Fórmate con profesionales de entidades públicas y privadas referentes, como el Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Instituto del Patrimonio Cultural de España, Federación Estatal de Gestores de Patrimonio Cultural, o el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, entre otros.
Maestría en Gestión del Patrimonio y Museología
Definición del Programa
En años recientes se ha producido una revalorización del patrimonio a nivel global, impulsado por el creciente interés social, y las políticas públicas y privadas de inversión. Esto ha tenido como consecuencia la creación o ampliación de numerosas instituciones patrimoniales y de equipamientos culturales que demandan un perfil profesional interdisciplinario con un conjunto de conocimientos y habilidades muy específicos.
La Maestría en Gestión del Patrimonio y Museología de la Universidad Internacional de Valencia te prepara para satisfacer esas demandas, y desempeñarte con autoridad en el campo de la gestión y difusión del patrimonio y museología. Gracias a un programa diseñado con un enfoque teórico-práctico, un claustro formado por profesionales de entidades públicas y privadas de amplio reconocimiento, y la colaboración de la Asociación Española de Museólogos, recibirás una formación que no solo te capacita para desempeñarte con total solvencia en todos los campos de la gestión patrimonial y de museología, sino que además te permite diferenciarte por tu capacidad de musealización, una habilidad fundamental y muy demandada en el sector actualmente.
¿Qué nos hace diferentes?
- Recibirás una formación global y transversal en gestión del patrimonio, abordando de manera destacada la museología y los proyectos de musealización como eje fundamental en la gestión y difusión del patrimonio.
- Aprenderás ejerciendo, gracias a la formación práctica obtenida del trabajo real junto a destacados profesionales de las organizaciones e instituciones referentes del sector.
- Desarrollarás proyectos de innovación abordando específicamente la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión del patrimonio y museos.
- Serás capaz de poner en práctica iniciativas de educación y acción cultural en patrimonio y museos.
- Abordarás la gestión del turismo y el diseño de proyectos de impacto social y económico basados en estrategias de desarrollo sostenible.
- Tendrás la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en organizaciones colaboradoras.
- Serás formado por un claustro de profesionales expertos de entidades públicas y privadas de amplio reconocimiento como el Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Instituto del Patrimonio Cultural de España, Federación Estatal de Gestores de Patrimonio Cultural, o el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, entre otros.
- Único Máster en Gestión del Patrimonio y Museología con la colaboración de la Asociación Española de Museólogos.
Pensum de Estudios
Metodología
En la Universidad Internacional de Valencia la calidad educativa es esencial, apostamos por un enfoque que integre todos los elementos claves del proceso: profesores, metodología, formatos, y alumnos, en una búsqueda constante de la excelencia, la innovación, y la investigación. Todo con el único fin de mejorar tus capacidades y darte las herramientas que el mundo real demanda.
Estudiarás con una metodología online única y de vanguardia, con clases por videoconferencia en directo, en las que puedes preguntar al profesor e interactuar con él y con tus compañeros, fomentando la discusión y puesta en común de conocimientos y experiencias, y creando una dinámica de aprendizaje que combina lo mejor de las ventajas online con los beneficios de las clases presenciales. Estas clases quedan grabadas y puedes consultarlas desde el aula virtual en cualquier momento. Además, contarás con tutorías y servicio de orientación académica personalizados, y soporte técnico constante, para que tu experiencia sea lo más sencilla y enriquecedora posible.
Salidas Profesionales
El expansivo crecimiento del sector patrimonio ha creado una demanda de profesionales para instituciones patrimoniales, museos, organismos públicos y empresas culturales. Con el Máster en Gestión del Patrimonio y Museología adquirirás los conocimientos y habilidades prácticas para desempeñarte con autoridad en todas esas organizaciones, ocupando, entre otros, cargos como:
- Gestores culturales de cualquier ámbito.
- Agentes de desarrollo local.
- Directores o técnicos de museos, espacios patrimoniales de cualquier disciplina o eventos culturales.
- Gestores de derechos.
- Responsables y técnicos de comunicación y marketing en museos, espacios patrimoniales de cualquier disciplina o eventos culturales.
- Profesionales del sector turístico.
- Emprendedores en ámbitos culturales.
- Asesores de actividades, proyectos y organizaciones culturales.
- Conservadores.
- Documentación en instituciones culturales.
- Personal de empresas proveedoras o de servicios como didáctica, comunicación, montaje de exposiciones (iluminación, diseño, documentación, transporte etc.).
Claustro

Ana Carro Rosell
Directora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Presidenta de la Asociación Española de Museólogos.

Ana Álvarez Lacambra
Profesora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Responsable Web y Nuevos Medios del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Enrique Pérez Pérez
Profesor del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Técnico del Área de Educación del Museo Nacional del Prado.

Ana Isabel Velasco
Profesora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Presidenta de la Federación Estatal de Gestores de Patrimonio Cultural.

Fernando Sarría Ramírez
Profesor del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Director del Museo de Huesca.

Mª José Suárez Martínez
Profesora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Jefa de Formación en el Área de Investigación y Formación en el Instituto de Patrimonio Cultural de España.
Mª Gertrudis Jaén Sánchez
Profesora del Máster en Gestión del Patrimonio y Museología. Restauradora-conservadora del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i)
Requisitos de acceso
Titulados universitarios (diplomados, licenciados o graduados) preferentemente procedentes de cualquier ámbito de conocimiento. Los espacios patrimoniales custodian colecciones de campos tan diversos como el arte, historia, ciencia y técnica, entre otros. Además, las funciones que se deben llevar a cabo para un desarrollo social, ambiental y económico requieren profesionales implicados en diversas materias: comunicadores, pedagogos, sociólogos, historiadores, diseñadores, arquitectos, científicos, etc.
Condiciones
AYUDAS AL ESTUDIO
- Apertura de Expediente gratuita hasta el 31 de enero de 2020
- 20% de descuento en docencia hasta el 31 de enero de 2020
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos
Solicitud de información