
La cátedra VIU-NED anuncia la apertura de la III edición de su Premio a la Mejor Tesis Doctoral
La Cátedra VIU-NED sobre Neurociencia Global y Cambio Social, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Internacionalización (VRITI) de la Universidad Internacional de Valencia y la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED), ha anunciado la apertura de la convocatoria para la tercera edición de su Premio anual a la Mejor Tesis Doctoral en Neurociencia.
Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y destacar el talento, el rigor científico y la innovación de los profesionales y doctores que, a través de sus investigaciones o aplicaciones clínicas, están transformando el campo de la Neurociencia. Se trata, pues de un premio al compromiso con el avance del conocimiento y una celebración de su impacto real en la sociedad.
La postulación al premio está abierta a quienes hayan defendido su tesis doctoral y obtenido el título de doctor en una universidad pública o privada del Estado español durante los cursos académicos 2022/23 y 2023/24.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 30 de abril al 28 de mayo de 2025, ambos inclusive. La tesis ganadora será reconocida con un diploma acreditativo y una dotación económica.
Sobre la convocatoria, la Dra. María José García Rubio, codirectora de la Cátedra VIU-NED y PDI de la Facultad de Salud de VIU, ha comentado que “Con la publicación de esta tercera edición se reafirma el compromiso de esta cátedra de investigación con la promoción del conocimiento científico riguroso y de calidad. Este premio representa una oportunidad para reconocer el talento y la dedicación de quienes, a través de sus tesis doctorales, están contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la Neurociencia. Por ello, se valorarán especialmente aquellas investigaciones que, desde una perspectiva básica o aplicada, fomenten la transferencia del conocimiento y enriquezcan nuestra comprensión del sistema nervioso en contextos tanto saludables como patológicos”.

La Dra. García Rubio junto al Dr. Rodríguez Mena, durante el Curso de Neuroanatomía Clinicoquirúrgica celebrado el pasado mes de marzo de 2025
Por su parte, el codirector de la cátedra VIU-NED y neurocirujano, el Dr. Rubén Rodríguez Mena, añadió que “Este tipo de reconocimientos como el Premio a la Mejor Tesis Doctoral, son esenciales para poner en valor investigaciones que no solo enriquecen el conocimiento científico, sino que también tienen un impacto directo en la práctica clínica. Considero especialmente valioso que se fomente la transferencia de la investigación al entorno asistencial, donde realmente puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes. Este tipo de iniciativas no solo estimulan la excelencia investigadora, sino que también refuerzan la integración entre ciencia y práctica en Neurociencia, un elemento clave para el avance de la investigación en el ámbito sanitario".
Finalmente, el Dr. Vicente Andreu Fernández, Director de Investigación de la Universidad Internacional de Valencia, también ha querido recalcar la importancia de la iniciativa “Esta convocatoria representa una manifestación concreta del compromiso de VIU y la Fundación NED con la excelencia investigadora, la transferencia del conocimiento y el impacto social de la ciencia. La investigación en neurociencia tiene un potencial transformador enorme, y desde la universidad seguiremos apoyando estas iniciativas que reconocen a quienes lo hacen posible con su rigor, innovación y vocación científica.”
Para presentar la solicitud, el/la participante interesado/a deberá entregar los diferentes documentos descritos en las bases de la convocatoria, junto con el formulario anexo cumplimentado al correo: catedra.neurociencia@universidadviu.com, tal como figura en las bases de la convocatoria. Ambos documentos (bases y anexo) se pueden descargar en los enlaces ubicados al comienzo y al final de esta noticia.
Conciencia corporal y dolor crónico: la tesis premiada en la edición anterior
La Dra. Nuria García Dopico, galardonada en la edición anterior del Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Neurociencia, ha señalado que que recibir el premio fue un respaldo al esfuerzo y dedicación volcados en su investigación, así como un homenaje al trabajo colaborativo de todo su equipo, señalando que “Fue un impulso enorme, tanto personal como profesional”.
Su investigación profundiza en la conciencia corporal como pieza clave en el tratamiento del dolor crónico, explorando su conexión con la actividad cerebral y otros procesos motores. Durante las III Jornadas de la Cátedra VIU-NED, la Dra. García Dopico tuvo la oportunidad de presentar su tesis ante la comunidad académica y recibir el premio de forma presencial.

La Dra. García Dopico durante el acto de entrega presencial del diploma que la acredita como ganadora de la edición 2024 del Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra VIU-NED
Este encuentro resultó en una experiencia enriquecedora para todos los implicado, como explica la doctora García Dopico "Conocer al equipo de trabajo de la Cátedra VIU-NED en persona, compartir espacios de intercambio y recibir el reconocimiento cara a cara fue algo realmente especial y motivador".
La investigadora subrayó que sus estudios respaldan la eficacia de intervenciones basadas en el ejercicio físico y la educación en dolor como herramientas de gran valor terapéutico. En un contexto donde las condiciones crónicas representan uno de los mayores desafíos sanitarios y económicos a nivel mundial, su trabajo apunta directamente a alternativas sostenibles, accesibles y con alto impacto social.