson. En dicho trabajo y dentro del ámbito de la investigación en nuestra Universidad, se analizó la situación de personas que sufrían la enfermedad de Parkinson con base en estadísticas de países como España, Ecuador, Perú, Colombia y México.

Adicionalmente, se constataron las distintas formas sobre cómo las TIC se están utilizando para permitir que las personas con Parkinson mejoren su calidad de vida. Esto se logra gracias a sistemas que sirven como apoyo al diagnóstico, para rehabilitación e incluso para mitigar algunos síntomas propios de la enfermedad.

En la actualidad, la Universidad cuenta con el grupo de investigación de Psicología y Calidad de Vida (PsiCal); el cual puede ser consultado a través del siguiente enlace web: https://gipsical.wordpress.com/  El objetivo de nuestro grupo de investigación PsiCal es indagar y estudiar la relación entre el estrés y la salud, atendiendo a los factores psicosociales que puedan mediar en dicha relación. Así pues, las líneas de investigación se centran en estudiar la relación entre estrés y salud desde diferentes perspectivas y bajo estresores de la vida diaria, como puedan ser pacientes con patologías que afectan a su calidad de vida y a su autonomía.

De forma específica, una de las líneas de investigación dentro de nuestro grupo PsiCal trata sobre el impacto que distintas demencias, daño cerebral adquirido u otras condiciones de estrés crónico pueden tener, desde un punto de vista neuropsicológico y psicológico, sobre funciones cognitivas superiores, calidad de vida, etc. En la actualidad, estamos desarrollando distintas colaboraciones y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales en esta área de conocimiento, destacando el trabajo en el desarrollo y participación de proyectos competitivos, así como en el establecimiento de convenios relacionados con este ámbito de la neuropsicología.

 

Estadísticas y la situación del Parkinson en Latinoamérica

En cuanto a la enfermedad de Parkinson, ¿como se encuentra Latinoamérica?

De acuerdo a las estadísticas completas recogidas a nivel mundial hasta el 2017 por la Global Health Data Exchange (GHDx):

  1. La prevalencia de la enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 30 años.
  2. A nivel global, se ha contabilizado que, hasta el año 2017, afectaba a más de 6 millones de personas.
  3. Por otro lado, la enfermedad de Parkinson fue causa de muerte en más de 200.000 casos, aumentando la tasa de mortalidad en más de un 19% a nivel global.

En cuanto a la situación en Latinoamérica, según la GHDx, cabe destacar distintos datos: 

  1. Se ha descubierto que la prevalencia general de demencia en la población adulta mayor de Latinoamérica era del 11%, prevaleciendo más en el género femenino y en las personas de ciudad.
  2. De forma específica, y en cuanto a la enfermedad de Parkinson, en Latinoamérica se ha evidenciado un incremento considerable tanto en la tasa de prevalencia, como en la mortalidad a causa de la misma.
  3. Con respecto a la prevalencia:
    1. El país que ha visto aumentada su prevalencia en más de un 20% ha sido Chile, por lo que se sitúa en cabeza de la lista de países de Latinoamérica con un aumento mayor de esta enfermedad.
    2. Seguidamente, entre los países que han visto aumentada su prevalencia entre un 18 y un 19% se encuentran Paraguay, El Salvador, Honduras y Guatemala.
    3. Por su parte, México, Costa Rica, Colombia, Nicaragua y Brasil evidencian un aumento en dicha tasa de entre un 15 y un 17%.
    4. Países que han mostrado un aumento entre el 10 y 15% en la prevalencia de la enfermedad de Parkinson serían Haití, Panamá, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
    5. Por último, encontraríamos con los aumentos más disminuidos de dicha tasa a Cuba (con un aumento del 9%) y Argentina, siendo éste último el país con el menor aumento de la tasa de prevalencia de dicha enfermedad (un aumento del 2,5%).
  4. Por otro lado, además de la tasa de prevalencia y el aumento que esta ha ido experimentando desde 1990 hasta 2017, también debemos tener en cuenta la mortalidad a causa de la enfermedad de Parkinson:
    1. Aquellos países que han sufrido un aumento en la mortalidad mayor al 20% son Paraguay, Haití y Bolivia.
    2. Por su parte, aquellos países con un aumento entre el 15 y 20% de mortalidad son Honduras, Chile, Perú y Guatemala.
    3. Seguidamente, aquellos que presentan un aumento de mortalidad entre el 10 y el 15% son Brasil, México, Puerto Rico, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Panamá y Ecuador.
    4. Los países con un aumento de mortalidad por enfermedad de Parkinson entre el 5 y el 10% son Venezuela, Cuba y Uruguay.
    5. Finalmente, vuelve a ser Argentina el país que presenta un menor aumento de, en este caso, la mortalidad siendo menor a un 1%.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile, Costa Rica y República Dominicana son los únicos países de Latinoamérica que disponen en la actualidad de planes de desarrollo y coordinación de políticas o estrategias a través de un enfoque integral y multisectorial. Con ello, apoyan el reconocimiento y abordan las necesidades y derechos complejos de las personas con demencia en el contexto de cada país.

No obstante, de estos tres países, únicamente Chile dispone de financiación que pueda ser destinada exclusivamente a este fin. Concretamente, de acuerdo a los datos que dispone la OMS, destinó 200.000.000 (pesos) para este tipo de investigación, lo que, convertido a euros, serían aproximadamente 213.000 euros.

Asimismo, en 2017, aquellos países de Latinoamérica que disponen de infraestructuras o instalaciones (hospitales) para la supervisión o tratamiento de las demencias son Chile, Costa Rica, República Dominicana. Entre ellos, Chile es el único país que cuenta con protocolos, guías y procedimientos específicos para las demencias a nivel nacional, así como el único que invierte financiación para la investigación específica en el ámbito de las demencias. 

Por consiguiente, el envejecimiento poblacional es un hecho evidenciado en todo el mundo y es un factor que, sin duda, ha contribuido a que la tasa de prevalencia de la enfermedad de Parkinson haya ido aumentado a lo largo de las últimas décadas. Unido a este envejecimiento de la población, es evidente que también se ha aumentado la esperanza de vida y, por tanto, es lógico que la duración de la enfermedad vaya asociada al aumento de esta esperanza de vida.

Hemos mencionado previamente que existen posibles factores ambientales que podrían estar contribuyendo, como un factor de riesgo, al aumento de la prevalencia de esta enfermedad. En este sentido, la industrialización a distintos ritmos explicaría que los países muestren distintas tendencias en cuanto a la tasa de prevalencia de las demencias y, en concreto, de la enfermedad de Parkinson.

Si te interesan estos temas, seguro que te gustará conocer nuestro Máster Universitario en Neuropsicología Clínica.

 

Dra. Marta Aliño Costa

Doctora en Neurociencias

Directora del Máster Universitario en Neuropsicología Clínica

 

Ebook GRATIS: Psicología