Imagen Israel Benítez
Dr. Israel Francisco Benítez Pina

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Israel Francisco Benítez Pina

Asignaturas:

  • El sistema eléctrico - Máster Universitario en Energías Renovables
  • Energía Solar térmica - Máster Universitario en Energías Renovables

Titulación, institución y año de finalización:

  1. Posdoctorado en Mecatrónica industrial en DesignLab, Dpto. Mecatrónica, Escola Politécnica da Universidade do estado de Sao Paulo, EP-USP, Sao Paulo, Brasil de Enero 2001 a Julio 2008.
  2. Doctorado en Ciencias Técnicas en Automática y Computación en Dpto. de Ing. Automática, Facultad de Ing. Eléctrica-FIE, UO, Santiago de Cuba, Cuba de Septiembre 1994 a Julio 1999.
  3. Ingeniería en Control Automático en Dpto. de Ing. Automática, Facultad de Ing. Eléctrica-FIE, UO, Santiago de Cuba, Cuba de  Septiembre 1977 a Julio 1982.

Acreditado, agencia y año: Solicitado a ANECA y en proceso de evaluación desde 8 agosto 2022 en las tres categorías de Ayudante Doctor/Contratado Doctor/Universidad Privada

Experiencia Profesional:

1. De Enero 2019 a Diciembre 2022: Participante en Proyecto internacional Efecto del modelado en los sistemas de supervisión industrial, diseño de un sistema supervisorio inteligente, UCSG, Guayaquil, Ecuador que incluye libro publicado por su editorial, artículos, eventos de prestigio y la defensa del doctorado del profesor Eduardo Mendoza de la UCSG, bajo la tutoría de Israel F. Benítez Pina.

2. De Enero 2019 a Julio 2021: Coordinador Quinta Edición del Máster en Ingeniería Automática: Coordinador general y profesor de dos asignaturas de la maestría, tutor y subcoordinador del proyecto empresarial “Automatización Avanzada en afino de acero” de apoyo a la maestría que financia la edición de la maestría. Desarrollado desde el Dpto. Ing. Automática, Facultad de Ing. Eléctrica (FIE), Universidad de Oriente  UO (Santiago de Cuba) en colaboración con la Siderúrgica ACINOX-Tunas (Las Tunas, Cuba). En este proyecto soy tutor del doctorado de dos alumnos (Ángel Ricardo y Juan Carlos Fernández) que continúan sus investigaciones actualmente

3. De Enero 2018 a Julio 2020 Coordinador Cuarta Edición de la Maestría en Ingeniería Automática: Coordinador general, profesor de dos asignaturas de la maestría, tutor de 4 estudiantes ya graduados y subcoordinador del proyecto empresarial “Nuevas Tecnologías en automatización de procesos” de apoyo a la maestría. En este proyecto soy tutor de dos alumnos (Tirso Bello y Sergio Sanchez) que continúan en doctorado. Desarrollado desde el Dpto. Ing. Automática, Facultad de Ing. Eléctrica (FIE), Universidad de Oriente - UO (Santiago de Cuba) ) en colaboración con la Empresa SERCONI (Moa, Holguín, Cuba)

4. De Enero 2017 a Julio 2019 Coordinador Tercera Edición de la Maestría en Ingeniería Automática: Coordinador general, profesor de dos asignaturas de la maestría, tutor de 3 estudiantes de maestrías ya graduados, profesor de varias asignaturas de pregrado. Desarrollado en la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba) en colaboración con varias empresas de la región oriental cubana.

5. De Enero de 2014 a Diciembre 2016 Profesor Titular visitante en EST-UEA: Profesor de diversas asignaturas de Ing, Automática, Química y Computación, coordinador de proyectos científicos institucionales con FAPEAM, AM, Brasil y colaboración con EP-USP, Sao Paulo, Brasil. Tutor alumnos graduación y de maestría de la Escola Superior de Tecnologia da Universidade do Estado de Amazonas, EST-UEA, Manaus - AM,  Brasil

Líneas de Investigación:

  1. Sistemas de supervisión y control basados en MultiAgentes Inteligentes (MAS) distribuidos para la industria y los servicios (domótica, hoteles y hospitales)
  2. Diseño, programación, simulación  y puesta a punto de sistemas inteligentes de supervisión y control de redes eléctricas aisladas en comunidades aisladas con integración de energías renovables en la región amazónica (Manaus, Brasil) y la región oriental cubana (micro-Smart-Grids)
  3. Diseño formal basado en UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y PN (Redes de Petri) para verificación y validación de sistemas de control y supervisión.
  4. Diseño, programación y puesta a punto de proyectos de automatización integrada (control local, supervisión y gerencia empresarial inteligente) utilizando PLCs, SCADAs y sistemas de gerencia empresarial.

Publicaciones relevantes:

  1. Israel Benítez, Eduardo Mendoza, Reinaldo Silva, Paulo Miyagi, Robson DaSilva, Ricardo Núñez, Guillermo González.  Diseño de Sistemas de Automatización Integrada. p.525. Dirección de Publicaciones de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador, 2022. ISBN: 978-9942-825-61-2  e-ISBN: 978-9942-825-62-9 https://editorial.ucsg.edu.ec/editorial/ciencias-tecnicas/227-41-diseno-de-sistemas-de-automatizacion-integrada.html#/29-soporte-papel
  2. Multi-agent system for steel manufacturing processInternational Journal of Electrical and Computer Engineering Vol. 12, No. 3, June 2022, pp. 2441-2453  DOI: 10.11591/ijece.v12i3.pp2441-2453   p-ISSN 2088-8708, e-ISSN 2722-2578 http://ijece.iaescore.com/index.php/IJECE/article/view/25786/15621
  3. Contribution in Increasing the Design Quality in Automation Project. Journal of Engineering Science and Technology Review 15(1):16-23, March 2022 DOI: 10.25103/jestr.151.03 
    http://jestr.org/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemid=129
    http://jestr.org/downloads/Volume15Issue1/fulltext31512022.pdf
  4. A Proposal for the Diagnosis of Incipient Faults in Power Transformers Using Fuzzy Logic Techniques. International Review of Electrical Engineering (IREE) 17(1): 29-38, February 2022 DOI: 10.15866/iree.v17i1.20772 https://www.praiseworthyprize.org/jsm/index.php?journal=iree&page=article&op=view&path[]=25792
  5. A Fuzzy Logic Proposal for Diagnosis Multiple Incipient Faults in a Power Transformer.. In: Hernández Heredia, Y., Milián Núñez, V., Ruiz Shulcloper, J. (eds) Progress in Artificial Intelligence and Pattern Recognition. IWAIPR November 2021. In book Lecture Notes in Computer Science, vol 13055. pp.187–198 Springer, Cham.  https://doi.org/10.1007/978-3-030-89691-1_19
  6. Demilitarized network to secure the data stored in industrial networks. International Journal of Electrical and Computer Engineering (IJECE) Vol. 11, No. 611, February 2021, pp. 611-619. p-ISSN 2088-8708, e-ISSN 2722-2578, DOI: 10.11591/ijece.v11i1  http://doi.org/10.11591/ijece.v11i1.pp611-619 http://ijece.iaescore.com/index.php/IJECE/article/view/22049
  7. Network of multi-hop wireless sensors for low cost and extended area home automation systems. Revista iberoamericana de automática e informática industrial (RIAI) 17(4):412-423, May 2020. DOI: 10.4995/riai.2020.12301 https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/12301
  8. Fault Diagnostic Methodology for Grid-Connected Photovoltaic Systems. Revista iberoamericana de automática e informática industrial (RIAI) 17(1):94-105. January 2020. DOI: 10.4995/riai.2019.11449 https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/11449
  9. Design of automatic control system based on unified timed hybrid Petri net. Revista DYNA 84 (200), pp. 80-89, Marzo, 2017. Medellín. ISSN 0012-7353 Printed, ISSN 2346-2183 Online DOI: http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n200.56917
  10. Modeling extended Petri nets compatible with GHENeSys IEC61131 for industrial automation. International Journal, Advanced Manufacturing Technology , v. 36, p. 1180-1190, 2008. Citaçiones: WoS and Scopus  DOI: https://doi.org/10.1007/s00170-006-0924-5

Otros méritos:

• Premios y Reconocimientos:

  1.  Mención destacada de reconocimiento de la Asociación de Pedagogos de Cuba UO-2006.
  2. Distinción por la Educación Cubana, Ministerio de Educación Superior, Cuba 2003.
  3. Premio anual al merito científico-técnico por resultado aplicado de mayor significado económico otorgado por el Ministerio de Educación Superior (MES-Cuba) en 1989

• Proyectos competitivos:

  1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Efecto del modelado en los sistemas de supervisión industrial. Diseño de un sistema supervisorio inteligente. UCSG-UO. 2019-2022
  2. Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cuba: Automatización avanzada para la elaboración y afino del acero (AA-ELACERO). ACINOX-UO, Cuba. 2018-2022
  3. Proyecto científico - técnico dentro del PROGRAMA EMPRESARIAL División Automatización, SERCONI, MINEM Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en la automatización de procesos tecnológicos. SERCONI-UO, Cuba, 2018-2021

• Estancias de investigación:

  1. Estancia de investigación financiada con beca de intercambio AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado) en Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza (UniZar), España, 21 Enero 2012 -21 Febrero 2012.
  2. Estancia de investigación financiada en programa de movilidad e intercambio académico de ERASMUS en UMinho, Braga, Portugal, 2010.
  3. Estancia de investigación financiada por proyecto CAPES-MES para iniciar postdoctoral en el DesignLab de la EP-USP, 2001.

• Otras publicaciones: 

  1. Fault Diagnosis of Combustion Engines in MTU 16VS4000-G81 Generator Sets Using Fuzzy Logic: An Approach to Normalize Specific Fuel Consumption. In book: Intelligent Computing Systems pp 17–29, Springer International Publishing. International Symposium on Intelligent Computing Systems ISICS March 2022.  DOI: 10.1007/978-3-030-98457-1_2 https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-98457-1_2
  2. Tools for the Implementation of an Inmotic System in the Imperial Hotel in Santiago de Cuba, Cuba. IOP Conference Series Materials Science and Engineering IOP Conf. Ser.: Mater. Sci. Eng. 1154(1):012004. Development of Engineering and Innovation in the scenarios of the 4th Industrial Revolution (EXPOTECNOLOGIA 2020) 4th-6thNovember 2020, Cartagena, Colombia, July 2021 DOI: 10.1088/1757-899X/1154/1/012004 https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-899X/1154/1/012004
  3. Deliberative architecture for smart sensors in the filtering operation of a water purification plant.   Journal of Physics Conference Series 1730 (2021) 012088, January 2021. 9th International Conference on Mathematical Modeling in Physical Sciences (IC-MSQUARE) 2020 7-10 September 2020, Tinos island, Greece DOI:10.1088/1742-6596/1730/1/012088, https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/1730/1/012088

Descarga el CV ampliado: