
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Alberto Javier Clemente Soriano
Asignatura/s:
Máster en criminología: delincuencia y victimología
- Victimología y perfilación victimológica
- Tutorización de TFTs
- Prácticas Externas
Titulación, institución y año:
- Doctor por la Universidad de Valencia sobresaliente cum laude – diciembre 2023, Escuela de doctorado: derecho, ciencia política y criminología
- Máster en Criminología y Seguridad, Universidad de Valencia 2014
- Licenciatura en criminología, Universidad de Valencia 2010
- Diploma EPU Mediación y Justicia Penal, Universidad de Valencia 2011
- Experto Universitario Detective Privado, Universidad de Alicante 1998
Experiencia Profesional:
- Director del Grado en criminología y ciencias de la seguridad desde mayo de 2018 hasta septiembre de 2022
- Profesor en VIU desde 2016
- Desde 1999 hasta 2010 diferentes funciones en el área de la seguridad privada
Líneas de Investigación:
- Prevención de la delincuencia
- Victimología
Publicaciones relevantes:
Artículos:
Clemente, A. J., Carrascosa, L., Ortega-Barón, J., y Iranzo, B. (2019). Cyberbullying: diferencias en función del sexo y curso académico. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1), 585-594.
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1642
Ortega-Barón, J., Iranzo, B., Carrascosa, L., y Clemente, A. J. (2019). Satisfacción con la vida, sintomatología depresiva, y soledad en víctimas de cyberbullying. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 5(1), 355-362. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1609
Capítulos:
Carrascosa, L., Rodríguez-Fariñas, M. Jara, Clemente, A. y Salvador, P. (2023). Innovación educativa como herramienta para la redacción de textos académicos. En D. Cobos Sanchiz, E. López Meneses, A. H. Martín Padilla, L. Molina-García y A. Jaén Martínez (Coord.). Educar para transformar: innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos. (pp. 2655-2663). Dykinson. ISBN 978-84-1122-469-7
Carrascosa, L., Soriano, N. y Clemente, A. (2021). Sexting y Stalking: el proceso de victimización en un mundo patriarcal. En V. Rodríguez (Dir) y A. M Fuentes, T. Alonso y J. Torres (Coord.). Vulnerabilidad de las víctimas desde la perspectiva de género. Una visión criminológica. (pp. 309-332). Dykinson. ISBN 978-84-1377-687-3
Clemente, A., Alba, J.L., López Latorre, M.J. (2023). La eficacia de un programa de habilidades cognitivas en alumnos con conductas disruptivas en el aula. En A. Clemente, P. Crespo, C. López (Coords.), N. Soriano y L. Carrascosa (Dirs.), Atención e intervención en colectivos de especial vulnerabilidad y otros retos (pp. 85-98). Tirant lo Blanch.
Clemente, A. y Salvador, P. (2022). Detección y mejora del sistema proctor como elemento nuclear de innovación docente. En M.J. Martínez, J. Casanoves y C. López (Coord.) Prácticas de innovación docente en ciencias sociales: experiencias en el aula. (pp. 114-127). Universidad Internacional de Valencia. ISBN: 978-84-19314-59-8
Espino Bravo, M.A. y Clemente, A. (2018). Violencia en el ámbito educativo: una mirada hacia el futuro. En J.N. Nicolás (Dir.) y C. M. Carrillo (Coord.). Ciencias Jurídicas. Criminología y Victimología. (pp. 257-284). Thompson Reuters Aranzadi. ISBN 978-84-1308-174-8
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
Miembro de honor de la Fundación Victimología
• Proyectos competitivos:
- Revision pormenorizada de homicidios en el contexto de la violencia de genero en españa: zona mediterranea. nº expediente: p-17-148. Universidad de Valencia – Secretaría de Estado de Seguridad, Ministerio del Interior.
- Analysis of brain activity in adolescents with different levels of emotional regulation. Universidad de Valencia, PT/FB/BL-2018-339, financiado por La Fundación Bial.
• Otras publicaciones:
Informe VIU: Ciberacoso. Aproximación a un estudio comparado: España – Latinoamérica
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/informes-viu/ciberacoso-aproximacion-un-estudio-comparado-espana-latinoamerica
Criminología positiva: lo que la criminología puede aportar a la sociedad
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/criminologia-positiva-lo-que-la-criminologia-puede-aportar-la-sociedad
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Criminólogo, Doctor por la Universidad de Valencia.
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Alberto Javier Clemente Soriano
Asignatura/s:
Máster en criminología: delincuencia y victimología
- Victimología y perfilación victimológica
- Tutorización de TFTs
- Prácticas Externas
Titulación, institución y año:
- Doctor por la Universidad de Valencia sobresaliente cum laude – diciembre 2023, Escuela de doctorado: derecho, ciencia política y criminología
- Máster en Criminología y Seguridad, Universidad de Valencia 2014
- Licenciatura en criminología, Universidad de Valencia 2010
- Diploma EPU Mediación y Justicia Penal, Universidad de Valencia 2011
- Experto Universitario Detective Privado, Universidad de Alicante 1998
Experiencia Profesional:
- Director del Grado en criminología y ciencias de la seguridad desde mayo de 2018 hasta septiembre de 2022
- Profesor en VIU desde 2016
- Desde 1999 hasta 2010 diferentes funciones en el área de la seguridad privada
Líneas de Investigación:
- Prevención de la delincuencia
- Victimología
Publicaciones relevantes:
Artículos:
Clemente, A. J., Carrascosa, L., Ortega-Barón, J., y Iranzo, B. (2019). Cyberbullying: diferencias en función del sexo y curso académico. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1), 585-594.
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1642
Ortega-Barón, J., Iranzo, B., Carrascosa, L., y Clemente, A. J. (2019). Satisfacción con la vida, sintomatología depresiva, y soledad en víctimas de cyberbullying. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 5(1), 355-362. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1609
Capítulos:
Carrascosa, L., Rodríguez-Fariñas, M. Jara, Clemente, A. y Salvador, P. (2023). Innovación educativa como herramienta para la redacción de textos académicos. En D. Cobos Sanchiz, E. López Meneses, A. H. Martín Padilla, L. Molina-García y A. Jaén Martínez (Coord.). Educar para transformar: innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos. (pp. 2655-2663). Dykinson. ISBN 978-84-1122-469-7
Carrascosa, L., Soriano, N. y Clemente, A. (2021). Sexting y Stalking: el proceso de victimización en un mundo patriarcal. En V. Rodríguez (Dir) y A. M Fuentes, T. Alonso y J. Torres (Coord.). Vulnerabilidad de las víctimas desde la perspectiva de género. Una visión criminológica. (pp. 309-332). Dykinson. ISBN 978-84-1377-687-3
Clemente, A., Alba, J.L., López Latorre, M.J. (2023). La eficacia de un programa de habilidades cognitivas en alumnos con conductas disruptivas en el aula. En A. Clemente, P. Crespo, C. López (Coords.), N. Soriano y L. Carrascosa (Dirs.), Atención e intervención en colectivos de especial vulnerabilidad y otros retos (pp. 85-98). Tirant lo Blanch.
Clemente, A. y Salvador, P. (2022). Detección y mejora del sistema proctor como elemento nuclear de innovación docente. En M.J. Martínez, J. Casanoves y C. López (Coord.) Prácticas de innovación docente en ciencias sociales: experiencias en el aula. (pp. 114-127). Universidad Internacional de Valencia. ISBN: 978-84-19314-59-8
Espino Bravo, M.A. y Clemente, A. (2018). Violencia en el ámbito educativo: una mirada hacia el futuro. En J.N. Nicolás (Dir.) y C. M. Carrillo (Coord.). Ciencias Jurídicas. Criminología y Victimología. (pp. 257-284). Thompson Reuters Aranzadi. ISBN 978-84-1308-174-8
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
Miembro de honor de la Fundación Victimología
• Proyectos competitivos:
- Revision pormenorizada de homicidios en el contexto de la violencia de genero en españa: zona mediterranea. nº expediente: p-17-148. Universidad de Valencia – Secretaría de Estado de Seguridad, Ministerio del Interior.
- Analysis of brain activity in adolescents with different levels of emotional regulation. Universidad de Valencia, PT/FB/BL-2018-339, financiado por La Fundación Bial.
• Otras publicaciones:
Informe VIU: Ciberacoso. Aproximación a un estudio comparado: España – Latinoamérica
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/informes-viu/ciberacoso-aproximacion-un-estudio-comparado-espana-latinoamerica
Criminología positiva: lo que la criminología puede aportar a la sociedad
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/criminologia-positiva-lo-que-la-criminologia-puede-aportar-la-sociedad
Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.