Muchas empresas de la industria, las telecomunicaciones o los servicios financieros ya saben qué es big data y para qué sirve. Sin embargo, es en el sector salud donde esta tecnología está causando uno de los mayores impactos. Gracias a las posibilidades de la analítica avanzada que brindan los grandes datos, los profesionales de esta industria pueden alcanzar cotas de productividad y eficiencia extraordinariamente elevadas, que aumentan la precisión de los tratamientos incidiendo muy positivamente en la salud y satisfacción el paciente.
¿Qué es big data y para qué sirve en la industria de la salud?
Quienes saben qué es big data y para qué sirve en el sector salud tienen claro que, al hablar de grandes datos, se hace referencia a la recopilación, el análisis y el aprovechamiento de información de pacientes, datos físicos y clínicos, que son demasiado vastos o complejos para ser entendidos por los medios tradicionales de procesamiento de datos.
Gracias a la llegada de big data la innovación se ha asentado en la industria médica. Hoy, los grandes datos son procesados por algoritmos de aprendizaje automático y científicos de datos. La digitalización de la información sanitaria y el aumento de la atención basada en el valor es lo que ha alentado a la industria a utilizar el análisis de datos para tomar decisiones estratégicas.
¿Cuáles son los beneficios de Big Data en el sector salud?
Entender qué es big data y para qué sirve proporciona importantes ventajas a hospitales, centros médicos, clínicas, laboratorios y centros de investigación de la salud. Entre los beneficios más importantes destacan:
- Obtener una visión holística de 360 grados de los pacientes.
- Mejorar la personalización y la eficiencia de la atención con perfiles integrales de pacientes.
- Identificar mercados geográficos con un alto potencial de crecimiento.
- Facilitar el seguimiento de las preferencias del médico, referencias y datos de citas clínicas.
- Impulsar los esfuerzos de marketing de atención médica con información sobre las necesidades y preferencias de los consumidores, pacientes y médicos.
- Proporcionar una identificación directa de los patrones en los resultados de salud, la satisfacción del paciente y el crecimiento hospitalario.
- Aumentar el ritmo de crecimiento del hospital al mejorar la eficiencia, la eficacia y la personalización de la atención.
Big data permite que los sistemas de salud conviertan los desafíos en oportunidades al proporcionar viajes personalizados a los pacientes, asegurando una atención de calidad. Además, mediante la recogida y el análisis de grandes cantidades de datos, las organizaciones de atención médica encontrarán formas cuantificables de mejorar su rendimiento y eficiencia, promoviendo la satisfacción del paciente.
Entender qué es big data y para qué sirve en el sector salud implica asumir la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de atención centrado en la calidad, el compromiso y la retención.
En el futuro, las organizaciones de la industria adoptarán estrategias big data y de inteligencia artificial en mayor número, a medida que sea más crucial para el éxito. Además, la cantidad de datos disponibles crecerá a medida que la tecnología portátil y el Internet de las cosas (IoT) gane popularidad.
La monitorización constante del paciente a través de tecnología portátil y el IoT se convertirán en estándar y agregarán enormes cantidades de información a los grandes almacenes de datos. Con esta información, los profesionales de la salud podrán integrar un gran volumen de información sobre la salud para identificar y retener a los pacientes con la mayor propensión a los servicios.
¿Ya tienes claro qué es big data y para qué sirve dentro de este sector?

Autor
Equipo de Expertos
Universidad Internacional de Valencia