Dra. Laura Ibáñez Gallén, directora MBA online de VIU
Expertos VIU

MBA Online de VIU: Todo lo que quieres saber, explicado por su directora

 

 

El MBA Online de la Universidad Internacional de Valencia ha sido diseñado para dar respuesta a la demanda del mercado por directivos y profesionales capaces de ser dinamizadores del cambio y líderes en un entorno de constante cambio y creciente complejidad. 

Con este fin ofrece al estudiante un plan de estudios enfocado en dirección y gestión empresarial, e innovación e internacionalidad; potenciando tanto las habilidades directivas como la iniciativa emprendedora, asegurando de esta forma que los y las estudiantes obtengan una formación que les permita potenciar al máximo sus habilidades naturales a la vez que refuerza sus puntos menos fuertes.

Para conocer más en detalle las peculiaridades de la Maestría Oficial Online en Dirección de Empresas de VIU, le pedimos su directora, Dra. Laura Ibáñez Gallén, que nos las explicara. La Dra. Ibáñez Gallén es doctora en Economía y Empresa y cuenta más de 15 años de experiencia profesional en las áreas de marketing y comunicación en diferentes empresas del sector público y privado; además de una destacada participación en diversos proyectos de Innovación Docente y Mejora Educativa en la Universitat Jaume I entre 2016 y 2020.

¿Nos puedes hacer una ‘presentación’ de la Maestría Oficial en Administración y Dirección de Empresas (MBA)? 

El MBA de VIU prepara a profesionales que se desenvuelven en un mundo complejo y en constante transformación. Por ello, se les forma con los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para liderar proyectos con un valor diferenciador y con un impacto positivo en la sociedad.

Su plan de estudios está conformado por un módulo de asignaturas obligatorias, relacionadas con la dirección y gestión empresarial de todas las áreas funcionales de una organización, en un entorno altamente cambiante y claramente enfocado a la innovación e internacionalidad. Luego cuentan con un módulo de especialización que les permite obtener una mención en negocios digitales, si su énfasis es en transformación digital; o en negocios sostenibles si su énfasis es dirección sostenible de empresas. Además, deben desarrollar un trabajo final de máster en el que el alumnado tiene la oportunidad de profundizar en el estudio de un tema de su interés. Puede ser un proyecto de aplicación de una experiencia, por ejemplo, de un plan de creación de empresa, un plan de marketing, el lanzamiento de una nueva línea de actividad, un proyecto de investigación relacionado con el ámbito empresarial, ...

¿Qué es lo que más destacarías del MBA Online? 

El claustro docente, formado por profesionales en activo con una reconocida trayectoria, investigadores y expertos académicos, lo que asegura la rigurosidad de los contenidos tratados y las competencias adquiridas. Asimismo, se cuenta con la posibilidad de participar en el Simulador Empresarial, un entorno virtual que pone a pruebas las dotes y las habilidades de los estudiantes en la toma de decisiones a diferentes niveles. Es un magnífico complemento práctico a los temas trabajados en las asignaturas, además de suponer un reto personal y de trabajo en equipo. ¡Tampoco podemos olvidar al Bootcamp Impulso!

Image
Laura Ibáñez Gallen

 

¿Cómo responde el máster a las necesidades del mercado laboral actual y a las demandas sociales que están transformando la forma de operar de empresas y organizaciones?

El MBA ofrece formación avanzada en liderazgo y gestión, preparando a los graduados para asumir roles directivos y de responsabilidad. Las habilidades de liderazgo, gestión de equipos, y toma de decisiones estratégicas son altamente valoradas, además de la necesidad de contar con empleados capaces de comprender y gestionar de forma integral diferentes aspectos de una empresa u organización.  Además, es muy importante la interacción en directo de los estudiantes, tanto con sus propios compañeros, profesores, y profesionales del sector que participan en las masterclass, creando así oportunidades de conexión que pueden abrir puertas a nuevas oportunidades laborales y de negocio.

El máster cuenta con un Bootcamp sobre Estrategia, Innovación y Liderazgo ¿Nos puedes contar un poco sobre él? ¿En qué consiste y cómo beneficia a los estudiantes?

Se trata de una formación adicional en creatividad, estrategia e innovación, que permite trabajar de forma intensiva en un reto real durante cuatro semanas. Cada edición se busca la participación de empresas dispuestas a acompañar a los estudiantes en la búsqueda de soluciones. Para ello se cuenta con un equipo de trabajo, píldoras formativas específicas y la guía constante de un coach para cada grupo. Los alumnos ponen a pruebas sus capacidades y refuerzan sus habilidades de toma de decisiones, comunicación, empatía.

¿Qué papel juegan los partners de la Facultad, como PWC, Womenalia, Auren, Deloitte, Caixabank, EFMD o CLADEA? ¿Cómo se benefician los alumnos del título de estas colaboraciones?

Se tratan de partners estratégicos del área de Empresa en la que se circunscribe el máster, por lo que resultan de vital importancia para conocer el pulso real del mundo empresarial y acercarlo al ámbito académico. Participan de forma activa en el máster colaborando en jornadas de formación y masterclass profesionales, también lanzando retos a nuestros estudiantes del Bootcamp, que pueden aplicar todo lo aprendido en las clases en escenarios reales. Además, pueden ser la puerta a oportunidades laborales y de desarrollo profesional.

¿En qué ámbitos pueden aplicarse los conocimientos y competencias adquiridas en este máster y en qué puestos laborales pueden desempeñarse sus egresados?

Las salidas profesionales de un titulado en Administración y Dirección de Empresas (MBA) son variadas, abarcando múltiples sectores y funciones gracias a la versatilidad y visión global que se adquiere con este programa. Podemos encontrar titulados orientados a la gerencia y consultoría, encargados de asesorar a empresas y organizaciones de diferente naturaleza y dimensión, en áreas como estrategia, operaciones, innovación, análisis de riesgos financieros, gestión sostenible de personas, transformación digital, supervisión de procesos, gestión de proyectos con impacto social… También potencia el perfil emprendedor, dando las claves para iniciar y gestionar su propio negocio, desde la concepción de la idea hasta la ejecución y escalabilidad de la empresa.

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.