
Nombre y Apellidos: María Isabel Cerezo Sánchez
Asignaturas:
- Contaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire (M. O. en ingeniería y gestión ambiental)
- Optativa IV: Energías Renovables y Cambio Climático (Grado en Ingeniería en Organización Industrial)
- Aprendizaje y enseñanza de Física y Química, (M. O. Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas).
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctora en Ciencia y Tecnología, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 2016.
- Máster oficial universitario en profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas. 2016. Especialidad: Ciencia y tecnología. Por la Universidad Alfonso X el Sabio.
- Máster oficial en Cambio Global (12 ECTs) 2010 Por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
- Máster Oficial en Investigación Universitaria (9 ECTs) 2009 - 2010. Por la Universidad Católica de Valencia
- Máster Oficial en ingeniería del tratamiento y reciclaje de aguas residuales. 2008 - 2010. Por el Instituto tecnológico metalmecánico (AIMME) y la Universidad Católica de Valencia.
- Título de técnico en dirección de estaciones depuradoras (EPSAR). 2009 - 2010. Por el Instituto tecnológico metalmecánico (AIMME).
- Licenciada en Ciencias del Mar 2004 -2009. Por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
Acreditado, agencia y año: No acreditada.
Experiencia Profesional:
- 6 años de experiencia en investigación de la ecotoxicología de hidrocarburos policíclicos aromáticos sobre microorganismo marinos.
- 7 años de experiencia en educación secundaria y bachillerato de diferentes ciencias (experta en sistema educativo británico, IB y español).
- 3 años como educadora marina.
Publicaciones relevantes:
- Cerezo, M.I., Agustí. S. 2015. Effects of PAHs on Prochlorococcus sp. Division cell cycle by the mitotic index analysis. Environmental Pollution. 196: 147-155. http://dx.doi.org/10.1016/j.envpol.2014.09.023
- Agustí, S., González-Gordillo,J.I., Vaqué, D., Estrada, M., Cerezo, M.I., Salazar, G., Gasol, J.M., Duarte, C.M. 2015. Ubiquitous healthy diatoms in the deep sea confirm deep carbon injection by the biological pump. Nature Communications. DOI: 10.1038/ncomms8608
- Agusti, S., Llabrés, M., Lubián, L. M., Moreno-Ostos, E., Estrada, M., Duarte, C. M., & Cerezo, M. I. 2015. Multiple stressors for oceanic primary production. Science Proceedings, (5), 5.
- Cerezo, M.I., Agustí, S. 2015. Polycyclic aromatic hydrocarbons alter the structure of oceanic and oligotrophic microbial food webs. Marine Pollution Bulletin, 101(2), 726-735.
- Cerezo, M.I., Linden, M., Agustí. S. 2017. Flow cytometry detection of planktonic cells with polycyclic aromatic hydrocarbons sorbed to cell surfaces. Marine Pollution Bulletin. 110 (1-2), 64-70.
- Cerezo, M.I., Duarte, C.M., Agustí. S. (In process). Effects of Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in different strains of Mediterranean Synechococcus sp.
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
- 2010. Beca otorgada por el CSIC (Jae-Predoc) para la realización del doctorado en el IMEDEA , Mallorca
- 2008. Beca otorgada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para una estancia en el Instituto Superior de Investigación de Acuicultura de Torrelasal (IATS) dentro del programa introducción a la investigación (Jae-Intro), durante los meses de Julio y Septiembre del 2008
- 2008. Mejor expediente académico del 2008 de la Universidad Católica de Valencia por La Fundación Juan Arizo Serrulla
• Proyectos competitivos:
- Caracterización geomorfológica sedimentológica y geodinámica del tramo costero localizado entre Almenara y el Puerto de Sagunto. Participación: estudiante en prácticas. Financiado por la Generalitat Valenciana. IP: Ana Ma Blázquez Morilla. Duración: 2009 – 2010
- Expedición de circunnavegación Malaspina-2010. Participación: estudiante de doctorado. Financiado por el Ministerio de ciencia e innovación. IP: Carlos Manuel Duarte Quesada. Duración: 2010 - 2014
- STRESS-X. Participación: estudiante de doctorado.Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. IP. Susana Agustí Requena. Duración: 2013 - 2015
• Estancias de investigación:
- Estancia doctoral en University of Western Australia, Perth. En el centro de investigación “Oceans Institute“ . Octubre a Diciembre de 2012.
- Estancia doctoral en University of Western Australia, Perth. En el centro de investigación “Oceans Institute“. Octubre a Diciembre de 2011.
- Participación en la Expedición de circunnavegación Malaspina-2010 como investigadora en formación a bordo del buque oceanográfico español Hespérides . 4 meses entre Enero 2011 y Julio 2011.
• Otras publicaciones:
- Cerezo, M.I., S. Agustí. 2012. Toxicidad de contaminantes orgánicos para las poblaciones de fitoplancton oceánico. En: E. Moreno-Ostos (ed.). Expedición de circunnavegación MALASPINA 2010, Cambio Global y Exploración de la Biodiversidad del Océano. Libro Blanco de Métodos y Técnicas de Trabajo Oceanográfico. Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. pp. 467-472.
- Agustí, S., Cerezo.M.I. 2012. Estimación de la tasa bruta de crecimiento del picofitoplancton mediante análisis del índice mitótico. En: E. Moreno-Ostos (ed.). Expedición de circunnavegación MALASPINA 2010, Cambio Global y Exploración de la Biodiversidad del Océano. Libro Blanco de Métodos y Técnicas de Trabajo Oceanográfico. Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. pp. 461-466.
Descarga el CV ampliado: