Cátedra Humanización logo - header
Institucional

La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria realiza su primer taller de comunicación sanitaria de forma presencial

 

  • El evento formativo se celebró en el HLA Hospital Universitario Moncloa de Madrid y fue impartido por la Dra. Beatriz Gil Julia.
  • Los asistentes recibieron formación en diversos aspectos destinados a mejorar la comunicación entre el profesional sanitario y paciente y familia.
  • El taller se inscribe dentro de las actividades formativas destinadas a desarrollar el propósito de la Cátedra de fomentar la humanización de la asistencia sanitaria.

Este pasado mes de junio, la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Fundación ASISA, Proyecto HUCl y la Universidad Internacional de Valencia celebró, por primera vez de forma presencial, su taller sobre ‘Inteligencia Emocional y Comunicación Sanitario-Paciente/Familia: Herramientas para un Buen Entendimiento’.  El taller, que en abril de este año realizó su tercera edición online, tuvo en el HLA Hospital Universitario Moncloa de Madrid el escenario para el estreno de su primera edición en formato presencial.

El taller, cuyas 40 plazas fueron gratuitas para los asistentes gracias a la beca del 100% otorgada por la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria, iba dirigido a Estudiantes y/o profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario interesados en mejorar sus habilidades comunicativas con otros profesionales y usuarios (pacientes y familiares). Por ello, la actividad formativa se centró en dar a conocer los aspectos más importantes que se integran en la comunicación entre el profesional sanitario y paciente y familia; enfatizando los aspectos que mejoran y los que dificultan la comunicación efectiva entre estos agentes y las formas en cómo se puede mejorar en estos a través del desarrollo de la inteligencia emocional.

Imagen
Taller presencial Cátedra Humanización 2025 foto evento

Imagen de los y las participantes del taller

La encargada de impartir el taller fue la Dra. Beatriz Gil Julia, Profesora Titular en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València. Durante su formación abordó contenidos como: aspectos básicos de la comunicación entre los distintos agentes participantes; aspectos de profesionales, pacientes y familiares que dificultan la comunicación; consecuencias de una mala comunicación entre los agentes implicados; estrategias para evitar una mala comunicación, y mejora de las habilidades de comunicación de los profesionales.

Los talleres se desarrollaron mediante el uso de diversas dinámicas prácticas en que los asistentes tuvieron que participar activamente, realizando actividades como análisis de casos de comunicación clínica en el cine, y Role-playing de situaciones cotidianas en la comunicación entre profesional sanitario y paciente/familia.  

Durante el taller, la Dra. Gil Julia señaló que “Las bases de la relación profesional sanitario/paciente-familia se fundamentan en una adecuada comunicación. La comunicación se inicia con el momento primero de la entrevista en el que se da un encuentro de dos miradas. A los pocos segundos, el protagonismo pasa de los ojos a la palabra". También enfatizó la importancia de la comunicación no verbal, señalando que "No es posible no comunicarse. El mismo silencio es a veces más elocuente que las propias palabras". Finalmente recalcó la importancia de prestar atención y considerar la complejidad del interlocutor y sus circunstancias, indicando que se debe buscar entender “¿Qué nos transmite el otro? Tanto aspectos verbales, como aspectos paraverbales y el silencio" y que "Nos debe interesar más la persona que su enfermedad".

La jornada además sirvió para presentar las actividades que ha realizado la Cátedra a lo largo del año, como premios, ayudas a la investigación y otras formaciones.

Cargando...