Dra. Arantxa Duque Moreno
Investigación VIU

Investigación VIU| La Dra. Arantxa Duque Moreno participa en el primer análisis sobre el uso de la videoconferencia en atención en salud mental en el contexto hispanohablante

Emilio Vivallo-Ehijo

La Dra. Arantxa Duque Moreno es psicóloga y doctora en Neurociencias, directora de la Carrera en Psicología de VIU y docente de la Maestría Oficial en Neuropsicología Clínica de la Universidad. Además, es miembro del grupo de investigación Psicología y Calidad de Vida – PsiCal de VIU. A lo largo de su carrera ha combinado la docencia con una amplia labor investigadora, participando en numerosos proyectos, estudios y publicaciones. Uno de los estudios más recientes en que ha participado ha sido un revisión exploratoria sobre el uso de la videoconferencia en atención en salud mental en el contexto hispanohablante. Se trata del primer análisis que se realiza sobre este tema, en lengua española y en un contexto latinoamericano. Para conocer un poco más sobre las características, conclusiones e implicaciones del estudio, le realizamos la siguiente entrevista a la Dra. Duque Moreno.

¿Nos puedes contar en qué consiste el estudio en que has participado? ¿Qué motivó la realización de éste?

Se realizó en el mes de septiembre de 2020 una revisión exploratoria de la literatura científica con el objetivo de reunir la evidencia disponible sobre el uso de la videoconferencia en el ámbito de la atención en salud mental en países hispanohablantes, siendo el primer análisis en lengua española dentro del contexto latinoamericano.

La principal motivación en la realización de este estudio ha sido el exponencial auge que han tenido las nuevas tecnologías en prácticamente todas las esferas de la sociedad desde que la pandemia del COVID 19 comenzó en diciembre de 2019. En el caso de la videoconferencia, se comenzó a usar ampliamente en psicoterapia, pero sin tener claro la eficacia en nuestro contexto cultural. En definitiva, el principal motivo ha sido saber si los estudios apoyan su uso.

¿Cuáles han sido las principales limitaciones que habéis encontrado a la hora de hacer el estudio?

Se pueden destacar cuatro limitaciones importantes. Por un lado, la amplia mayoría de los estudios analizados se llevan a cabo en España y no tanto en Latinoamérica. Aunque tenemos razones de peso para pensar que la videoconferencia será igualmente eficaz en otros países de habla hispana, la falta de estudios no nos permite estar del todo seguros. Además, tenemos la limitación extra de que el número de artículos publicados es especialmente reducido. Otra limitación es que algunos artículos no proveen datos acerca de la tecnología empleada o ésta está desfasada. Sin embargo, cabe pensar que si la videoconferencia ha sido viable también con tecnologías desfasadas (conexiones antiguas como ADSL), la experiencia del usuario hoy en día sea mucho mejor. De hecho, esto mismo lo corroboran los estudios más recientes que hemos encontrado. Por último, los estudios no utilizan sistemáticamente los mismos criterios para determinar la efectividad clínica. Lamentablemente, éste es un motivo común a la hora de llevar a cabo revisiones sistemáticas y meta-análisis.

A pesar de estas limitaciones habéis podido alcanzar unas conclusiones, que, aunque cómo señaláis deben ser consideradas preliminares, resultan bastante interesantes ¿Nos puedes explicar cuáles son esas conclusiones?

La atención en salud mental mediante videoconferencia se presenta como una herramienta de gran potencial para realizar ciertas intervenciones clínicas que cumplan con las necesidades del paciente y rompan con algunas de las desventajas que pueden aparecer al intervenir en modalidad presencial. De hecho, los datos preliminares en contexto hispano, que van en la misma línea que los estudios internacionales, señalan que la efectividad de la psicoterapia por videoconferencia es similar a la terapia realizada de forma presencial.

¿Qué ventajas puede suponer la modalidad online en la atención de salud mental respecto a la presencial?

Puede concluirse con relativa certeza que la modalidad online, como mínimo, supera las barreras espaciales propias de la modalidad presencial además de hacer frente a la falta de disponibilidad de especialistas próximos. Por poner un ejemplo, aquellos ciudadanos que tienen que cambiar su lugar de residencia por motivos laborales o académicos no siempre encuentran profesionales que hablen su idioma en la región donde viven. En psicoterapia es importante comunicarse en un idioma en el que el paciente se sienta cómodo y pueda expresarse correctamente, estas personas encuentran la solución en la atención psicológica por videoconferencia. Otro ejemplo podría ser el ahorro del trayecto de aquellos habitantes de pueblos o islas que están desconectadas. En España podemos encontrar varios casos de estos, sin embargo, esto ocurre con mucha más frecuencia en Latinoamérica.

En las conclusiones se menciona el impacto que el COVID ha tenido sobre la credibilidad y aceptación de la videoconferencia como herramienta de comunicación, y cómo esta credibilidad puede hacerse extensible a la atención de salud mental por este medio ¿Crees que se trata de un fenómeno puntual o por el contrario representa un punto de inflexión de cara al futuro?

La situación provocada por el COVID-19 ha generado un cambio en la forma en que las personas se relacionan, dando un protagonismo fundamental a las nuevas tecnologías. En la atención en la salud mental en concreto, la videoconferencia ha venido para quedarse, no sólo como modalidad de elección en determinadas intervenciones clínicas con un tipo de trastornos y pacientes determinados, si no como modalidad complementaria a la presencial. Además, con la experiencia de la pandemia y el confinamiento, parece que muchas personas han tomado conciencia de la gran importancia de la salud mental en su calidad de vida, por lo que tal vez se animen a probar una terapia que les acerque con un especialista, o bien, que no requiera de desplazamientos largos, como sería la modalidad online.

¿Tienes planes de seguir investigando sobre este tema y en esta línea, de cara al futuro?

Por supuesto, es fundamental seguir investigando en este ámbito y, de forma más concreta, además de centrarse esta investigación futura en la efectividad de la atención online para diferentes diagnósticos, es importante comparar también las diversas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, lo que implica ver más allá de la videoconferencia, investigando opciones como las aplicaciones móviles, la atención en directo vs diferido, etc. De hecho, en enero saldrá publicado el primer manual de telesalud mental centrado en el uso de las tecnologías digitales al servicio de la práctica clínica en el ámbito de la salud mental. Además de haber sido coordinado por el Dr. Juan José Martí Noguera, socio fundador de Cibersalud, la organización de profesionales en Salud Mental Online, y profesor de la Universidad Internacional de Valencia, ha sido elaborado por un grupo de autores en los que figuran yo y Dña. Vanesa Pérez, profesora de la Universidad Internacional de Valencia.

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.