Dr. Ferran Escrivà Llorca VIU header
Investigación VIU | Grupo de Investigación VIU

Dr. Ferran Escrivà Llorca: Musicología Urbana, un ámbito de estudio que crece y que despierta cada vez más interés

 

El 23, 24 y 25 de octubre pasados se celebró en el Centro Cultural La Nau de Valencia el congreso Internacional “Ciudades Sonoras. Música, sonido, ruido en entornos urbanos (1500-1800)”. El evento, organizado por el grupo de investigación de VIU, MUSUrba, forma parte del del proyecto de investigación del grupo, “CIUTAT SONORA: MÚSICA, SO I SOROLL A VALÈNCIA (1609-1813)”.

Para conocer más sobre las actividades realizadas y logros alcanzados durante sus tres días de duración, nos pusimos en contacto con el Dr. Ferran Escrivà Llorca, Investigador principal de MUSUrba, docente e investigador de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU y director del congreso.

Una vez realizado, ¿Cómo evaluarías el Congreso “CIUDADES SONORAS? ¿MÚSICA, SONIDO, RUIDO EN ENTORNOS URBANOS (1500-1800)”?

En líneas generales, el congreso ha ido muy bien. Estamos muy contentos y satisfechos del nivel de las comunicaciones y, por descontado, de los ponentes invitados. Además, hemos tenido una elevada participación para este tipo de eventos musicológicos. Han acudido unos 60 participantes, muchos extranjeros, así como la colaboración de una docena de estudiantes de Musicología del Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia.

¿Qué es lo que más destacarías del Congreso?

Por una parte, el alto nivel de las contribuciones, algunas de muchísima calidad. Por otra parte, el entusiasmo generado por esta rama de la disciplina en la musicología hispánica y también italiana que se ha visto reflejado en múltiples contribuciones en los últimos años. Este congreso puede entenderse como un punto álgido de esta línea de trabajo en la musicología urbana que se viene trabajando desde el año 2000 en el congreso en Valencia, sobre música y cultura urbana, que publicó sus actas en 2005. Y los encuentros científicos que han tenido lugar posteriormente en Barcelona (2015), Évora (2017) o Roma (2019).

El congreso ha mostrado el gran interés que hay sobre la musicología urbana y los soundscapes, también por parte de colegas de fuera del ámbito español, portugués e italiano. En este congreso se ha consolidado el uso del término fonosfera (phonosphera), que resitúa los paisajes sonoros en un marco teórico más adecuado desde la perspectiva histórica.

Imagen
Dr. Ferran Escrivà Llorca PDI de VIU e IP de MUSUrba

Dr. Ferran Escrivá Llorca

¿Cómo se gestó su realización? ¿Por qué se eligió el tema?

El tema viene derivado del proyecto de investigación “CIUTAT SONORA: MÚSICA, SO I SOROLL A VALÈNCIA (1609-1813)” y como he dicho es un hito más dentro del desarrollo de la musicología urbana a nivel mundial. Es el punto final de nuestro proyecto, junto con el ciclo de seminarios “Pensar la musicología urbana” que realizamos entre noviembre de 2022 y junio de 2023, y la base de datos que surge del proyecto. Además, nuestro grupo del proyecto ha trabajado para el congreso las fiestas centenarias en València como objeto de estudio para abordar el conocimiento de la historia de la música y sus relaciones en el marco de la musicología urbana. Más concretamente, sobre los dos ejes del congreso: el ámbito diatópico y diacrónico de la música en las ciudades de la Edad Moderna, aunque vamos más allá.

¿Cómo se gestaron las participaciones internacionales?

Los ponentes invitados se encuentran entre los especialistas mundiales de esta rama dentro la musicología histórica. Tess Knighton, Juan José Carreras, Anna Tedesco, Dinko Fabris o Andrea Bombi son algunos de los nombres que ya protagonizaron el congreso de València de 2000. Junto a ellos, una nueva generación de musicólogos está trabajando en los últimos años a un nivel muy alto y aportando avances a la disciplina. Ha sido un privilegio poder contar y debatir durante el congreso, con colegas como Simone Caputo, Melanie Traversier, Ascensión Mazuela-Anguita, Ireri Chávez, Nathan Reeves, Thierry Favier, Ilaria Grippaudo, Daniele Filipi, Maria Rosa de Luca o Clara Bejarano, entre muchos otros. Esto da una muestra del interés y de la importancia del congreso más allá de los colegas locales, algunos de los cuales también son referentes internacionales.

¿Han surgido nuevas colaboraciones o proyectos del marco de su realización?

La verdad es que sí, algunas aún no las podemos desvelar, pero tenemos algunos contactos nuevos con colegas en Roma, en Palermo y con propuestas de futuro. Además, saldrá un libro a partir del congreso y servirá como muestra de lo debatido en el congreso y para pensar acerca de la teorización de la musicología urbana. Podemos decir que la musicología urbana se expande a nivel cronológico, entrando plenamente en el siglo XIX y con la aparición del sonido grabado como elemento central; con la vinculación con otras disciplinas como la historia del sonido, la historia del arte; y, con la irrupción de las humanidades digitales como herramientas para profundizar en el conocimiento de cada objeto de estudio.

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.