
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Lucía de Ros Cócera
Asignaturas:
- Oportunidades Laborales en el Ámbito de ELE, Tecnología y Recursos en la Educación Bilinüe
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad Politécnica de Valencia y Florida International University Miami.
- Máster Universitario de Español como Lengua Extranjera
- Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación.
Experiencia Profesional:
Lucía De Ros Cócera ha impartido docencia universitaria desde octubre de 2017, aunque su trayectoria docente se remonta a 2012. Es Graduada en Turismo por la Universidad de Valencia y cuenta con un Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Internacional (VIU), así como un Máster Universitario en Innovación Tecnológica en la Educación (UCV) y un Global MBA en Negocios Internacionales. Además, es examinadora oficial de los exámenes Diploma de Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes (DELE).
Con una extensa experiencia en la gestión de equipos y en la enseñanza de inglés y español, Lucía utiliza metodologías innovadoras en el aula. Su trayectoria investigadora se centra en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) a través de nuevas metodologías activas relacionadas con el turismo valenciano. También investiga en neuroeducación, motivación y el proceso de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas.
Actualmente, ha finalizado su doctorado internacional en la Universidad Politécnica de Valencia y la Florida International University en Miami. En su tiempo libre, Lucía realiza voluntariado en Proyecto Vivir y Cruz Roja.
Líneas de Investigación:
- Neuroeducación, educación bilingüe, TIC, motivación y segundas lenguas.
Publicaciones relevantes:
Polyakova, O., & de Ros Cócera, L. (2022). Educational Breakout and Sustainable CLIL Teacher Training. Psychological Science and Education, 27(2), 96-107.
de Ros Cócera, L., & Polyakova, O. (2022). Escape Room Educativo como estrategia para innovar en enseñanza de segundas lenguas. Un estudio piloto en docentes de LE. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 11(1), 35-52.
de Ros Cócera, L. (2020). Estudio del caso: enseñanza de las competencias socioculturales mediante el turismo en el aula de E/LE. En Innovative Practices in Plurilingual Education
Cazevieille, F. O., Carrió-Pastor, M. L., Periñán-Pascual, C., & Forteza, F. R. (2022). Estudios de lingüística aplicada V. [Scientia] Serie Lingüística, 212-212.
Olmo Cazevieille, F. T., Carrió Pastor, M., Periñán Pascual, J. C., & [otros autores]. (2023). Estudios de lingüística aplicada V. Colección UPV [Scientia].
de Ros Cócera, L. (2021). Integración de las competencias TIC en la formación bilingüe. Aula Magna.
Polyakova, O., & de Ros, L. (2022). Psychological Science and Education, 27(2), 96-107.
de Ros Cócera, L., & Medina i Santos, R. (2020). Rumbo al nuevo DELE A2. Editorial Perigrammaton.
Polyakova, O., & de Ros Cócera, L. (2022). Использование методики «Educational breakout» в рамках устойчивого профессионального развития педагогов CLIL. Ïñèõîëîãè÷ åñêàÿ íàóêà è îáðàçîâàíèå – Psychological Science and Education, 27(2).
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
- Nominada a la Mejor Docente de España 2023
• Estancias de investigación:
- Estancias de investigación: INSA Toulouse, Florida International University (Miami), Budapest University of Economics and Business, Budapest University of Economics and Business (Oporto).
Categoría docente: Nivel IV Doctor No Acreditado según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Doctora en Lingüística Aplicada. Dirección General del Centro de Lenguas Universidad Católica de Valencia.
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Lucía de Ros Cócera
Asignaturas:
- Oportunidades Laborales en el Ámbito de ELE, Tecnología y Recursos en la Educación Bilinüe
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad Politécnica de Valencia y Florida International University Miami.
- Máster Universitario de Español como Lengua Extranjera
- Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación.
Experiencia Profesional:
Lucía De Ros Cócera ha impartido docencia universitaria desde octubre de 2017, aunque su trayectoria docente se remonta a 2012. Es Graduada en Turismo por la Universidad de Valencia y cuenta con un Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Internacional (VIU), así como un Máster Universitario en Innovación Tecnológica en la Educación (UCV) y un Global MBA en Negocios Internacionales. Además, es examinadora oficial de los exámenes Diploma de Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes (DELE).
Con una extensa experiencia en la gestión de equipos y en la enseñanza de inglés y español, Lucía utiliza metodologías innovadoras en el aula. Su trayectoria investigadora se centra en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) a través de nuevas metodologías activas relacionadas con el turismo valenciano. También investiga en neuroeducación, motivación y el proceso de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas.
Actualmente, ha finalizado su doctorado internacional en la Universidad Politécnica de Valencia y la Florida International University en Miami. En su tiempo libre, Lucía realiza voluntariado en Proyecto Vivir y Cruz Roja.
Líneas de Investigación:
- Neuroeducación, educación bilingüe, TIC, motivación y segundas lenguas.
Publicaciones relevantes:
Polyakova, O., & de Ros Cócera, L. (2022). Educational Breakout and Sustainable CLIL Teacher Training. Psychological Science and Education, 27(2), 96-107.
de Ros Cócera, L., & Polyakova, O. (2022). Escape Room Educativo como estrategia para innovar en enseñanza de segundas lenguas. Un estudio piloto en docentes de LE. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 11(1), 35-52.
de Ros Cócera, L. (2020). Estudio del caso: enseñanza de las competencias socioculturales mediante el turismo en el aula de E/LE. En Innovative Practices in Plurilingual Education
Cazevieille, F. O., Carrió-Pastor, M. L., Periñán-Pascual, C., & Forteza, F. R. (2022). Estudios de lingüística aplicada V. [Scientia] Serie Lingüística, 212-212.
Olmo Cazevieille, F. T., Carrió Pastor, M., Periñán Pascual, J. C., & [otros autores]. (2023). Estudios de lingüística aplicada V. Colección UPV [Scientia].
de Ros Cócera, L. (2021). Integración de las competencias TIC en la formación bilingüe. Aula Magna.
Polyakova, O., & de Ros, L. (2022). Psychological Science and Education, 27(2), 96-107.
de Ros Cócera, L., & Medina i Santos, R. (2020). Rumbo al nuevo DELE A2. Editorial Perigrammaton.
Polyakova, O., & de Ros Cócera, L. (2022). Использование методики «Educational breakout» в рамках устойчивого профессионального развития педагогов CLIL. Ïñèõîëîãè÷ åñêàÿ íàóêà è îáðàçîâàíèå – Psychological Science and Education, 27(2).
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
- Nominada a la Mejor Docente de España 2023
• Estancias de investigación:
- Estancias de investigación: INSA Toulouse, Florida International University (Miami), Budapest University of Economics and Business, Budapest University of Economics and Business (Oporto).
Categoría docente: Nivel IV Doctor No Acreditado según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.