Imagen Jesús Soto Pineda
Imagen Jesús Soto Pineda
Dr. Jesús Alfonso Soto Pineda

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Jesús Alfonso Soto Pineda

Asignaturas:  

  • Derecho Mercantil III (Cambiario y Concursal): Grado en Derecho
  • Derecho de la competencia: Grado en Derecho
  • Trabajo Final de Máster: Máster en Derecho de los Negocios y la Contratación Internacional

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Doctor en Derecho y Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid, 2012
  • Máster en Derecho empresarial, Universidad Autónoma de Madrid, 2009
  • Licenciado en Derecho, Universidad Externado de Colombia, 2006

Experiencia Profesional:  

  • Profesor Ayudante Doctor de Derecho Internacional Privado en la UCM: 14 de octubre de 2023 hasta la actualidad
  • Decano de profesorado de Schiller International University: Marzo 2021 – Octubre 2023
  • Director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UEM: Noviembre 2018 – Febrero 2021
  • Profesor de Derecho Mercantil de la UEM: Septiembre 2014 – Febrero 2021

Líneas de Investigación: 

  • Derecho de la competencia español e internacional
  • Arbitraje internacional
  • Obsolescencia programada

Publicaciones relevantes:  

-    Contexto del (In)cumplimiento, el (no) reconocimiento y la (no) ejecución de laudos arbitrales de inversión. Economía digital y guerras comerciales: ¿poniendo nuevas puertas al campo?, Dykinson, 2024. I.S.B.N: 978-84-10709-02-7.

-    Esfuerzos de la ICC en materia de discapacidad e inclusión en el arbitraje y las ADR. Criterios abordados y en suspenso. Protección jurídica de las personas con discapacidad como sujetos de derechos: Una aproximación desde el Derecho civil, el Derecho procesal y el Derecho internacional privado, Aranzadi, 2024. I.S.B.N: 978-84-10308-57-2.

-    Esfuerzos de la ICC en materia de discapacidad e inclusión en el arbitraje y las ADR. Criterios abordados y en suspenso. Protección jurídica de las personas con discapacidad como sujetos de derechos: Una aproximación desde el Derecho civil, el Derecho procesal y el Derecho internacional privado, Aranzadi, 2024. I.S.B.N: 978-84-10308-57-2.

-    Compatibilidades y contradicciones del Antitrust y la Propiedad Intelectual. Intersecciones jurídicas, económicas y sociales: perspectivas contemporáneas desde la inteligencia artificial hasta la regulación internacional, J.M. Bosch, 2024. I.S.B.N: 978-84-10448-27-8.

-    Causalidad en la protección de la libre competencia a través del principio de continuidad económica. Intersecciones jurídicas, económicas y sociales: perspectivas contemporáneas desde la inteligencia artificial hasta la regulación internacional, J.M. Bosch, 2024. I.S.B.N: 978-84-10448-27-8.

-    Hacia la autonomía estratégica de la UE: a propósito de la flexibilización de las políticas de competencia. Europa durante la guerra de Ucrania: geopolítica y autonomía estratégica abierta, Colex, 2024, I.S.B.N: 978-84-1194-200-3.

-      Contratos de intermediación y contratos de representación / Daño / Responsabilidad civil. Diccionario digital de Derecho internacional Privado, Mario Castillo Freyre, 2023, I.S.B.N: 978-612-4400-61-2.

-    Algunos comentarios acerca de cómo solventar los desafíos del blockchain para el derecho de la competencia. CEFLegal: Revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos. No. 255, 2022. I.S.S.N: 1699-129X.

-        Obstáculos de la Blockchain en la investigación y detección de conductas anticompetitivas. Derecho digital e Innovación. Digital Law and Innovation Review, No. 11, 2022, I.S.S.N: 2659-871X.

-    Una lección de la defensa de la competencia en la Unión Europea: el principio de continuidad económica. Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, No. 34, 2021, I.S.S.N: 0716-9132. Scopus, JCR.

Otros méritos: 

Proyectos competitivos

-    El Derecho del comercio internacional en la era de la economía digital y las guerras comerciales (DCI-GC). UCM

-    Los derechos humanos en la IA: su integración en los ODS de la agenda 2030. Universidad Europea de Madrid. Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

-    Resolución analógica y digital de controversias ante los objetivos de desarrollo. Universidad Europea de Madrid

-    Clínica jurídica y Moot de arbitraje. Instrumentos de innovación en la formación jurídica. Universidad Europea de Madrid

Estancias de investigación

  • Harvard University, Bostón, EEUU, 2019
  • Zuyd University of Applied Sciences, Maastricht, Paises Bajos, 2018
  • Chicago Kent College of Law, Chicago, EEUU, 2016

Otras publicaciones

En Confilegal:

-    Investigadores académicos de EE.UU. demandan a 6 grandes editoriales por prácticas anticompetitivas en la publicación de artículos. 25 de septiembre de 2024.

-    A la búsqueda de un concepto integral de orden público. 12 de junio de 2024.

-    La dependencia en tiempos de guerra y su riesgo para el derecho y la política de competencia. 14 de marzo de 2022.

-    El laudo Vodafone: una ocasión para volver a abordar el tema del arbtraje internacional de inversiones y CIADI. 18 de noviembre de 2020.

-    Las Autoridades de Competencia de la UE y EEUU, en sintonía para combatir el COVID-19. 3 de abril de 2020.

-    COVID-19, contratos internacionales y fuerza mayor. 23 de marzo de 2020.

-    Colombia versus la libre competencia económica: la prohibición de UBER. 9 de enero de 2020.

-    Crisis del arbitraje peruano (¿e internacional?). 22 de noviembre de 2019.

En Expansión:

-    La nueva normativa del pan podría tener un impacto negativo para productores nacionales, según expertos. 4 de julio de 2019.

En Radio ECCA (Gran Canaria):

-    Entra en vigor la nueva ley del pan, ¿qué implica?. 8 de julio de 2019.

En Asuntos Legales del Diario la República (Colombia)

-    ¿Más conductas por la llamada economía digital?. 16 de septiembre de 2019.

-    Costo reputacional y libre competencia. 16 de julio de 2019.

-    ¿Es efectivo el compliance en el antitrust?. 02 de abril de 2019.

-    SIC, visitas de inspección y derechos fundamentales. 18 de enero de 2019.

-    Mejor no seguir a la Unión Europea en el caso Google. 9 de noviembre de 2018.

-    El imperativo control de ayudas públicas. 4 de septiembre de 2018.

En Ámbito Jurídico (Colombia)

-    La JURI y su anteproyecto relativo a los derechos humanos y las empresas. 27 de noviembre de 2020.

-    Repensemos la delación en la protección de la libre competencia. 24 de enero de 2020.
 

Categoría docente: Nivel III, subnivel I según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.