Dr. Alejandro Domínguez VIU - principal
Investigación VIU

Investigación VIU | Investigadores VIU publican un estudio sobre afecciones psicológicas asociadas al duelo por COVID

Emilio Vivallo-Ehijo

Los estragos psicológicos causados por el COVID aún no terminan de ser cuantificados ni dimensionados del todo, pero existe un amplio consenso en la comunidad científica y a nivel de opinión pública, de que se trata de un problema considerable con numerosas ramificaciones, que debe ser atendido de forma urgente, no solo para dar respuesta inmediata a las afecciones actuales, sino también para evitar el agravamiento de éstas y el surgimiento de nuevas complicaciones.

Por ello son fundamentales las iniciativas como las que ha desarrollado la red de investigación internacional ITLAS (Internet Treatments for Latin America and Spain), fundada por el docente de VIU Dr. Alejandro Domínguez Rodríguez y en el que participa también el Dr. Joaquín Mateu, Director del Máster Oficial en Gerontología y Atención Centrada en la Persona. A través de ITLAS, sus investigadores junto a otros profesionales, han desarrollado 4 proyectos de intervención psicológica online, gratuitas y abiertas a quien las necesite. Precisamente a partir de uno de estos proyectos, Duelo COVID una plataforma diseñada como una intervención auto aplicada para ayudar en los casos de Duelo Complicado, miembros del proyecto han publicado un artículo en la prestigiosa revista Frontiers in Psychiatry, presentando los resultados y conclusiones de la experiencia de uso de la plataforma hasta ahora. Se trata de estudio que ofrece un conjunto de informaciones muy interesante y de gran relevancia a la hora de seguir diseñando medidas e intervenciones de cuidado y prevención de salud mental. Para conocer en más detalle los resultados, conclusiones y aprendizajes que se pueden derivar de este trabajo, le pedimos al Dr. Domínguez que nos lo explicara en la siguiente entrevista.  

 

¿Nos puedes explicar en qué consiste el estudio que habéis presentado en Frontiers of Psychiatry?

Es un estudio realizado por investigadores e investigadoras trabajando y/o colaborando en distintas universidades tales como el Dr. Alejandro Domínguez, el Dr. Joaquín Mateu y la Dra. María Jesús Hernández, de la Universidad Internacional de Valencia, la Dra. Paulina Herdoiza de la Universidad Internacional de Ecuador, la Dra. Reyna Martínez de la Universidad de Guadalajara, la Dra. Anabel de la Rosa, el Lic. Eduardo Bautista, la Lic. Sofía Martínez y la Dra. Paulina Arenas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Mtra. Rosa Olimpia Castellanos, el Dr. Esteban Esquivel y la Dra. Flor Rocío Ramírez-Martínez de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el Mtro. Carlos Arzola-Sánchez de la Universidad TecMilenio.

En este artículo presentamos los datos de prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión, calidad de sueño, evitación, activación relacionada con trastorno de estrés postraumático, síntomas de duelo prolongado, consumo de medicamentos y datos sociodemográficos de personas que perdieron a alguien durante o debido a la pandemia por COVID-19. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud determinó que, de hecho, la cifra inicial calculada de muertes debido a COVID-19 fue subestimada y que ésta, en realidad, ronda los 15 millones de fallecimientos a nivel global. En este artículo presentamos los resultados de 5,224 participantes, una muestra considerable y que puede ayudar a visualizar el impacto que tuvo la pandemia.

¿Cómo llevasteis a cabo el estudio?

Los datos del estudio fueron obtenidos de la plataforma www.duelocovid.com, la cual fue diseñada para ofrecer tratamiento gratuito y auto aplicado para la prevención de duelo complicado. Es una plataforma masiva online abierta y las personas sólo necesitan tener un dispositivo con acceso a internet, tal como teléfono móvil inteligente, ordenador o tablet para acceder a la intervención. Antes de ingresar a dicha intervención, la plataforma pide a los participantes que respondan una serie de psicométricos, y a partir de aquí fue que tuvimos los datos para este artículo.

¿Cuáles fueron las conclusiones o resultados obtenidos? De estos ¿Qué es lo que más destacarías?

Los resultados mostraron que el 93,7% de los participantes presentaron síntomas de ansiedad significativos, el 95,2% tuvo problemas para dormir, el 86,6% manifestó síntomas de depresión y el 67,7%, síntomas de duelo potencialmente problemáticos. También observamos la alta prevalencia de síntomas relacionados con estrés postraumático en la población. Estos síntomas fueron más altos para las mujeres que para los hombres. Asimismo, los desempleados presentaron más síntomas de evitación y activación que las personas con empleo, destacando a este colectivo como uno de los más afectados por la pandemia.

También evaluamos el consumo de medicamentos. Los principales medicamentos utilizados fueron los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, seguidos de las benzodiazepinas. Un total de 513 personas informaron el consumo de medicamentos, al momento de acceder a la intervención, y de ellos, más de la mitad reconoció tomar más de uno. Esta es una proporción considerable, y se deben realizar más estudios para obtener una mejor comprensión del uso de medicamentos como una estrategia de afrontamiento relacionada con la pandemia de COVID-19.

Cabe destacar que la sintomatología de la mayoría de las personas que entró a la plataforma fue muy elevada y, al cumplir con los criterios de exclusión que están publicados en un artículo previo disponible en https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.644782/full, no pudieron acceder a la intervención ya que necesitaban ayuda especializada con un profesional de manera presencial, la cual no podía ofrecer la plataforma.

A partir de este estudio ¿Qué medidas crees que se deberían implementar para ayudar a tratar los problemas descritos?

Considero que, tanto este trabajo como una gran cantidad de artículos publicados en otros medios, evidencian una clara necesidad de ofrecer tratamientos basados en evidencia a la población. De igual manera, parece fundamental incentivar más el desarrollo de intervenciones online que lleguen a la población general, así como ofrecer tratamiento a personas que no pueden pagar por un terapeuta o a quienes no pueden acceder a ayuda especializada debido a las listas de espera. Nuestro estudio aporta los datos de prevalencia de síntomas clínicos en una población muy afectada -como es gente que perdió a alguien durante o por COVID-19-, a quienes se ofrece una intervención psicológica gratuita para fomentar un manejo de duelo saludable. Tratamientos como este buscan reducir la brecha de salud mental que existe, la cual puede llegar a afectar más a personas que no tienen los recursos económicos para pagar tratamiento privado.

¿Tenéis planes para seguir expandiendo esta línea de investigación? Si es el caso, ¿Cuál es el siguiente paso?

Sí, tenemos los resultados de la intervención Duelo COVID y son muy optimistas, los enviaremos a revistas en JCR. Además, estamos desarrollando más herramientas, ya no tanto centradas en COVID-19, sino más bien POST COVID-19, estaremos informando al respecto de esto en breve. Estas otras herramientas están programadas para ser puestas al público en este año y tendrán en cuenta las lecciones aprendidas de las previas herramientas, y, por supuesto, seguirán siendo gratuitas para las personas.

 

Puedes leer el artículo completo aquí

Para más información de este artículo pueden escribir un correo a la autora de correspondencia [email protected]

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.