IoT es un campo emergente con un gran potencial de aplicación ya que la sociedad actual tiende hacia un modelo tecnológico donde todo está interconectado. Ante esto, es necesario formar expertos para que se controlen este ecosistema y puedan adaptarse a todos los cambios que se aproximan.
Máster en Internet de las Cosas (IoT)
Definición del programa
El Máster en Internet de las Cosas aporta conocimientos y experiencia en ámbitos relacionados con la tecnología de interconexión de todo tipo de dispositivos y profundiza en campos como las telecomunicaciones (wifi, 5G/LTE), sensores, análisis de datos y visualización, inteligencia artificial y programación.
La estructura de este máster se distribuye en 4 módulos:
- El primer módulo introduce todos los conceptos generales del ecosistema IoT, intentando dar una visión general de todos los aspectos relacionados con un despliegue IoT, desde los detalles técnicos hasta los de gestión.
- El segundo módulo está dedicado a las tecnologías más comunes dentro del ecosistema IoT. Sensores, comunicaciones, protocolos, tipos de redes y la securización de todo el proceso se describen en las asignaturas correspondientes a este módulo.
- El tercer módulo se centra en el tratamiento de la información. Se revisan frameworks para el almacenamiento de datos, la seguridad de éstos, cómo asegurar su disponibilidad, integridad y accesibilidad, y también se revisan las herramientas para poder hacer análisis, tanto para obtención de resultados como con fines predictivos.
- El cuarto módulo se destina a los módulos verticales de servicio. Por un lado se desarrollan ejemplos de implantaciones de ecosistemas IoT en diferentes ámbitos (industrial, ehealth, aquellos servicios relacionados con localización y ubicación, etc). Por otro lado se revisan servicios basados en el tratamiento y análisis de datos.
¿Qué hace a esta maestría única?
- Visión completa del ecosistema de la IoT y sus componentes.
- Enfocado a la aplicación práctica de conocimientos.
- Impartido por un claustro especialista y con experiencia profesional en la materia.
- 100% online, incluidos los laboratorios.
- Consideración por los nuevos paradigmas de programación y procesamiento de datos, como es el uso de tecnologías y arquitecturas streaming, uso de soluciones cloud para ecosistemas IoT, o redes 5G.
- Consideración por los últimos avances en IoT en diferentes sectores: E-health, Smart cities, domótica o Industria 4.0.

Seminarios de convocatorias vigentes:
Introducción a Electrónica y Arduino
Roberto nos ofrece una muy didáctica introducción al mundo de Arduino, Raspberry Pi, y similares, así como de conceptos básicos de electrónica necesarios para poder experimentar con nuestras propias implementaciones IoT. Se hace especial hincapié en el tipo de hardware, sensores y actuadores, recolección y almacenamiento de datos, etc, que se utilizan en las asignaturas del máster
Ponente: Roberto García

Seminarios de convocatorias vigentes:
Introducción a dockers
¿Qué son los dockers? ¿Cómo se configuran? Introducción al uso de una de las herramientas más utilizadas, junto con kubernetes, para el despliegue de servicio y soluciones cloud.
Ponentes: Fran Ramírez y Rafa Troncoso

Seminarios de convocatorias vigentes:
Comunicaciones y 5G
Se revisa el estado del arte de 5G desde diferentes enfoques: de negocio (principales empresas implicadas y su situación en el mercado); políticos (intereses detrás del despliegue de redes 5G geopolíticos y económicos); tecnológico (estado del arte de la tecnología implicada, diferentes protocolos y estándares establecidos, con repaso de evolución de capacidades y posibilidades de diferentes versiones de los protocolos).
Ponente: Álex Casanova

Seminarios:
12 de Noviembre - Identidad Biométrica
En esta sesión se revisarán los fundamentos de la tecnología biométrica, entendida como el reconocimiento automático de personas a partir de sus características fisiológicas o conductuales. Se discutirán sus ventajas con respecto a los métodos tradicionales de autenticación personal y sus aplicaciones más importantes, así como las cuestiones a considerar a la hora de su implantación. Finalmente, se revisarán las tecnologías más usadas (huellas digitales, iris, cara, voz...) y se compararán en cuanto a su precisión, coste, aceptación y estabilidad.
Ponente: Javier Hernando, Catedrático en la UPC, Dpto. de Teoría de la Senyal i Comunicació (ETSETB)
Tecnologías emergentes: comprometidos con la innovación
Lidera el mañana. Fórmate hoy.
Perteneciente al área de Ciencias y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia, la subárea de Tecnologías Emergentes nace del proceso constante de actualización e innovación que caracteriza a la universidad en su búsqueda por dar respuesta a las necesidades sociales y laborales surgidas de la sociedad líquida en que vivimos. Nuestro entorno de cambio permanente plantea desafíos que requieren de soluciones nuevas que sean capaces de convertir estos retos en oportunidades, y el conjunto de programas de tecnologías emergentes desarrolladas por la universidad consiguen exactamente eso. Combinando un saber hacer obtenido a través de un largo e intenso proceso de diseño, implementación, iteración, y perfeccionamiento; con una constante búsqueda de excelencia académica, la subárea de Tecnologías Emergentes ha conseguido establecerse como un referente en la enseñanza de nuevas tecnologías online, distinguiéndose por su marcado carácter innovador y enfoque de aplicabilidad a los entornos reales de sus programas. Compuesto por un núcleo de grados y postgrados centrados en campos como la Inteligencia Artificial, el Big Data, Internet de las Cosas, o Ciberseguridad, entre otros, se trata de una subárea en permanente crecimiento, revisión, y actualización.
Plan de estudios
Salidas profesionales
Como resultado de la formación recibida, el máster capacita para ocupar puestos de responsabilidad relacionados con:
- Diseño de sistemas y servicios basados en las TIC e IoT.
- Responsables de servicios informáticos.
- Responsables de diseño de estrategias de diferentes sectores.
- Desarrollo de aplicaciones IoT.
- Diseño y desarrollo en domótica.
- Dirección técnica y económica de proyectos sobre tecnologías de última generación.
- Desarrollo en Industria 4.0.
- Desarrollo de proyectos en eHealth, localizacion, hiperconectividad, etc.
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Dr. Pere Blay Serrano
Director del Máster en Ciberseguridad

Javier de la Cueva Orts
Ingeniero Técnico en informática de Sistemas. Responsable de soluciones IoT y JavaScript en Everis.

Francisco José Ramírez Vicente
Investigador de Seguridad Informática en Telefónica

Benjamín Arroquia
Técnico en gestión de la información, programador y analista

Javier Lorente Martínez
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y doctorando en la UNED, investigando el impacto de las tecnologías de Smart Retail

David Centeno Pedrido
Data Scientist en R Cable y Telecomunicaciones (grupo Euskaltel)

Roberto García
Ingeniero Senior de Sistemas y Miembro del capítulo PMI de Barcelona

María de los Ángeles Rodríguez Sánchez
Programadora senior e investigadora en el ámbito del IoT, Big Data e Industria 4.0

Rafael Pérez Dasi
Profesor del Máster en Internet de las Cosas (IoT)

Dr. Juan V. Pradilla Cerón
Profesor del Máster en Internet de las Cosas (IoT)

Sergio Lloret Fernández del Pino
Profesor del Máster en Internet de las Cosas (IoT)

Diego García Puado
Profesor del Máster en Internet de las Cosas (IoT)
Perfil de ingreso
El máster está dirigido a profesionales de diferentes sectores que, teniendo una formación en TIC, IoT, o en campos relacionados, quieran actualizarse o deseen mejorar sus conocimientos y capacidades en este ámbito.
Posibles perfiles de ingreso son:
- Ingeniería de telecomunicación.
- Ingeniería de sistemas audiovisuales.
- Ingeniería de sonido e imagen.
- Ingeniería telemática.
- Ingeniería de sistemas TIC.
- Ingeniería electrónica.
- Ingeniería informática.
- Ingeniería de computadores.
- Ingeniería de datos.
- Ingeniería electrónica industrial y automática.
¿No cumples los requisitos de acceso?¿Necesitas aprender a programar? Si quieres adquirir una base de conocimiento sólida en este campo, que te permita sentirte cómodo antes de comenzar un máster altamente técnico como este, te invitamos a conocer nuestro Experto Universitario en Programación en Python para Ciencia de Datos y Web. Se trata de un programa en que adquirirás las competencias necesarias para desenvolverte con soltura en programación para ciencia de datos y web.
Condiciones
AYUDAS AL ESTUDIO
- Apertura de expediente gratuita hasta el 29 de enero de 2021
- 26% de descuento en docencia hasta el 29 de enero de 2021
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos