Equipo ganador Reto Jurídico 2025 header
Institucional

La Maestría Oficial en Derecho de los Negocios y Contratación Internacionales celebra su Reto Jurídico 2025

  • El reto, propuesto por el prestigioso despacho Cuatrecasas, planteaba la creación de una joint venture entre una empresa alemana y otra española
  • La iniciativa permite a los estudiantes de la maestría acercarse a la práctica jurídica real de más alto nivel, y aplicar su conocimiento a un caso verdadero, tal como lo harán en su práctica profesional

La Maestría Oficial en Derecho de los Negocios y Contratación Internacionales de VIU tiene entre sus propósitos principales ofrecer a sus estudiantes una experiencia formativa que los prepare de forma efectiva para las exigencias, retos y oportunidades del mercado laboral real a nivel global. Para ello, es fundamental que los alumnos puedan aplicar los conocimientos aprendidos a casos reales de alto nivel. Estos es exactamente lo que propone el Reto Jurídico, una iniciativa desarrollada por la maestría en conjunto con el despacho Cuatrecasas, un referente indiscutible del sector.

El caso propuesto fue la creación de una joint venture entre una empresa alemana y otra española, y los conflictos surgidos a raíz de deslealtades societarias, uso indebido de secretos empresariales y riesgo de bloqueo en la gestión. Se trata de una situación jurídica compleja y actual, que los estudiantes, organizados en equipos, debieron abordar desde una metodología colaborativa y multidisciplinar, aplicando diversos conocimientos, habilidades y competencias adquiridas y desarrolladas en diferentes asignaturas de la maestría.

Imagen
Equipo ganador Reto Jurídico 2025 del Máster Oficial en Derecho de los Negocios y Contratación Internacionales de VIU

El equipo ganador; formado por Veruschka Rodríguez Adroher, Luz Mary Guerrero Enciso, Diana Carolina Mendoza Oliva y Geraldine Ospina Arias; destacó por su capacidad de análisis, rigor jurídico y visión estratégica. Demostraron un sólido dominio de cómo abordar y plantear soluciones a cuestiones como la ley aplicable a los conflictos entre socios, la posible infracción de secretos empresariales, la competencia desleal, la responsabilidad de los administradores y las vías para evitar la paralización de la sociedad.

María Dolores Macías Mañas, directora de la maestría, ha señalado al respecto que el Reto “ha supuesto una enorme oportunidad para nuestros estudiantes, contribuyendo significativamente a través del “ Challenge Based Learning” a enriquecer la comprensión y aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en el máster, estimular su capacidad de resolución de problemas en entornos jurídicos reales, acercándoles a la práctica jurídica profesional, en la que el trabajo en equipo y bajo presión es habitual”.

Según ha explicado Macías, el reto y el trabajo realizado para su resolución les ha permitido a los estudiantes “poner en práctica sus conocimientos y experiencia para identificar los aspectos jurídicos y tomar en consideración los riesgos legales más relevantes que concurren en los procesos de internacionalización de las empresas” a la vez que “fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias de los estudiantes al reflexionar de forma conjunta para resolver el caso. Dado que un alto porcentaje de los estudiantes del máster son internacionales, esta interacción promueve sin duda alguna, la interculturalidad”.

Cargando...