
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Silvia Herreros de Tejada Larrinaga
Asignaturas:
Narrativa Infantil y juvenil – Máster en Creación Literaria con Grupo Planeta
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctora en Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos, 2010
- Máster en Literatura Comparada, Universidad de Edimburgo, 2000
- Licenciada en Filología Inglesa, Universidad Complutense, 1998
- Diplomada en Guion cinematográfico, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid), 2002
Acreditado, agencia y año: No.
Experiencia Profesional:
- Docencia en ECAM (Asignatura Literatura y Creación) Universidad Nebrija (Asignatura Taller de guion/Narrativa Audiovisual) Universidad Rey Juan Carlos (Asignatura Escritura creativa)
- Guion de radio
Guión y locución de los monográficos de literatura Tomo y Lomo en el programa CARNE CRUDA (www.eldiario.es). Desde 2015. - Guion de televisión
o Desarrollo de proyectos de series en Videomedia, 2013-2014.
o Desarrollo de proyectos de cine en La Zona Films, 2010-2011.
o Dialoguista en 18, la serie, Videomedia, 2008-2009.
o Guionista y directora del programa Así Somos, en Canal Plus. Documentales estrenados: o Solteros Buscando Amor (Marzo 2007) o Enamorados (Julio 2007) o Tocados por la suerte (Diciembre 2007) o Piezas Cine X (2007-08) o Dok Angels Barceló- Zidane (Febrero 2008)
o Guionista y co-directora del documental Senos, para “Documentos TV”, TVE. June 2006. - Teatro
o Pan y los Nadies [Dramaturgia] Dir. Rennier Piñero. Colectivo Fisión Escénica/ Rajatabla Producciones. Sala Rajatabla, Caracas, Venezuela- febrero 2016.
o Sissi, emperatriz. [Dramaturgia y Producción] La Abducción Producciones. Madrid, Sala El Apartamento, febrero 2015.
o Perdidos en Nunca Jamás [Dramaturgia]. The Cross Border Project, 2013. - Publicidad
o Guionista y directora de Paro 0, para FLOQQ Online-education, 2012.
o Guionista Once upon a Time, a perfume, for LOEWE- 50 Aniversario, 2011.
o Escritora de la campaña de Navidad “Susurros de Hada”, LOEWE, 2009.
Publicaciones relevantes:
- Edición y prólogo “Peter y Wendy: La vida eterna de Peter Pan”. En Barrie, J. M. Peter y Wendy. Barcelona: Penguin Clásicos, 2018.
- “Jason Reitman: el síndrome de la eterna juventud”. En Sánchez-Escalonilla, A. & Rodríguez Mateos, A (eds.) Hollywood y el ocaso del American Dream. Siete visiones independientes. Madrid: Síntesis, 2016.
- “El síndrome de Wendy del siglo XXI: chicas (o mujeres) perdidas en el cine indie norteamericano”. En Parejo, N (ed.) Los imaginarios audiovisuales de la crisis. Pamplona: EUNSA, 2016.
- “Filming the Domestic Apocalypse. Home and Hell in Narratives of Crisis” (con Antonio Sánchez-Escalonilla). En Simon-López, A. and Yeandle, H. (eds.) A Critical Approach to the Apocalypse. Oxford: Inter-disciplinary Press, 2013.
- “El disparate de ser niño para siempre. Peter Pan como metáfora de la vida humana”. En Muñoz Corcuera, A. & DiBiase, E. (eds.) Barrie, Hook and Peter Pan. Cambridge: Scholars Publishing, 2012.
- “El infierno de Peter Llewelyn Davies”. En Álvarez, J. D. Fantasmas de Kensington. Madrid: Ediciones Neverland, 2011.
- “Prólogo”. En Barrie, J.M. Peter Pan. La obra Completa. Madrid: Ediciones Neverland, 2009.
- “Drumming the Horror Away” En Franklin, L. and Richardson, R. (eds.) The Many Forms of Horror, Fear and Terror. Oxford: Inter-disciplinary Press, 2009.
Otros méritos:
Premios y Reconocimientos:
- Beca Leonardo de Creación Literaria, Fundación BBVA para escribir la novela La otra isla, 2017.
- Beca Marjorie G. Wynne en Literatura Británica de la Beinecke Rare Book & Manuscript Library de la Universidad de Yale, para trabajar con los manuscritos de J.M. Barrie, 2013.
- VII Premio de Ensayo Caja Madrid 2009 por Todos crecen menos Peter (Lengua de Trapo, 2009)
Publicaciones de impacto social:
- Novelas La otra isla (Espasa, 2020); La mano izquierda de Peter Pan (Espasa, 2017)
- Edición y prólogo de Peter y Wendy (J.M. Barrie) para Penguin Clásicos
- Ensayo Todos crecen menos Peter (Lengua de Trapo, 2009)
- Traductora habitual de la Editorial Bruño (colecciones como: Cómo entrenar a tus padres, Pete Johnson (2015-2019); El mundo de Norm, Jonathan Meres (2013-2015); Daisy y lo malo de (2018) y más)

Coordinadora de la especialidad de guion en . Profesora adjunta en Universidad Nebrija y Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Silvia Herreros de Tejada Larrinaga
Asignaturas:
Narrativa Infantil y juvenil – Máster en Creación Literaria con Grupo Planeta
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctora en Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos, 2010
- Máster en Literatura Comparada, Universidad de Edimburgo, 2000
- Licenciada en Filología Inglesa, Universidad Complutense, 1998
- Diplomada en Guion cinematográfico, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid), 2002
Acreditado, agencia y año: No.
Experiencia Profesional:
- Docencia en ECAM (Asignatura Literatura y Creación) Universidad Nebrija (Asignatura Taller de guion/Narrativa Audiovisual) Universidad Rey Juan Carlos (Asignatura Escritura creativa)
- Guion de radio
Guión y locución de los monográficos de literatura Tomo y Lomo en el programa CARNE CRUDA (www.eldiario.es). Desde 2015. - Guion de televisión
o Desarrollo de proyectos de series en Videomedia, 2013-2014.
o Desarrollo de proyectos de cine en La Zona Films, 2010-2011.
o Dialoguista en 18, la serie, Videomedia, 2008-2009.
o Guionista y directora del programa Así Somos, en Canal Plus. Documentales estrenados: o Solteros Buscando Amor (Marzo 2007) o Enamorados (Julio 2007) o Tocados por la suerte (Diciembre 2007) o Piezas Cine X (2007-08) o Dok Angels Barceló- Zidane (Febrero 2008)
o Guionista y co-directora del documental Senos, para “Documentos TV”, TVE. June 2006. - Teatro
o Pan y los Nadies [Dramaturgia] Dir. Rennier Piñero. Colectivo Fisión Escénica/ Rajatabla Producciones. Sala Rajatabla, Caracas, Venezuela- febrero 2016.
o Sissi, emperatriz. [Dramaturgia y Producción] La Abducción Producciones. Madrid, Sala El Apartamento, febrero 2015.
o Perdidos en Nunca Jamás [Dramaturgia]. The Cross Border Project, 2013. - Publicidad
o Guionista y directora de Paro 0, para FLOQQ Online-education, 2012.
o Guionista Once upon a Time, a perfume, for LOEWE- 50 Aniversario, 2011.
o Escritora de la campaña de Navidad “Susurros de Hada”, LOEWE, 2009.
Publicaciones relevantes:
- Edición y prólogo “Peter y Wendy: La vida eterna de Peter Pan”. En Barrie, J. M. Peter y Wendy. Barcelona: Penguin Clásicos, 2018.
- “Jason Reitman: el síndrome de la eterna juventud”. En Sánchez-Escalonilla, A. & Rodríguez Mateos, A (eds.) Hollywood y el ocaso del American Dream. Siete visiones independientes. Madrid: Síntesis, 2016.
- “El síndrome de Wendy del siglo XXI: chicas (o mujeres) perdidas en el cine indie norteamericano”. En Parejo, N (ed.) Los imaginarios audiovisuales de la crisis. Pamplona: EUNSA, 2016.
- “Filming the Domestic Apocalypse. Home and Hell in Narratives of Crisis” (con Antonio Sánchez-Escalonilla). En Simon-López, A. and Yeandle, H. (eds.) A Critical Approach to the Apocalypse. Oxford: Inter-disciplinary Press, 2013.
- “El disparate de ser niño para siempre. Peter Pan como metáfora de la vida humana”. En Muñoz Corcuera, A. & DiBiase, E. (eds.) Barrie, Hook and Peter Pan. Cambridge: Scholars Publishing, 2012.
- “El infierno de Peter Llewelyn Davies”. En Álvarez, J. D. Fantasmas de Kensington. Madrid: Ediciones Neverland, 2011.
- “Prólogo”. En Barrie, J.M. Peter Pan. La obra Completa. Madrid: Ediciones Neverland, 2009.
- “Drumming the Horror Away” En Franklin, L. and Richardson, R. (eds.) The Many Forms of Horror, Fear and Terror. Oxford: Inter-disciplinary Press, 2009.
Otros méritos:
Premios y Reconocimientos:
- Beca Leonardo de Creación Literaria, Fundación BBVA para escribir la novela La otra isla, 2017.
- Beca Marjorie G. Wynne en Literatura Británica de la Beinecke Rare Book & Manuscript Library de la Universidad de Yale, para trabajar con los manuscritos de J.M. Barrie, 2013.
- VII Premio de Ensayo Caja Madrid 2009 por Todos crecen menos Peter (Lengua de Trapo, 2009)
Publicaciones de impacto social:
- Novelas La otra isla (Espasa, 2020); La mano izquierda de Peter Pan (Espasa, 2017)
- Edición y prólogo de Peter y Wendy (J.M. Barrie) para Penguin Clásicos
- Ensayo Todos crecen menos Peter (Lengua de Trapo, 2009)
- Traductora habitual de la Editorial Bruño (colecciones como: Cómo entrenar a tus padres, Pete Johnson (2015-2019); El mundo de Norm, Jonathan Meres (2013-2015); Daisy y lo malo de (2018) y más)