Imagen Sebastián Sánchez Góez
Imagen Sebastián Sánchez Góez
Dr. Sebastián Sánchez Góez

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Sebastián Sánchez Góez

Asignaturas:  

  • Big Data en el Grado de Matemáticas
  • Introducción a la informática para Científicos en el Grado de Física
  • Aprendizaje Supervisado en el Máster de Inteligencia Artificial

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Físico Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Magíster en Física Médica, Universidad de Valencia, España, y homologado en Colombia mediante resolución 005585 de 30 de mayo de 2019 del Ministerio de Educación Nacional (ver anexo del presente currículum).
  • PhD en Tecnologías para la Salud y el Bienestar, Universidad Politécnica de Valencia.
  • Diplomatura de e-mediador en AVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje), Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Medellín-Colombia.

Experiencia Profesional:  

01/06/2023 - Actualidad

Profesor a jornada parcial en la Universidad Internacional de Valencia - VIU 

14/04/2024 - Actualidad

Dirección de proyectos I+D+i y venta consultiva en Radioterapia en Aplicaciones Tecnológicas, Valencia.

10/08/2021

Profesor del Curso de Deep Learning en el programa de maestría en Métodos Cuantitativos para Economía y Finanzas de la Universidad de Antioquia.

15/02/2021-15/02/2022

Coordinador de la línea de Machine Learning del Grupo de Investigación en Sistemas e Informática; coordinador del semillero de Investigación en Machine Learning en la Institución Universitaria de Envigado y encargado de la creación de alianzas estratégicas en los sectores público-privado. 

21/09/2020-15/04/2022

Ingeniero Científico de Datos en Ultracom, encargado del desarrollo, despliegue de bases de datos e industrialización algoritmos de Machine y Deep Learning para pequeños y grandes datos en diferentes plataformas en la nube bajo Databricks, siguiendo la filosofía de MLOps. 

01/08/2020

Profesor del diplomado de Desarrollo Front y backend de Software, Eafit – SENA, encargado de impartir el módulo de bases de datos SQL y No-SQL. 

31/07/2019-14/04/2022

Co-creador y profesor del diplomado de Análisis de Datos y Machine Learning en Python de la Universidad de Antioquia, con énfasis en algoritmos de machine learning en scikit-learn y Deep-learning en TensorFlow-Keras pytorch, incluyendo visión computacional.

28/02/2020-15/04/2022

Co-creador y profesor del curso de Bases para Inteligencia Artificial de la Universidad de Antioquia, con énfasis en las bases estadísticas y probabilísticas de los algoritmos de Inteligencia Artificial en Python y R.

28/03/2019-17/09/2020

Profesor de medio tiempo en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) del curso de Física General. Director del proyecto conjunto UNAD-GIBIC (U de A) ECBTI-PIE032020-Estudio de la morfometría basada en vóxeles como biomarcador de la enfermedad de Alzheimer, mediante aplicación de redes neuronales convolucionales.

06/09/2018-31/03/2019

Estancia investigativa en el Grupo de Bioinstrumentación Clínica (GIBIC) de la Universidad de Antioquia para el pre-procesamiento y análisis de estudios longitudinales de imágenes MRI-PET para la determinación temprana de biomarcadores de Alzheimer.

2013-2019

Participación en el proyecto MINDView como Físico médico encargado de las pruebas de desempeño de un sistema PET, mediante la aplicación del protocolo NEMA UN 2-2012, y el desarrollo de algoritmos de reconstrucción de imágenes PET.

2013 (8 meses)

Prácticas externas del máster de Física Médica de la Universidad de Valencia/España en el Servicio de Protección Radiológica en el Hospital Clínico de Valencia, bajo la dirección del jefe de servicio encargado Sergio Díez Domingo. Durante estas prácticas, las labores llevadas a cabo consistieron en el desarrollo de planificaciones de tratamientos de radioterapia mediante el sistema de planificación PCRT3D y control de calidad de la instalación, según lo establecido en el RD 1566/1998 de calidad en Radioterapia, y la cual estaba compuesta por los equipos descritos en el anexo de este currículum. (Ver anexo).   

2012 (2 meses)

Profesor de cátedra. Solución de problemas, planificación de talleres, exámenes, tareas y realización de tutorías a estudiantes de las asignaturas de Mecánica I y Física I impartidas en la Universidad de Antioquia – Sede Medellín.

2011-2012 (10 meses)

Monitor-Becario de la asignatura Descubriendo la Física en la Universidad de Antioquia. Las tareas llevadas a cabo consistieron en brindar asesorías para la resolución de ejercicios y dudas a estudiantes, relacionadas los conceptos básicos en Física estudiados durante la asignatura. El temario principal de la asignatura consistía en los siguientes tópicos: Cinemática, dinámica, electricidad, magnetismo y termodinámica.   

Líneas de Investigación: 

  • Procesamiento de imágenes, desarrollo software, inteligencia artificial y simulación computacional

Publicaciones relevantes:  

[1] S. Díez, S. Sánchez, “Algorithms for contrast enhancement of electronic portal images”, In Radiation Physics and Chemistry, Volume 116, 2015, Pages 14-20, ISSN 0969-806X, https://doi.org/10.1016/j.radphyschem.2015.05.034

[2] L. Moliner, C. Correcher, A. J. González, A. Aguilar, P. Bellido, P. Conde, L. Hernández, A. Iborra, J. P. Rigla, M. J. Rodríguez-Álvarez, F. Sánchez, S. Sánchez and M. Seimetz, A. Soriano and J. M. Benlloch, “Pixel size gradient detector for monolithic crystal PET systems”, 2015 IEEE Nuclear Science Symposium and Medical Imaging Conference (NSS/MIC), San Diego, CA, 2015, pp. 1-4. DOI: 10.1109/NSSMIC.2015.7582081 

[3]  A. Iborra, M. J. Rodríguez-Álvarez, A. Soriano, F. Sánchez, A. Aguilar, P. Bellido, P. Conde, A. J. González, L. Moliner, J. P. Rigla, S. Sánchez, M. Seimetz, J. C. Valderas and J. M. Benlloch, “A new method for image reconstruction in computed tomography (CT) using QR-Decomposition: Image quality assessment”, 2015 IEEE Nuclear Science Symposium and Medical Imaging Conference (NSS/MIC), San Diego, CA, 2015, pp. 1-4. DOI: 10.1109/NSS- MIC.2015.7582118 

[4] M. Seimetz, P. Bellido, A. Soriano, J. García López, M. C. Jiménez-Ramos, B. Fernández, P. Conde, E. Crespo, A. J. González, L. Hernández, A. Iborra,  L. Moliner, J.P. Rigla, M.J. Rodríguez-Álvarez, F. Sánchez, S. Sánchez, L.F. Vidal and J. M. Benlloch, “Calibration and Performance Tests of Detectors for Laser-Accelerated Protons”, in IEEE Transactions on Nuclear Science, vol. 62, no. 6, pp. 3216-3224, Dec. 2015. DOI: 10.1109/TNS.2015.2480682 

[5] M. Seimetz, P. Bellido, P. Conde, J.I. Apiñaniz, A.V. Carpentier, M.S. Albaneda, F.V. Brozas, C. Méndez, J. Lozano, J.M. Álvarez, R. Lera, A.R.d. la Cruz, M. Galán, L. Vidal, A. Soriano, S. Sánchez, F. Sánchez, M. J. Rodríguez-Álvarez, J.P. Rigla, L. Moliner, A. Iborra, L. Hernández, A.J. González, P. Conde, A. Aguilar, L. Roso and J. M. Benlloch, “Time-of-Flight detection of Al ions from laser produced plasma”, 2016 IEEE Nuclear Science Symposium, Medical Imaging Conference and Room-Temperature Semiconductor Detector Workshop (NSS/MIC/RTSD), Strasbourg, France, 2016, pp. 1-4. DOI: 10.1109/NSS- MIC.2016.8069810 

[6] A. J. González, A. Aguilar, P. Conde, L. Hernández, L. Moliner, L. F. Vidal, F. Sánchez, S. Sánchez, C. Correcher, C. Molinos, J. Barberá, K. Lankes, S. Junge, T. Bruckbauer, P. Bruyndonckx and J. M. Benlloch, “A PET Design Based on SiPM and Monolithic LYSO Crystals: Performance Evaluation”, in IEEE Transactions on Nuclear Science, vol. 63, no. 5, pp. 2471-2477, Oct. 2016. DOI: 10.1109/TNS.2016.2522179 

[7] A.J. González, A. Aguilar, P. Conde, A. González-Montoro, S. Sánchez, L. Moliner, F. Sánchez, S. Junge, S. Stanculovic, R. Wissmann, T. Brukbuaer, T. Greeb, R. Garcia, J. Barbera ́, C. Correcher, C. Molinos and J. M. Benlloch, “Pilot tests of a PET insert based on monolithic crystals in a 7T MR”, 2016 IEEE Nuclear Science Symposium, Medical Imaging Conference and Room-Temperature Semiconductor Detector Workshop (NSS/MIC/RTSD), Strasbourg, France, 2016, pp. 1-4. DOI: 10.1109/NSSMIC.2016.8069496 

[8] A. Iborra, P. Conde, S. Sánchez, A.J. Gonzalez, M.J. Rodríguez-Álvarez, A. Aguilar, P. Bellido, E. Diaz-Caballero, J. J. García-Garrigos, A. González-Montoro, D. Grau-Ruiz, L. Hernández, F. Martos, L. Moliner, J. P. Rigla, F. Sánchez, M. Seimetz, A. Soriano, J. C. Valderas, L. F. Vidal and J. M. Benlloch, “A direct image reconstruction algorithm for PET scanners based on monolithic crystals”,”2016 IEEE Nuclear Science Symposium, Medical Imaging Conference and Room-Temperature Semiconductor Detector Works- hop (NSS/MIC/RTSD), Strasbourg, France, 2016, pp. 1-5. DOI: 10.1109/NSS- MIC.2016.8069516 

[9] E. Preziosi, S. Sánchez, A.J. González, R. Pani, C. Borrazzo, M. Bettiol, M.J. Rodriguez-Alvarez, A. González-Montoro, L. Moliner and J.M. Benlloch, 2016, “Performance study of a PET scanner based on monolithic scintillators for different DoI-dependent methods”. Journal of Instrumentation, 11(12), C12076–C12076. https://doi.org/10.1088/1748-0221/11/12/C12076 

[10] P. Conde, A. Iborra, A.J. González, A. Aguilar, E. Díaz-Caballero, J.J. García- Garrigos, A. González-Montoro, D. Grau-Ruiz, S. Sánchez, L. Hernández, P. Bellido, L. Moliner, J. P. Rigla, M. J. Rodríguez-Álvarez, F. Sánchez, M. Seimetz, A. Soriano, L. F. Vidal and J. M. Benlloch, “Noise rejection in monolithic PET detectors”, 2016 IEEE Nuclear Science Symposium, Medical Imaging Conference and Room-Temperature Semiconductor Detector Works- hop (NSS/MIC/RTSD), Strasbourg, France, 2016, pp. 1-5. DOI: 10.1109/NSS- MIC.2016.8069574 

[11] S. Sanchez, E. Preziosi, A. J. Gonzalez, P. Conde, A. Iborra, L. Moliner, C. Borrazzo, A. Aguilar, P. Bellido, E. Díaz-Caballero, J. J. García-Garrigos, D. Grau-Ruiz, A. González-Montoro, J.P. Rigla, M.J. Rodríguez-Álvarez, M. Seimetz, F. Sánchez, M. Bettiol, A. Soriano, R. Pani, C. Correcher and J. M. “Performance evaluation of the mindview PET using GATE and STIR”, 2016 IEEE Nuclear Science Symposium, Medical Imaging Conference and Room-Temperature Semiconductor Detector Workshop (NSS/MIC/RTSD), Strasbourg, France, 2016, pp. 1-5. DOI: 10.1109/NSSMIC.2016.8069533

Otros méritos: 

Premios y reconocimientos

  • Beca Santiago Grisolía 2015.

  • Becas Iberoamérica. Santander investigación. Santander Universidades 2018-2019. España.

  • Mención Cum Laude. Tesis doctoral

Proyectos competitivos

2013-2019

Participación en el proyecto MINDView como Físico médico encargado de las pruebas de desempeño de un sistema PET, mediante la aplicación del protocolo NEMA UN 2-2012, y el desarrollo de algoritmos de reconstrucción de imágenes PET.

Estancias de investigación

06/09/2018-31/03/2019

Estancia investigativa en el Grupo de Bioinstrumentación Clínica (GIBIC) de la Universidad de Antioquia para el pre-procesamiento y análisis de estudios longitudinales de imágenes MRI-PET para la determinación temprana de biomarcadores de Alzheimer.

Descarga el CV ampliado: