
¿Qué estudiar para trabajar en una editorial?
Trabajar en una editorial implica mucho más que escribir o corregir textos. Para los aficionados a las letras y a la literatura, una gran salida profesional es trabajar en una editorial. Los estudios universitarios nos ofrecen la oportunidad de formarse en este sentido. Para ello, lo primero que los estudiantes deben tener claro es qué estudiar para trabajar en una editorial.
- Importancia de las Editoriales: papel y servicios
- Las capacidades que se necesitan para ser editor
- ¿Qué perfiles profesionales trabajan en una editorial?
- Qué hay que estudiar para trabajar en una editorial

Importancia de las Editoriales: papel y servicios
Algunos de los autores que se inician en el mundo literario piensan que no es necesario contar con los servicios de una editorial. Aunque es posible autopublicar un libro, no es lo más recomendable. Este mundo no es nada sencillo, por lo que disponer de un buen asesoramiento resulta fundamental.
Escribir un libro supone invertir mucho tiempo, un gran esfuerzo y el resultado de un trabajo importante por parte del autor. Por tanto, es preciso recibir toda la ayuda posible de profesionales que trabajen en una editorial. Si se comete algún error por falta de conocimiento o inexperiencia, todo el tiempo y esfuerzo invertidos habrán sido en vano.
La editorial resolverá todas las dudas que tenga el autor, le dará consejos relacionados con su obra y le ahorrará tiempo, esfuerzo y posibles problemas. Un buen asesor editorial le explicará las ventajas y desventajas de publicar el libro, le dará información que desconoce y estará a su disposición para todo lo que requiera.
El trabajo que llevan a cabo las editoriales es primordial tanto para la publicación de libros como para ayudar a los escritores a mejorarlos. El proceso de edición es desconocido para la mayoría de los autores, por muy reconocidos que sean. Por consiguiente, para convertir ese escrito en un objeto de interés que quieran comprar los clientes, deben dejarse asesorar por las editoriales.
Por todo ello resulta tan relevante recibir una formación adecuada en el caso de que queramos trabajar en una editorial. Cuando llegue el momento, debemos tener la suficiente capacidad para ayudar a los clientes en todo lo que necesiten de manera eficiente.
Las capacidades que se necesitan para ser editor
Hay una serie de capacidades que debemos tener si queremos dedicarnos a esta profesión. Algunas pueden ser innatas de cada persona y otras pueden adquirirse a base de esfuerzo. Las principales son las siguientes:
- Capacidad de comunicación: Debemos tener en cuenta que vamos a estar en constante comunicación con los autores y con todos los trabajadores que forman parte de la editorial. Es imprescindible que sepamos comunicarnos bien y transmitir las ideas de forma adecuada.
- Formación académica: Es imposible dedicarse a esta profesión si no se han adquirido los suficientes conocimientos previamente. Por eso es tan importante formarse bien, estudiar todo aquello que sea preciso y, una vez que estemos lo suficientemente preparados, lanzarnos al mercado laboral.
- Capacidades organizativas: Si nos dedicamos a esta profesión, probablemente nos encarguemos de varios trabajos de manera simultánea. Es crucial ser muy organizado para cumplir con los plazos y manejar todos los recursos disponibles de un modo eficiente. No podemos comprometernos con un autor a que su libro estará a la venta en una determinada fecha y después no cumplir con el plazo. Daremos muy mala imagen y probablemente no cuente más con nosotros. Aunque tengamos muchos trabajos, hay que ser muy organizados.
- Capacidades técnicas: Están muy relacionadas con la formación académica, ya que en ella, se les enseña a los alumnos a manejar diferentes herramientas técnicas de mucha utilidad para su futuro. Para ser un buen editor, es primordial saber emplear diversos programas de edición que logren un resultado final óptimo.
¿Qué perfiles profesionales trabajan en una editorial?
- Editor/a: Es la figura central. Se encarga de seleccionar los manuscritos, coordinar el proceso de edición y dar forma al contenido. Existen editores de mesa, que trabajan directamente con los textos, y editores ejecutivos ,que toman decisiones estratégicas. Es un cargo que requiere habilidades técnicas, por lo que es necesario estar bien formado. El puesto de editor conlleva una gran responsabilidad, así que es fundamental que las personas que se dediquen a ello tengan conocimientos muy específicos relacionados con esta materia.
- Corrector/a de estilo y ortotipográfico: Revisa los textos para asegurar coherencia, claridad y corrección gramatical y tipográfica. La labor del corrector es imprescindible para que la obra llegue a manos de los lectores en perfectas condiciones. Debe tener un conocimiento del lenguaje y de la ortografía muy profundo. Gracias a esta figura, los libros van a mostrar una imagen profesional o no.
- Traducctor/a: Un traductor de libros adapta el contenido de una obra escrita en un idioma a otro, manteniendo el sentido, estilo, tono y contexto cultural del texto original. Su objetivo es que los lectores del idioma de destino vivan la misma experiencia que los del idioma original.
- Diseñador/a gráfico y maquetador/a: Se ocupan del diseño de portada, maquetación interior y elementos visuales. Su labor es fundamental para crear una presentación atractiva y legible.
- Responsable de derechos de autor: Gestiona contratos con autores, permisos de reproducción y licencias de traducción o adaptación. Gestionar los derechos y la propiedad intelectual de manera correcta es primordial a la hora de publicar un libro.
- Departamento de marketing y comunicación: Diseña estrategias de promoción, gestiona redes sociales, campañas de lanzamiento y relaciones con los medios.
- Community manager/editor de contenidos digitales: En editoriales modernas o digitales, este perfil se ocupa de adaptar los contenidos al entorno online y mantener la presencia digital.
- Responsable de producción: Supervisa la impresión física, el control de calidad y la relación con imprentas.
- Distribución y logística: Garantizan que los libros lleguen a librerías, puntos de venta y plataformas online.
Qué hay que estudiar para trabajar en una editorial
Hay diversas opciones que nos pueden abrir las puertas de una editorial de manera profesional. A pesar de la proliferación de los libros electrónicos, las editoriales siguen funcionando e incluso se han abierto muchas nuevas en los últimos años.
De hecho, existen diversos oficios relacionados con esta materia que no están vinculados directamente con la lectura. Eso sí, si somos aficionados a leer, disfrutaremos más del proceso de aprendizaje y de nuestro trabajo profesional una vez que lo consigamos. A continuación, veremos qué estudios pueden abrirte puertas para trabajar en una editorial.
- El Máster en Edición y Gestión Editorial es una gran opción si queremos dedicarnos a esta profesión en un futuro. Recibiremos todas las herramientas requeridas para enfrentar todos los desafíos a los que deberemos hacer frente una vez que logremos ser editores.
- El Máster Universitario en Traducción Editorial nos permitirá adquirir las suficientes capacidades y conocimientos para poder dedicarnos a ello de manera profesional. La traducción editorial incluye todas las traducciones solicitadas por agentes o editores, destinadas a ser publicadas, con la particularidad de poder combinar cualquier tipo de texto e incluso modalidad de traducción.
- El Máster en Escritura Creativa Online ofrece una formación avanzada en el oficio de escribir que se oriente a la especialización profesional y a la inserción en los circuitos editoriales. Aporta competencias, habilidades y conocimientos diferenciadores que permiten establecer o depurar la voz y estilo propio en la escritura.
- El Grado en Lengua y Literatura Española ofrece un enfoque innovador en literatura y lenguaje con 3 menciones: Creación Literaria, Comunicación y Sociedad, y Literatura Hispanoamericana.
- El Máster en Propiedad Intelectual e Industrial forma profesionales capaces de asesorar legalmente en gestión de derechos, licencias de traducción, apartado de derechos de autor y contratos editoriales.
- El Máster en Comunicación Corporativa y Estratégica aborda la comunicación corporativa desde una visión integral, centrándose en la adquisición de competencias transversales.
Cómo hemos podido ver en el artículo, el mundo editorial no se limita solo a escritores o editores. Para trabajar en una editorial puedes venir de distintas áreas de conocimiento, ya que este sector reúne una gran variedad de perfiles profesionales. Desde la corrección de textos hasta el diseño gráfico, la gestión de derechos de autor o el marketing digital, las editoriales necesitan personas con formación en filología, comunicación, diseño, derecho, traducción, informática o administración, entre otras.
Esta diversidad permite que profesionales de distintos ámbitos encuentren su lugar en el proceso de creación, producción y difusión de libros y contenidos editoriales. La clave está en combinar tu formación con habilidades como la atención al detalle, el gusto por la lectura, la organización y la capacidad de trabajo en equipo.
Si tienes dudas sobre cuál sería la mejor especialización para ti que pueda ayudarte a trabajar en una editorial, solicita información nuestro equipo de asesores y se encargarán de evaluar tus intereses para recomendarte la mejor formación para ti.
Otras preguntas relacionadas
Como poder, se puede. Especialmente en puestos técnicos o creativos como maquetación, diseño gráfico o community management, siempre que se demuestre experiencia y habilidades. Sin embargo, la formación académica es un plus si se busca trabajar en un perfil profesional de dirección o gestión, ya sea relacionado con lo editiorial o administrativo.
Como toda empresa u organización, buscan en sus trabajadores ciertas habilidades que sumen tanto en el desarrollo profesional como en la relaciones interpersonales. Para trabajar en una editorial, contar con buena redacción, capacidad de análisis, atención al detalle, creatividad, organización, trabajo en equipo y conocimientos del mundo editorial y digital, serán cualidades esenciales para desempeñar el trabajo.
Siempre se puede tomar como punto de partida realizar unas prácticas profesionales en una editorial, colaborar como lector editorial o hacer trabajos de freelance, como corrección de textos, diseño gráfico o maquetación y traducción de textos.
Si. Contar con una especialización en edición, traducción o marketing, enfocado al mundo editorial pueden abrir numerosas oportunidades.