
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Fátima Romera Hiniesta
Asignaturas:
- Gestión de centros de educación infantil
- Desarrollo profesional docente y su deontología
- Procesos de enseñanza aprendizaje por competencias
- La escuela de educación infantil en el sistema educativo español: legislación.
- Direcciones de TFG y TFM
- MSEC Procesos y Contextos educativos (Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas)
- Diseño, Desarrollo y Evaluación del Currículo
- Formación Asesoramiento y Desarrollo Profesional
- Prácticas Externas II Grado en Pedagogía
- Trabajo Fin de Grado Grado en Educación Primaria
- Prácticas Docentes II (Ed.Especial)
- Educación y Diversidad Grado en Pedagogía
- Procesos y Contextos de Atención a la Diversidad
- Máster Universitario en Psicopedagogía
- Didáctica General Grado en Pedagogía
- Didáctica General Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses/Doble Grado en Lengua y
- Literatura Alemanas y en Educación Primaria/Grado en
- Educación Primaria
- Prácticas Docentes I Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses/Doble Grado en Lengua y Literatura Alemanas y en Educación Primaria/Grado en Educación Primaria
- Trabajo Fin de Grado Grado en Educación Primaria
- Trabajo Fin de Máster Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas
- Prácticas Externas en Orientación Educativa (en Centros de Secundaria). Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas
- Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas
- Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Innovación en
la Actividad Física en Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2023) / Doble Grado en
Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Titulación, institución y año de finalización: Dra. en Pedagogía por la Universidad de Sevilla (2016) / Licenciada en Pedagogía (2003)
Experiencia Profesional:
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, habiendo obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad a través de la Tesis denominada “Dimensiones de la formación en el ámbito de las empresas andaluzas. Un estudio descriptivo”, dirigida por el doctor D. Juan de Pablos Pons (Universidad de Sevilla)
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Sevilla, posee un Máster en Dirección RRHH y un Experto y Máster Universitario en E-Learning, nuevas tecnologías para el aprendizaje a través de Internet.
Ha obtenido becas de investigación de carácter competitivo: Becas de Colaboración del Ministerio de Educación. También, ha sido alumna interna y asistente honoraria dentro del departamento de Didáctica y Organización Educativa. Asimismo, ha colaborado en distintos proyectos de investigación y ha participado, aportando comunicaciones y ponencias, en congresos nacionales e internacionales y es autora de diversas publicaciones, en libros, capítulos de libros y revistas científicas.
Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional vinculada a la investigación en la Universidad de Sevilla compaginando esta actividad con la experimentación práctica de su profesión como pedagoga en campos tan diversos como los recursos humanos, la formación permanente y la orientación personal y profesional en diferentes etapas educativas.
Actualmente imparte y compagina docencia en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Internacional de Valencia.
Igualmente, participa en grupos de investigación en ambas Universidades y ejerce el cargo de Coordinadora del Grado de Educación Infantil en la Universidad Internacional de Valencia.
Líneas de Investigación:
- Tecnologías aplicadas a la educación
- Inclusión y diversidad
- Igualdad de género
Publicaciones relevantes:
2023
Mobile learning: Tendencias y aplicaciones para una educación sostenible de calidad
Escritura digital y educación: El m-learning (Octaedro), pp. 53-88
2022
El lenguaje y la simbología diversa: decodificación en el aula
Enseñar pensado en todos los estudiantes: el modelo de diseño universal para el aprendizaje (DUA) (SM), pp. 157-180
2021
Buenas prácticas de evaluación de los aprendizajes en contextos virtuales con Socrative y Google Sites
La evaluación de las enseñanzas en los contextos digitales: nuevas perspectivas y enfoques evaluativos (Dykinson), pp. 193-209
El uso de la rúbrica para evaluar en la enseñanza universitaria online
La evaluación de las enseñanzas en los contextos digitales: nuevas perspectivas y enfoques evaluativos (Dykinson), pp. 210-223
Estudios de diversidad sexual y género desde la perspectiva de los derechos humanos coord.
Dykinson
2018
Aspectos cognitivos en el proceso de enseñanza: hacia la pedagogía cognitiva y emocional
Ciencia e innovación docente en el aprendizaje de lenguas extranjeras (Egregius), pp. 95-109
CAPÍTULO III. Organizaciones inteligentes. Un estudio descriptivo en las empresas andaluzas
Comunicación corporativa en red (Egregius), pp. 53-72
Las competencias del docente bilingüe: Un reto para el futuro
Nuevas perspectivas en educación bilingüe: investigación e innovación (Universidad de Granada), pp. 197-204
2016
Estudio sobre las organizaciones inteligentes en Andalucía
Revista Fuentes, Vol. 18, Vol. 1, pp. 15-32
2013
La evaluación del impacto de la formación en los trabajadores
Global Education Magazine, Núm. 2
2011
Las TIC como herramienta fundamental de la formación permanente en la Universidad de Sevilla
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Núm. 39, pp. 155-166
2008
Políticas de igualdad. Equal en Andalucía
El cambio cultural hacia la igualdad de género en la empresa y en la universidad (Edición Digital @tres), pp. 85-97
Violencia y género en las aulas de Educación Secundaria y Bachillerato
Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación: comunicaciones del XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía
Publicaciones en Revistas
Romera, Fátima:
Estudio Sobre las Organizaciones Inteligentes en Andalucia. En: Fuentes. 2016. Vol. 18. Núm. 1. Pag. 15-32. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.18.1.01
Romera, Fátima:
La Evaluación del Impacto de la Formación en los Trabajadores. 2013. Núm. 2. Pag. 109-114
Romera, Fátima:
Las TIC Como Herramientas Fundamental de la Formación Permanente en la Universidad de Sevilla. En: Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación. 2011. Núm. 39. Pag. 155-166
Otros méritos:
Premios y reconocimientos
- Tesis Cum Laude
- Beca Colaboración Universidad de Sevilla
Proyectos competitivos
- "FORMACIÓN DE TELEFORMADORES: DISEÑO DE CONTENIDOS ON-LINE Y FORMACIÓN TELEF", de referencia 18.16.06.56.08 (proyecto 2007/1042) y (expediente 2008/8070)
- “E-ANDALUZAS EN LA SOCIEDAD RED", de referencia 18.15.01.56.04 (proyecto 2005/436) y (expediente 2007/19139)
- La escritura digital del alumnado adolescente en Andalucía. La mensajería instantánea y sus implicaciones educativas (COMPETITIVO)
- Sexo en la red. Representación del discurso sexual y los estereotipos de género en los contenidos juveniles más exitosos de redes sociales y plataformas de entretenimiento y pornográficas emergentes. Influencia de dichos relatos en la asimilación de roles de género por parte de los jóvenes y en su representación de la sexualidad (COMPETITIVO)
- EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE: APORTACIONES A LAS PRACTICAS CURRICULARES Y A LAS CULTURAS INCLUSIVA Y DIGITAL DE LOS CENTROS. (COMPETITIVO). PID2020-112530RB-I00
Estancias de investigación
o CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE
Resultados relevantes: Participación en estudios sobre elearning y docencia, presentación de resultados a congresos, elaboración de guías para asesoramiento docente basándose en los resultados obtenidos, publicación de artículos de interés científico, colaboración en cursos de formación continua y diplomas como apoyo didáctico y tecnológico.
- Guía para el diseño de acciones formativas a través de internet (2009, ISBN: 978-84-692-5198-0)
- Guía para el estudiante en e-learning (2009, ISBN: 978-84-692-5196-6)
- Guía de estilos para la elaboración de contenidos e-learning (2009, ISBN: 978-84-692-5197-3)
- Las TICs como herramienta fundamental de la formación permanente en la Universidad de Sevilla (2011, ISSN:1133-8482)
Otras publicaciones
- Romera, F. (2008) Guía de Sevilla y metrópoli para padres y niños: 70 alternativas fantásticas par hacer juntos. Ediciones la Tempestad. 8479489952, 9788479489953
- Pastor, C. A., Martínez-Martín, I., Caparrós-Martín, E., Galindo-Domínguez, H., Martina Silva-Laguardia, M., Hernández-Portero, G., García-Lázaro, I., Losada-Iglesias, D., López-Gracia, Á., Romera-Hiniesta, F., Sánchez-Serrano, J. M., del Rosario López-López, C., Díaz-García, M. d. C., Pedraza-Navarro, I., García-Hernández, A., Martín-del-Pozo, M., González-Ramírez, T., Zubillaga-del-Río, A., Llorent-Vaquero, M., Villaciervos-Moreno, P. (2022). Enseñar pensando en todos los estudiantes: El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). España: Ediciones SM España
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Doctora en Pedagogía, Profesora Universitaria del Grado de Educación Infantil y del Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, Coordinadora de Grado.
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Fátima Romera Hiniesta
Asignaturas:
- Gestión de centros de educación infantil
- Desarrollo profesional docente y su deontología
- Procesos de enseñanza aprendizaje por competencias
- La escuela de educación infantil en el sistema educativo español: legislación.
- Direcciones de TFG y TFM
- MSEC Procesos y Contextos educativos (Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas)
- Diseño, Desarrollo y Evaluación del Currículo
- Formación Asesoramiento y Desarrollo Profesional
- Prácticas Externas II Grado en Pedagogía
- Trabajo Fin de Grado Grado en Educación Primaria
- Prácticas Docentes II (Ed.Especial)
- Educación y Diversidad Grado en Pedagogía
- Procesos y Contextos de Atención a la Diversidad
- Máster Universitario en Psicopedagogía
- Didáctica General Grado en Pedagogía
- Didáctica General Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses/Doble Grado en Lengua y
- Literatura Alemanas y en Educación Primaria/Grado en
- Educación Primaria
- Prácticas Docentes I Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses/Doble Grado en Lengua y Literatura Alemanas y en Educación Primaria/Grado en Educación Primaria
- Trabajo Fin de Grado Grado en Educación Primaria
- Trabajo Fin de Máster Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas
- Prácticas Externas en Orientación Educativa (en Centros de Secundaria). Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas
- Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas
- Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Innovación en
la Actividad Física en Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2023) / Doble Grado en
Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Titulación, institución y año de finalización: Dra. en Pedagogía por la Universidad de Sevilla (2016) / Licenciada en Pedagogía (2003)
Experiencia Profesional:
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, habiendo obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad a través de la Tesis denominada “Dimensiones de la formación en el ámbito de las empresas andaluzas. Un estudio descriptivo”, dirigida por el doctor D. Juan de Pablos Pons (Universidad de Sevilla)
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Sevilla, posee un Máster en Dirección RRHH y un Experto y Máster Universitario en E-Learning, nuevas tecnologías para el aprendizaje a través de Internet.
Ha obtenido becas de investigación de carácter competitivo: Becas de Colaboración del Ministerio de Educación. También, ha sido alumna interna y asistente honoraria dentro del departamento de Didáctica y Organización Educativa. Asimismo, ha colaborado en distintos proyectos de investigación y ha participado, aportando comunicaciones y ponencias, en congresos nacionales e internacionales y es autora de diversas publicaciones, en libros, capítulos de libros y revistas científicas.
Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional vinculada a la investigación en la Universidad de Sevilla compaginando esta actividad con la experimentación práctica de su profesión como pedagoga en campos tan diversos como los recursos humanos, la formación permanente y la orientación personal y profesional en diferentes etapas educativas.
Actualmente imparte y compagina docencia en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Internacional de Valencia.
Igualmente, participa en grupos de investigación en ambas Universidades y ejerce el cargo de Coordinadora del Grado de Educación Infantil en la Universidad Internacional de Valencia.
Líneas de Investigación:
- Tecnologías aplicadas a la educación
- Inclusión y diversidad
- Igualdad de género
Publicaciones relevantes:
2023
Mobile learning: Tendencias y aplicaciones para una educación sostenible de calidad
Escritura digital y educación: El m-learning (Octaedro), pp. 53-88
2022
El lenguaje y la simbología diversa: decodificación en el aula
Enseñar pensado en todos los estudiantes: el modelo de diseño universal para el aprendizaje (DUA) (SM), pp. 157-180
2021
Buenas prácticas de evaluación de los aprendizajes en contextos virtuales con Socrative y Google Sites
La evaluación de las enseñanzas en los contextos digitales: nuevas perspectivas y enfoques evaluativos (Dykinson), pp. 193-209
El uso de la rúbrica para evaluar en la enseñanza universitaria online
La evaluación de las enseñanzas en los contextos digitales: nuevas perspectivas y enfoques evaluativos (Dykinson), pp. 210-223
Estudios de diversidad sexual y género desde la perspectiva de los derechos humanos coord.
Dykinson
2018
Aspectos cognitivos en el proceso de enseñanza: hacia la pedagogía cognitiva y emocional
Ciencia e innovación docente en el aprendizaje de lenguas extranjeras (Egregius), pp. 95-109
CAPÍTULO III. Organizaciones inteligentes. Un estudio descriptivo en las empresas andaluzas
Comunicación corporativa en red (Egregius), pp. 53-72
Las competencias del docente bilingüe: Un reto para el futuro
Nuevas perspectivas en educación bilingüe: investigación e innovación (Universidad de Granada), pp. 197-204
2016
Estudio sobre las organizaciones inteligentes en Andalucía
Revista Fuentes, Vol. 18, Vol. 1, pp. 15-32
2013
La evaluación del impacto de la formación en los trabajadores
Global Education Magazine, Núm. 2
2011
Las TIC como herramienta fundamental de la formación permanente en la Universidad de Sevilla
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Núm. 39, pp. 155-166
2008
Políticas de igualdad. Equal en Andalucía
El cambio cultural hacia la igualdad de género en la empresa y en la universidad (Edición Digital @tres), pp. 85-97
Violencia y género en las aulas de Educación Secundaria y Bachillerato
Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación: comunicaciones del XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía
Publicaciones en Revistas
Romera, Fátima:
Estudio Sobre las Organizaciones Inteligentes en Andalucia. En: Fuentes. 2016. Vol. 18. Núm. 1. Pag. 15-32. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.18.1.01
Romera, Fátima:
La Evaluación del Impacto de la Formación en los Trabajadores. 2013. Núm. 2. Pag. 109-114
Romera, Fátima:
Las TIC Como Herramientas Fundamental de la Formación Permanente en la Universidad de Sevilla. En: Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación. 2011. Núm. 39. Pag. 155-166
Otros méritos:
Premios y reconocimientos
- Tesis Cum Laude
- Beca Colaboración Universidad de Sevilla
Proyectos competitivos
- "FORMACIÓN DE TELEFORMADORES: DISEÑO DE CONTENIDOS ON-LINE Y FORMACIÓN TELEF", de referencia 18.16.06.56.08 (proyecto 2007/1042) y (expediente 2008/8070)
- “E-ANDALUZAS EN LA SOCIEDAD RED", de referencia 18.15.01.56.04 (proyecto 2005/436) y (expediente 2007/19139)
- La escritura digital del alumnado adolescente en Andalucía. La mensajería instantánea y sus implicaciones educativas (COMPETITIVO)
- Sexo en la red. Representación del discurso sexual y los estereotipos de género en los contenidos juveniles más exitosos de redes sociales y plataformas de entretenimiento y pornográficas emergentes. Influencia de dichos relatos en la asimilación de roles de género por parte de los jóvenes y en su representación de la sexualidad (COMPETITIVO)
- EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE: APORTACIONES A LAS PRACTICAS CURRICULARES Y A LAS CULTURAS INCLUSIVA Y DIGITAL DE LOS CENTROS. (COMPETITIVO). PID2020-112530RB-I00
Estancias de investigación
o CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE
Resultados relevantes: Participación en estudios sobre elearning y docencia, presentación de resultados a congresos, elaboración de guías para asesoramiento docente basándose en los resultados obtenidos, publicación de artículos de interés científico, colaboración en cursos de formación continua y diplomas como apoyo didáctico y tecnológico.
- Guía para el diseño de acciones formativas a través de internet (2009, ISBN: 978-84-692-5198-0)
- Guía para el estudiante en e-learning (2009, ISBN: 978-84-692-5196-6)
- Guía de estilos para la elaboración de contenidos e-learning (2009, ISBN: 978-84-692-5197-3)
- Las TICs como herramienta fundamental de la formación permanente en la Universidad de Sevilla (2011, ISSN:1133-8482)
Otras publicaciones
- Romera, F. (2008) Guía de Sevilla y metrópoli para padres y niños: 70 alternativas fantásticas par hacer juntos. Ediciones la Tempestad. 8479489952, 9788479489953
- Pastor, C. A., Martínez-Martín, I., Caparrós-Martín, E., Galindo-Domínguez, H., Martina Silva-Laguardia, M., Hernández-Portero, G., García-Lázaro, I., Losada-Iglesias, D., López-Gracia, Á., Romera-Hiniesta, F., Sánchez-Serrano, J. M., del Rosario López-López, C., Díaz-García, M. d. C., Pedraza-Navarro, I., García-Hernández, A., Martín-del-Pozo, M., González-Ramírez, T., Zubillaga-del-Río, A., Llorent-Vaquero, M., Villaciervos-Moreno, P. (2022). Enseñar pensando en todos los estudiantes: El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). España: Ediciones SM España
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.