Área Artes y Humanidades página de área

Área de Artes y Humanidades

Referente en la formación de profesionales dotados de este tipo de perfil, gracias a una formación en habilidades como la creatividad, el razonamiento abstracto, el diálogo interdisciplinario, o el pensamiento transversal, humanista y crítico.

Artes y Humanidades

El mundo hiperconectado e hiperespecializado en que vivimos pone cada vez más en evidencia la necesidad de profesionales formados en habilidades como la creatividad, el razonamiento abstracto, el diálogo interdisciplinario, o el pensamiento transversal, humanista y crítico.  

Profesionales capaces de ejercer de interlocutores y nexos conectores entre distintos campos de saber, y de aportar una visión empática, integradora, creativa y global en organizaciones y empresas. El Área de Artes y Humanidades es un referente en la formación de profesionales dotados de este tipo de perfil, gracias a una orientación que equilibra el aprendizaje creativo con la aplicabilidad de este en instituciones, empresas y organizaciones. A esta manera de entender el sector, sumamos una plana docente compuesta por una parte por profesionales líderes en campos como la música, la literatura, el mundo editorial, la gestión del patrimonio, la comunicación corporativa o la comunicación política, como Francisco Escoda, Espido Freire, Ana Gavín o Ana Carro Rosell, entre otros; y por otra, por destacados docentes, muchos de ellos doctores, con una larga trayectoria académica y numerosos premios a la investigación.  

Otro aspecto que convierte el Área de Artes y Humanidades de la Universidad Internacional de Valencia en líder, es su colaboración con partners tan destacados como Grupo Planeta, el grupo editorial líder en España y Latinoamérica; la Asociación Española de Museólogos, o el IMF-CSIC, Global Omnium, La Vanguardia, entre otros. Estos acuerdos permiten generar dinámicas que, por una parte, potencian la riqueza del aprendizaje académico de cada programa; y por otra aseguran la aplicabilidad exitosa de estos conocimientos en entornos.  

Características del área de Artes y Humanidades
  • Innovación VIU Icono

    Creatividad y razonamiento abstracto

  • ICONO DOCENTES

    Diálogo y sensibilidad

  • VIU internacional

    Pensamiento crítico

  • TECNOLOGÍA APLICADA

    Tradición e innovación

Opiniones de expertos en el área

"Las Artes y Humanidades están en la esencia de esta facultad en forma de un empuje hacia adelante de la misma Universidad. Un avance como espacio académico, en pos de un futuro marcado por la evolución digital, sin dejar la estructura socio-cultural propia del humanismo a lo largo de su historia universal. La voluntad de trascender y de actualizar los conceptos clásicos que han dado forma a los estudios esenciales de Artes y Humanidades se une, en sinergia, a un futuro marcado por una apertura a nuevas disciplinas transversales que enriquecen este ámbito de conocimiento, situándolo en constante evolución dentro de nuestra institución."

Dr. Joan Manuel Oleaque Moreno Decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación. Doctor en Comunicación.

"La VIU se ha convertido para mí en algo más que un apasionante proyecto. Indica que es posible transformar las creencias sobre la imaginación y la creatividad, y convertirlas en un plan concreto". 

Espido Freire Directora del Máster en Creación Literaria - Ganadora más joven del Premio Planeta 1999 por "Melocotones helados" (25 años). Premio Azorín 2017

"El talento es importante pero el trabajo que hay detrás del talento es más importante. Las tres claves para poder impartir una docencia de calidad son: la experiencia del profesor, escuchar al alumno y estar abierto a cualquier alumno para poder ayudarle. Yo intento hacerlo mejor cada día". 

Lluís Claret Profesor del Máster en Interpretación e Investigación Musical.- Violonchelista. Director del Departamento de cuerda del New England Conservatory of Boston.