
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Alejandro Ignacio Rodríguez Simón
Asignaturas:
- Diseño y Gestión de EVA; E-Learning e Innovación Tecnológica
- Las TIC como herramienta de Innovación Docente
- Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por Competencias
- Antropología de la Educación
- Sociología de la Educación.
Titulación, institución y año de finalización: Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Comunicación y Educación en Entornos Digitales (Año de finalización: 2017).
Experiencia Profesional:
- Universidad Internacional de Valencia (VIU): Profesor adjunto de asignaturas en el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación, en el grado de Pedagogía, y en el grado de Educación Infantil. VIU. Octubre 2021 y continúa.
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): Profesor colaborador externo en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red. Octubre de 2012 y continúa.
- Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina): Profesor titular de asignaturas del Profesorado Universitario y la Licenciatura de Ciencias de la Educación. Marzo de 2019 y continúa.
- Universidad Antonio de Nebrija: Profesor de asignaturas en el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital. Octubre de 2020 a julio 2023.
- Universidad Alfonso X el Sabio (UAX): Profesor en el Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales Docentes. Octubre de 2021 a febrero 2022 (sustitución).
- Universidad Nacional de Quilmes (Argentina): Profesor de seminarios en la Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, Secretaría de Posgrado. Agosto de 2014 a Diciembre 2023.
Líneas de Investigación:
- Educación mediática y cultura de la participación.
- Diseño y renovación de metodologías activas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Inteligencia Artificial aplicada a la educación.
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
- Premio Extraordinario de Doctorado UNED 2018, Facultad de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
• Publicaciones recientes relevantes:
- López, S. R. y Rodríguez-Simon, A. I. (2024). Investigación en estrategias docentes en enseñanza digital. En B. Juárez Escribano y D. Valero Errazu (Coord.), Las TIC en educación: perspectivas actuales. Editorial Aranzadi, pp. 85-102.
- López, S. R. y Rodríguez-Simon, A. I. (2023). Colaboración e interacción: el rol del alumnado en la producción de contenidos digitales. En Gil Quintana, J. (Coord.) Píldoras de Innovación Educativa en contextos universitarios. Una perspectiva desde la Investigación-Acción. Octaedro Editorial. Pp. 72-81.
- Rodríguez-Simon, A. I. (2022). Gamificación y metodologías Learning-by-doing: La Performance Virtual Educativa y la Narrativa digital. En Martínez León, N., Peña Acuña, B. y Serrano Moya, M. E. (Coord.) Docencia 2.0 y 3.0. Tirant lo Blanch Editorial. Pp. 353-364.
- López, S. R. y Rodriguez-Simon, A. I. (2021). Formación continua del profesorado universitario en e-learning. Estudio de caso del proyecto MEAV. En Villalonga-Gómez, C., Ibáñez-Ibáñez, P. y Marta-Lazo, C. (Coord.) La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360. Editorial Aranzadi. ISBN 978-84-1390-660-7. Pp.407-428.
- Rodríguez Simon, A. I. (2020). Pedagogía digital basada en Performance virtual educativa: Experimentación y análisis. En Santoveña, S. (2020) Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo. Editorial UNED. Pp.193-208.
- Rodríguez Nosti-Simon, A. I. (2019). La narrativa digital como práctica pedagógica. En Carriego, E. y Castillón, S. (comp.) (2019). Hacia la construcción colaborativa del conocimiento. Universidad Nacional de Quilmes. Segunda parte, capítulo VIII. Pp. 171-186.
- Rodríguez Simon, Alejandro I. (2019). La performance virtual educativa: el enfoque del proceso como acción performativa. En Santoveña-Casal, Sonia (coord.) (2019). Análisis de pedagogías digitales. Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas. Ediciones Octaedro.

Doctor en Comunicación y Educación en Entornos Digitales
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Alejandro Ignacio Rodríguez Simón
Asignaturas:
- Diseño y Gestión de EVA; E-Learning e Innovación Tecnológica
- Las TIC como herramienta de Innovación Docente
- Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por Competencias
- Antropología de la Educación
- Sociología de la Educación.
Titulación, institución y año de finalización: Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Comunicación y Educación en Entornos Digitales (Año de finalización: 2017).
Experiencia Profesional:
- Universidad Internacional de Valencia (VIU): Profesor adjunto de asignaturas en el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación, en el grado de Pedagogía, y en el grado de Educación Infantil. VIU. Octubre 2021 y continúa.
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): Profesor colaborador externo en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red. Octubre de 2012 y continúa.
- Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina): Profesor titular de asignaturas del Profesorado Universitario y la Licenciatura de Ciencias de la Educación. Marzo de 2019 y continúa.
- Universidad Antonio de Nebrija: Profesor de asignaturas en el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital. Octubre de 2020 a julio 2023.
- Universidad Alfonso X el Sabio (UAX): Profesor en el Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales Docentes. Octubre de 2021 a febrero 2022 (sustitución).
- Universidad Nacional de Quilmes (Argentina): Profesor de seminarios en la Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, Secretaría de Posgrado. Agosto de 2014 a Diciembre 2023.
Líneas de Investigación:
- Educación mediática y cultura de la participación.
- Diseño y renovación de metodologías activas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Inteligencia Artificial aplicada a la educación.
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
- Premio Extraordinario de Doctorado UNED 2018, Facultad de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
• Publicaciones recientes relevantes:
- López, S. R. y Rodríguez-Simon, A. I. (2024). Investigación en estrategias docentes en enseñanza digital. En B. Juárez Escribano y D. Valero Errazu (Coord.), Las TIC en educación: perspectivas actuales. Editorial Aranzadi, pp. 85-102.
- López, S. R. y Rodríguez-Simon, A. I. (2023). Colaboración e interacción: el rol del alumnado en la producción de contenidos digitales. En Gil Quintana, J. (Coord.) Píldoras de Innovación Educativa en contextos universitarios. Una perspectiva desde la Investigación-Acción. Octaedro Editorial. Pp. 72-81.
- Rodríguez-Simon, A. I. (2022). Gamificación y metodologías Learning-by-doing: La Performance Virtual Educativa y la Narrativa digital. En Martínez León, N., Peña Acuña, B. y Serrano Moya, M. E. (Coord.) Docencia 2.0 y 3.0. Tirant lo Blanch Editorial. Pp. 353-364.
- López, S. R. y Rodriguez-Simon, A. I. (2021). Formación continua del profesorado universitario en e-learning. Estudio de caso del proyecto MEAV. En Villalonga-Gómez, C., Ibáñez-Ibáñez, P. y Marta-Lazo, C. (Coord.) La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360. Editorial Aranzadi. ISBN 978-84-1390-660-7. Pp.407-428.
- Rodríguez Simon, A. I. (2020). Pedagogía digital basada en Performance virtual educativa: Experimentación y análisis. En Santoveña, S. (2020) Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo. Editorial UNED. Pp.193-208.
- Rodríguez Nosti-Simon, A. I. (2019). La narrativa digital como práctica pedagógica. En Carriego, E. y Castillón, S. (comp.) (2019). Hacia la construcción colaborativa del conocimiento. Universidad Nacional de Quilmes. Segunda parte, capítulo VIII. Pp. 171-186.
- Rodríguez Simon, Alejandro I. (2019). La performance virtual educativa: el enfoque del proceso como acción performativa. En Santoveña-Casal, Sonia (coord.) (2019). Análisis de pedagogías digitales. Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas. Ediciones Octaedro.