La ingeniería biomédica es la disciplina que integra los principios de la ingeniería y las ciencias físicas con las ciencias de la salud, aplicando conceptos y técnicas de la ingeniería para solucionar problemas en el área de la salud. Se trata de un campo, el de la tecnología sanitaria, que presenta un crecimiento continuado y exponencial, lo que genera una demanda creciente y sostenida de nuevos profesionales especializados, capaces de hacer crecer, innovar, y liderar un sector clave de la coyuntura ‘tecnodigital’ llamado a revolucionar la medicina con nuevos avances.
Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
Definición del programa
El Máster Universitario en Ingeniería Biomédica de la Universidad Internacional de Valencia es el primer máster oficial online de su categoría. Gracias a un plan de estudios vanguardista, diseñado e impartido por un claustro formado por profesionales en activo con amplia experiencia investigadora; el uso de herramientas de última generación, y la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas y centros de investigación del sector, podrás adquirir las competencias, conocimientos y habilidades, para aplicar los principios de ingeniería, física y matemáticas, al área biomédica con el fin de analizar, diseñar y desarrollar productos y procesos innovadores que beneficiarán al sector de la salud, convirtiéndote en un profesional con amplias posibilidades de desarrollo en un campo de enorme potencial de crecimiento y gran impacto sobre el bienestar de la sociedad.
La estructura del máster está organizada en tres bloques diferentes y complementarios, ofreciendo así optativas de especialización para la adquisición de conocimientos básicos en un amplio espectro de la rama profesional de la Ingeniería Biomédica:
- Instrumentación biomédica
- Investigación aplicada en los centros especializados
- Investigación científica
El tipo de problema a abordar incluye:
- El desarrollo de equipos médicos, productos sanitarios y sistemas de salud en departamentos tecnológico en hospitales, industria sanitaria y centros de investigación.
- Los procesos de diseño, fabricación, evaluación, comercialización, instalación y mantenimiento, así como el manejo de la normativa oficial y utilización de equipamiento médico y productos sanitarios.
- Iniciación a la investigación en un área de la ingeniería biomédica.
¿Qué hace a este máster único?
- Adquirirás conocimiento avanzado sobre las tecnologías emergentes en el área de la salud: Health (eSalud, mHealth, pHealth).
- El programa aborda el desarrollo de equipos médicos, productos sanitarios y sistemas de salud en departamentos tecnológicos.
- Recibirás formación sobre la comunicación inalámbrica con dispositivos para vestir robótica en medicina, ingeniería de tejidos y medicina regenerativa, nanobiosensores, etc.
- Tendrás acceso al conocimiento necesario para el manejo de instrumentación de los centros hospitalarios o especializados en ingeniería Biomédica.
- Serás formado por un claustro integrado por profesionales en activo y con experiencia investigadora, lo que te permitirá entrar en contacto con la realidad más actual del sector desde el comienzo de las clases.
- Podrás optar por una gran variedad asignaturas optativas en dos amplias temáticas: (i) Tecnologías, Informática y Sistemas Biomédicos y (ii) Biomecánica, Biomateriales e Ingeniería de Tejidos
- Podrás practicar y desarrollar conocimientos y habilidades en Laboratorios Virtuales de última generación.
- Podrás realizar prácticas profesionales en empresas y centros de investigación.
Colaboraciones
La colaboración con multinacionales líderes como DELL te aseguran el acceso a herramientas tecnológicas de última generación, que te permiten trabajar y aprender en un entorno digital muy similar al que te encontrarás en tu futuro sector laboral, preparándote desde el principio para los desafíos del mundo real. Algunas de las herramientas utilizadas en este programa son: Matlab, ImageJ e itk-SNAP.
Colaboración con CSIC en la dirección de TFM con investigadores de referencia en el campo.
Colaboración con diferentes empresas e instituciones para la realización de las prácticas externas. A continuación podrás ver algunos de los centros donde nuestros alumnos han hecho prácticas.
Además, los dos mejores TFMs serán seleccionados para participar en el Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica.
Prácticas externas
Las Prácticas externas te permitirán aplicar todos los conocimientos adquiridos en el máster en empresas o industrias de tecnología sanitaria o en los departamentos y/o divisiones de electromedicina o ingeniería de centros de asistencia sanitaria. Así, en las prácticas deberás desarrollar algunas de las siguientes tareas:
1.Procesar señales e imágenes médicas
2. Aprender a diseñar sistemas de instrumentación y registro
3. Participar en procesos de selección y uso de biomateriales
4. Aprender a diseñar implantes biomédicos
5. Participar en el diseño de protocolos y soluciones tecnológicas para laboratorios clínicos
6. Aprender y participar en procesos que involucren robótica biomédica
7. Interactuar en ambientes de telemedicina
8. Aprender y participar en el funcionamiento de equipos en el campo sanitario
9. Aprender y participar en procesos de gestión de calidad en ambientes clínicos y médicos
10. Participar en procesos de prestación de servicios biomédicos
Documentación Oficial y Normativa
Salidas profesionales
El mercado laboral del egresado del Máster Universitario en Ingeniería Biomédica* consiste básicamente de tres áreas: industria y empresas de tecnología biomédica, el sanitario (clìnico – hospitalario) y el de investigación, desarrollo e innovación.
Entre las principales salidas profesionales se encuentran:
- Ingeniero clínico de servicios de electromedicina o similar en centros de salud.
- Investigador en centros de investigación, universidades, etc.
- Ingeniero de investigación y desarrollo en empresas o industrias de tecnología sanitaria.
- Gerencia o administración de centros hospitalarios o administraciones sanitarias.
- Técnico en entidades de regulación en labores como aprobación de productos sanitarios, regulación de calidad y seguridad, etc.
- Profesional de servicios de venta, instalación, mantenimiento y desarrollo en empresas de tecnología sanitaria.
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Dr. Juan Francisco Gómez
Director del Máster Universitario en Ingeniería Biomédica

Dra. Ana Pellín Carcelén
Directora del Área de Ciencias de la Salud y Doctora en Patología Molecular

Dra. Nieves Cubo
Pionera en Medicina Regenerativa e Impresión 3D. Realiza su investigación sobre impresión de tejidos humanos, en la que utiliza impresoras 3D con el objetivo de imprimir prótesis partiendo de células humanas.

Dra. Mireia Calvo González
Doctora en Ingeniería Biomédica y Doctora en Procesamiento de señales y telecomunicaciones

Dr. Daniel Romero Pérez
Doctor en Ingeniería Biomédica. Especialista en el tratamiento y análisis avanzado de señales electrofisiológicas.

Dr. Pedro Gomis Román
Doctor en Ingeniería Electrónica y mención Bioingeniería. Investigador en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UPC) de Barcelona.

Dr. Miguel Cerrolaza Rivas
Fundador y primer director del Instituto Nacional de Bioingeniería

Dra. Liliana Gavidia Ceballos
Doctora en Ingeniería Biomédica. Líneas de Investigación centradas en Internet de las Cosas en el Monitoreo de la Tercera Edad y en Telemedicina.

Dr. Mario Alfonso Inclán Nafría
Dr. en Nanociencia y Nanotecnología. Investigador postdoctoral en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de Valencia

Dr. Diego Oswaldo Pérez Trenard
Dr. en Señal, Imagen y Visión. investigador en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UPC) de Barcelona
Dr. Orlando José Pelliccioni Monroy
Dr. Ing. en Ciencias de la Ingeniería
Dra. Inés Peraile Muñoz
Dra. en Farmacología y Terapéutica Humana-Neurociencia
Dra. María Virginia Candal
Dr. Ing. en Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Dr. Pedro Antonio Teppa Garrán
Dr.C. en Sistemas Automáticos

Esther Haro Carrasco
Profesora del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)

Dr. Jordi Tronchoni León
Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino.
Perfil de Ingreso
Este programa va dirigido a personas con un interés especial por el Área de la Ingeniería y Tecnología Aplicada a las Ciencias de la Salud.
Pueden acceder a este máster los titulados (Diplomados, Licenciados o Graduados) en:
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Electrónica y/o Automática
- Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Ingeniería Informática
- Ingeniería de Telecomunicación
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química
- Ingeniería Eléctrica
- Física
- o afines...
NOTA: Según la titulación de acceso al máster, el alumnado deberá realizar unos complementos formativos*.
Condiciones
Precio docencia: 5.520€ - 92€ / ECTS
Precio apertura de expediente: 600€
AYUDAS AL ESTUDIO
- 50% de descuento en la apertura de expediente hasta el 29 de enero de 2021
- 14% de descuento en docencia hasta el 29 de enero de 2021
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por el pago en dos plazos
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2021-2022