Alejandro Rodriguez Simon_Foto.jpg
Alejandro Rodriguez Simon_Foto.jpg
Dr. Alejandro Ignacio Rodríguez Simón
Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Alejandro Ignacio Rodríguez Simón

Asignaturas: Antropología de la Educación; Sociología de la Educación. Grado en Pedagogía. Las TIC como herramienta de Innovación Docente; Diseño, Creación y Evaluación de materiales didácticos; Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por Competencias. Grado en Educación Infantil.

Diseño y Gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje, E-Learning e Innovación Tecnológica, Diseño y Desarrollo de REA. Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación.

Titulación, institución y año de finalización: Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Comunicación y Educación en Entornos Digitales (Año de finalización: 2017).

Experiencia Profesional:

Profesor colaborador externo de la asignatura Educación y Comunicación en la Red/Ciberespacio en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Octubre de 2012 y continúa.

Profesor del seminario Principios de Diseño y Evaluación de Materiales Didácticos en la Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Segundo trimestre 2020.

Profesor del seminario Organización y Gestión del Conocimiento en la Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Segundo trimestre 2014 y continúa.

Profesor colaborador externo de la asignatura Diseño para todos en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Febrero 2016 a septiembre de 2017.

Profesor colaborador externo de la asignatura Didáctica de la Educomunicación en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red: de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Segundo semestre 2012.

Líneas de Investigación:

Educación mediática y cultura de la participación. Diseño y renovación de metodologías activas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Publicaciones relevantes:

 Rodríguez, Alejandro I. (2020). Alfabetizaciones en la Sociedad del Conocimiento. En Campi, W. y Pari, D. (comp.) (2020). Edición Aniversario. Secretaría de Educación Virtual de la Universidad Nacional de Quilmes. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Rodríguez, Alejandro I. (2019). La narrativa digital como práctica pedagógica. En Carriego, E. y Castillón, S. (comp.) (2019). Hacia la construcción colaborativa del conocimiento. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. ISBN: 978-987-774-038- 7. Segunda parte, capítulo VIII. Pp. 171-186. http://libros.uvq.edu.ar/?page_id=810

Rodríguez, Alejandro I. (2019). La performance virtual educativa: el enfoque del proceso como acción performativa. En Santoveña-Casal, Sonia (coord.) (2019). Análisis de pedagogías digitales. Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas. Barcelona: Ediciones Octaedro. ISBN: 978-84-17667-19-1. Febrero, 2019. https://www.octaedro.com/es/producto:Cos/1/ensenar/universidad/analisis…

Otros méritos:

• Premios y Reconocimientos:

Premio Extraordinario de Doctorado UNED 2018, Facultad de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

E-mail: alejandroignacio.rodriguez@campusviu.es

Dr. Alejandro Ignacio Rodríguez Simón
Imagen
Alejandro Rodriguez Simon_Foto.jpg
Doctor en Comunicación y Educación en Entornos Digitales
Description
Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Alejandro Ignacio Rodríguez Simón

Asignaturas: Antropología de la Educación; Sociología de la Educación. Grado en Pedagogía. Las TIC como herramienta de Innovación Docente; Diseño, Creación y Evaluación de materiales didácticos; Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por Competencias. Grado en Educación Infantil.

Diseño y Gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje, E-Learning e Innovación Tecnológica, Diseño y Desarrollo de REA. Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación.

Titulación, institución y año de finalización: Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Comunicación y Educación en Entornos Digitales (Año de finalización: 2017).

Experiencia Profesional:

Profesor colaborador externo de la asignatura Educación y Comunicación en la Red/Ciberespacio en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Octubre de 2012 y continúa.

Profesor del seminario Principios de Diseño y Evaluación de Materiales Didácticos en la Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Segundo trimestre 2020.

Profesor del seminario Organización y Gestión del Conocimiento en la Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Segundo trimestre 2014 y continúa.

Profesor colaborador externo de la asignatura Diseño para todos en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Febrero 2016 a septiembre de 2017.

Profesor colaborador externo de la asignatura Didáctica de la Educomunicación en el Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red: de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Segundo semestre 2012.

Líneas de Investigación:

Educación mediática y cultura de la participación. Diseño y renovación de metodologías activas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Publicaciones relevantes:

 Rodríguez, Alejandro I. (2020). Alfabetizaciones en la Sociedad del Conocimiento. En Campi, W. y Pari, D. (comp.) (2020). Edición Aniversario. Secretaría de Educación Virtual de la Universidad Nacional de Quilmes. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Rodríguez, Alejandro I. (2019). La narrativa digital como práctica pedagógica. En Carriego, E. y Castillón, S. (comp.) (2019). Hacia la construcción colaborativa del conocimiento. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. ISBN: 978-987-774-038- 7. Segunda parte, capítulo VIII. Pp. 171-186. http://libros.uvq.edu.ar/?page_id=810

Rodríguez, Alejandro I. (2019). La performance virtual educativa: el enfoque del proceso como acción performativa. En Santoveña-Casal, Sonia (coord.) (2019). Análisis de pedagogías digitales. Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas. Barcelona: Ediciones Octaedro. ISBN: 978-84-17667-19-1. Febrero, 2019. https://www.octaedro.com/es/producto:Cos/1/ensenar/universidad/analisis…

Otros méritos:

• Premios y Reconocimientos:

Premio Extraordinario de Doctorado UNED 2018, Facultad de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

E-mail: alejandroignacio.rodriguez@campusviu.es

Person categories
This person has detail node
Off