Cátedra VIU-NED logo header
Institucional | Investigación VIU

La codirectora de la Cátedra VIU-NED realiza por tercer año consecutivo una estancia de cooperación en Zanzíbar

 

 En el marco de su compromiso con la cooperación internacional, la Dra. María José García Rubio ha llevado a cabo este año su tercera estancia consecutiva en Zanzíbar, reafirmando así su compromiso; y por extensión el de la Cátedra VIU-NED de Neurociencia Global y Cambio social que codirige; con la mejora de la atención neuropsicológica en contextos de alta vulnerabilidad, como los pacientes adscritos a la House of Hope de Zanzíbar, coordinada por la Fundación NED.

Imagen
Estancia Zanzíbar 2025 VIU-NED 1

Entrada de la House of Hope de Zanzíbar, el centro sociosanitario de Fundación NED que acoge a niños y niñas con hidrocefalia y espina bífida en el pre y post operatorio.

En esta misión, la Dra. García Rubio ha trabajado en diversas líneas de acción. Por un lado, ha dado continuidad al seguimiento del programa PsicoNED, en el que participa de forma activa desde sus inicios y que se encuentra vinculado a dos proyectos de investigación previos financiados por VIU. Se trata de un programa de rehabilitación neuropsicológica liderado por la Fundación NED que cumple ahora dos años desde su creación. El proyecto comenzó con el diseño de un protocolo de evaluación neuropsicológica en 2023 y ahora incluye actividades de evaluación e intervención que ya están en fase de consolidación, lo que refuerza la perspectiva global del mismo, y garantiza la sostenibilidad de la intervención neuropsicológica adaptada a las necesidades locales.

Imagen
Estancia Zanzíbar 2025 VIU-NED 2

El grupo PsicoNED organizando las sesiones semanales de rehabilitación neuropsicológica

Además, ha prestado apoyo como miembro del equipo del proyecto de investigación titulado ‘Proyecto piloto de un protocolo de recepción de nuevos ingresos de pacientes pediátricos y sus familias en la House of Hope de Zanzíbar, Tanzania’ liderado por la Dra. Mariana Cairós González, directora del Máster en Neurociencia e Investigación en Imagen Neurológica de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU. Esta colaboración apoya el trabajo sistematizado en equipo, enfocado en la necesidad de instaurar un protocolo común de entrevista para el ingreso del paciente pediátrico y su familia en la House of Hope de Zanzíbar.

Imagen
Estancia Zanzíbar 2025 VIU-NED 3

La codirectora junto a su compañera Mariana Cairós, IP del proyecto de investigación, frente al NED Institute de Zanzíbar

Como novedad, durante esta estancia la Dra. María José García Rubio ha realizado visitas domiciliarias a pacientes con hidrocefalia grave que por motivos diversos no pueden acudir a la House of Hope de Zanzíbar para recibir la intervención neuropsicológica. “Sin duda esta ha sido la parte más dura de todas. En sus casas, la toma de conciencia con su realidad diaria es mayor y me superó por momentos. Son contextos muy vulnerables incluso extremos diría. No obstante, a pesar del impacto estas visitas aportaron más valor a las acciones de cooperación por cómo reaccionan los pacientes y sus familias cuando entras en sus casas y los atiendes. Ahí, lo poco que hagas es mucho”, ha indicado sobre la experiencia.

Asimismo, durante su estancia, ha participado en el desarrollo de acciones destinadas al fortalecimiento del grupo de apoyo familiar para madres cuidadoras de niños y niñas con patologías. Desde PsicoNED se propuso un taller sobre expresión emocional en el que se les dio un espacio a las mamás para escuchar sus historias, recoger sus emociones y ofrecer sostén emocional, una acción fundamental en un enfoque holístico de los cuidados, ya que según ha explicado la codirectora de la Cátedra VIU-NED “No tiene sentido trabajar con el niño desde un enfoque neuropsicológico si no conocemos, al menos, su sistema familiar más cercano”.

Imagen
Estancia Zanzíbar 2025 VIU-NED 4

Taller de expresión emocional con algunas de las madres cuidadoras de niños y niñas con hidrocefalia del centro.

Finalmente, y de manera pionera, se organizó una actividad de puertas abiertas en el centro de Zanzíbar para llevar a cabo una Jornada de concienciación centrada en la prevención de la hidrocefalia y la espina bífida, organizada por la House of Hope de Zanzíbar y la Fundación NED. Fue una jornada intensiva en la que se repartieron trípticos sobre estas patologías y el programa PsicoNED. También fue un punto de encuentro entre voluntarios de cooperación, el equipo local de intervención y las familias en un entorno más distendido. Refiriéndose a esta iniciativa, la Dra. García Rubio ha señalado que “Fue la primera experiencia en la calle que había tenido en cooperación y la disfruté mucho. Yo que creo tanto en la transferencia del conocimiento sentí que la información se transmitía a la población local con un fin concreto: la prevención. Además, pudimos disfrutar de los pacientes fuera del espacio de trabajo e incorporar esos recuerdos emocionales”.

Imagen
Estancia Zanzíbar 2025 VIU-NED 5

Jornadas de concienciación a la población sobre la prevención de la hidrocefalia y la espina bífida

Haciendo una recapitulación de su tercera estancia en la House of Hope de Zanzíbar, la codirectora de la Cátedra VIU-NED explica que le resulta complicado escoger los momentos o vivencias más significativos “Aunque si tuviera que seleccionar uno sería el impacto que me causó ver los avances de algunos de los pacientes con los que trabajamos desde 2023. Gracias a los seguimientos semanales que realizamos online, el equipo local está más formado y preparado para realizar las intervenciones; y el resultado es una mejora notoria en la cognición de algunos de nuestros pacientes. Eso, para mí, es el mejor beneficio; eso es cooperación”.

 

Cargando...