
Aprendizaje Incidental: en qué consiste y cómo aprovecharlo en la Educación
El aprendizaje incidental proporciona nuevas y efectivas oportunidades en la enseñanza actual. Dentro del ámbito educativo contemporáneo, ha adquirido una creciente relevancia la importancia de explorar nuevas metodologías de enseñanza que promuevan un aprendizaje tan significativo como duradero.
En este contexto, el aprendizaje no intencionado emerge como una herramienta educativa innovadora que permite al alumnado adquirir conocimientos de forma diferente, a través de experiencias cotidianas y situaciones prácticas.
Básicamente, consiste en aprovechar las situaciones cotidianas de la vida diaria —por ejemplo, saludar en la calle, interactuar con los transeúntes, esperar turno en una tienda, etc.— para enseñar a los y las peques conductas adecuadas u otros conceptos más complejos. En consecuencia, el aprendizaje incidental implica:
- Dotar a las actividades diarias de una intencionalidad de enseñanza.
- Definir unos objetivos de aprendizaje claros.
- Construir una estructuración y un enriquecimiento del entorno adecuados para asegurar un proceso óptimo, provechoso, de enseñanza-aprendizaje.
En este contenido vamos a proporcionarte una visión global de este planteamiento, así como los beneficios, las características y las estrategias relacionadas con su aplicación.
¿Qué es el aprendizaje incidental?
Podemos definirlo como la adquisición de conocimientos de manera no intencionada; es decir, sin un objetivo educativo específico. En consecuencia, se produce de forma natural a lo largo de nuestras experiencias diarias, ya que las personas absorbemos información de modo casual y sin una planificación previa.
Existe una diferencia muy marcada:
- El aprendizaje tradicional se desarrolla con un plan de estudios estructurado.
- El aprendizaje incidental surge de situaciones espontáneas que hacen posible asimilar conceptos de una forma orgánica.
En la práctica, este enfoque educativo no pretende reemplazar a la enseñanza formal, sino complementarla. Ciertamente, ofrece la oportunidad de explorar y comprender aspectos del mundo que pasan desapercibidos en un entorno educativo más estructurado.
Beneficios y características del aprendizaje incidental
Este aprendizaje se alimenta del proceso natural de adquisición de conocimientos en el alumnado cuando interactúa con el entorno y el medio ambiente. Por ello, carece de una estructura formal y de objetivos, pues se guía más por las experiencias del mundo real. Su aplicación acarrea importantes ventajas:
- Enseña a las niñas y los niños las habilidades fundamentales que van a utilizar durante su vida.
- Promueve el disfrute y la participación en el aprendizaje.
- Reemplaza la estructura rígida del aula escolar por un ambiente más flexible, divertido, estimulante y amable.
- Potencia la curiosidad y las ganas de explorar del alumnado.
- Permite adquirir conocimientos de forma inconsciente.
- Posibilita una expansión y potenciación del conocimiento a través de la reflexión y comprensión crecientes de las actividades en las que cada peque participa.
- Desarrolla habilidades para resolver problemas de modo independiente, lo que fomenta la autonomía y autoconfianza en sí mismos.
- Motiva para explorar nuevas áreas de conocimiento y desarrollar un pensamiento crítico más profundo.
- Activa la creatividad y la innovación en los y las estudiantes, porque les brinda la oportunidad de descubrir nuevas conexiones y aplicaciones para esa información que adquieren casualmente.
- Propicia un ambiente de aprendizaje más dinámico y enriquecedor.
Principales características del aprendizaje incidental
Esta forma de aprender no es intencionada ni está planificada. Se produce espontáneamente, sin una intención directa por parte de quien está adquiriendo nuevos conocimientos.
Se produce de forma natural durante las experiencias diarias, con ningún esfuerzo consciente de sus protagonistas. Además, tiende a ser más significativo y perdurable, ya que se asocia con situaciones reales y contextos concretos que refuerzan la retención y el aprovechamiento de la información.
También destaca por su carácter multifacético, ya que abarca diferentes áreas del conocimiento y se manifiesta en múltiples momentos y maneras. Quizás por ello, suele ser más motivador para los estudiantes, porque les permite descubrir por sí mismos conceptos y habilidades.
Estrategias para fomentar el aprendizaje no intencionado
¿Qué líneas de actuación deben implementar los docentes para estimular la curiosidad y la exploración de los y las estudiantes? Dicho de otro modo, ¿cuáles son las estrategias que promueven el aprendizaje no intencionado? Estas son las principales:
- Plantear actividades prácticas y experiencias directas. Por ejemplo, se pueden organizar sesiones de aprendizaje al aire libre donde los alumnos puedan observar la naturaleza y sacar sus propias conclusiones. Otra posibilidad es realizar experimentos científicos que activen su interés y les lleven a descubrir nuevos conceptos por sí solos.
- Fomentar la autonomía y la toma de decisiones. La mejor fórmula es animar al alumnado a elegir sus propios proyectos de investigación y asignarles tareas que requieran buscar información por su cuenta.
- Aprovechar el juego como herramienta educativa. A través de él se aprende de manera lúdica y sin darse cuenta.
- Crear un ambiente de confianza donde los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje.
- Animar a experimentar y probar nuevas ideas sin miedo a fracasar.
Ejemplos de aprendizaje incidental
En la vida cotidiana, se presenta frecuentemente de diversas formas, a menudo imperceptibles. Estos ejemplos ayudan a entender mejor cómo actuar y promover el aprendizaje incidental:
- Mientras está cocinando y sin darse cuenta, una persona va adquiriendo conocimientos sobre nutrición conforme elige ingredientes saludables y equilibrados para sus platos.
- Al planificar un viaje, se desarrollan habilidades de geografía porque se investigan destinos, rutas y mapas.
- Participando en un proyecto en equipo dentro del ámbito laboral, se fomenta el aprendizaje colaborativo y la comunicación efectiva.
- Situaciones tan simples como leer un periódico o escuchar una conversación en el transporte público ayudan a ampliar vocabulario y a comprender mejor el entorno.
- Escuchar la letra de las canciones o ver concursos o series de televisión en un idioma extranjero amplía nuestro vocabulario en esa lengua.
A la vista de estas referencias, queda claro que el aprendizaje incidental está presente en nuestro día a día. Es una demostración incuestionable de que el conocimiento no solo se adquiere mediante la instrucción directa, sino también de manera espontánea y autónoma en interacciones cotidianas.

Principales roles para crear oportunidades de aprendizaje no intencionado
El profesorado cumple un papel decisivo cuando se trata de generar situaciones de aprendizaje incidental en el aula. En todo momento han de asumir un rol activo y creativo, capaz de diseñar ambientes de enseñanza estimulantes para la curiosidad y la exploración autónoma del estudiantado. Con el fin de conseguirlo, las personas docentes deben:
- Observar atentamente las necesidades e intereses de las personas a quienes enseñan, así como identificar oportunidades para integrar el aprendizaje incidental en las actividades cotidianas del aula.
- Para fomentarlo, plantear desafíos que requieran soluciones creativas, promoviendo de este modo la resolución autónoma de problemas.
- Brindar retroalimentación constante y valorar el proceso de aprender por encima de los resultados.
- Incentivar la experimentación y el error como oportunidades de crecimiento.
En resumen, han de crear oportunidades de aprendizaje, involucrarse y ser una guía facilitadora de experiencias significativas y enriquecedoras, en las que el alumnado adquiera conocimiento de forma activa y autónoma.
¿Cuál es el papel de los padres?
Si bien es cierto que en las escuelas es factible impulsar buenas oportunidades de aprendizaje no intencionado, fuera del ámbito escolar aumentan estas posibilidades. En consecuencia, los padres y las madres adquieren un papel protagonista para modelar comportamientos positivos e involucrando a sus peques en conversaciones y actos sociales.
Algunas corrientes, incluso, abogan por la educación en casa —frente a los estudios rígidos y estructurados— porque consideran más importantes los procesos de aprendizaje incidental que los conocimientos adquiridos académicamente. Los partidarios de esta práctica consideran que la educación debe estar autoguiada por los propios estudiantes los cuales, a través del juego y de las relaciones con compañeros y familiares. Así se aprenden responsabilidades y conocimientos prácticos de gran utilidad.
Desafíos y consideraciones para implementar este enfoque
Uno de los principales problemas del aprendizaje no intencionado radica en la extrema dificultad que supone medir los conocimientos adquiridos, por su carácter informal. Por otra parte, también se critica porque los niños y las niñas todavía no están capacitados para guiar su aprendizaje.
Adicionalmente, estos son los principales retos a los que se enfrenta el profesorado que apuesta por el aprendizaje incidental:
- Armonizarlo y equilibrarlo con los contenidos curriculares establecidos, evitando que se descuiden aspectos fundamentales del plan de estudios.
- Encontrar y adquirir las herramientas adecuadas para identificar y aprovechar estas oportunidades de aprendizaje, lo que puede requerir un cambio en el enfoque pedagógico tradicional.
- Adaptarse a la diversidad de estilos de aprendizaje presentes en el aula, ya que no todas las personas responden de igual modo. Tienen, pues, que adecuar sus estrategias para fomentar este enfoque de manera inclusiva y accesible para cada alumno o alumna.
- Desarrollar métodos de evaluación innovadores para valorar con objetividad y criterio el impacto de este aprendizaje en la evolución del estudiantado.
En VIU proporcionamos una formación integral para aprender y perfeccionar al profesorado. En nuestro Grado en Educación Primaria consideramos también las oportunidades y los retos del aprendizaje incidental, motivo por el cual es una gran alternativa para profundizar en este campo.