
Jesús González Yumar, alumni de VIU es distinguido en un importante premio de traducción
Jesús González Yumar, estudiante de la Maestría Oficial en Traducción Editorial con Grupo Planeta de VIU, ha sido distinguido con el 2.º premio en el VII Premio Complutense de Traducción Universitaria «Valentín García Yebra» 2024. El jurado experto del prestigioso certamen le ha concedido el galardón gracias a su brillante traducción del relato «Kew Gardens», de la escritora inglesa Virginia Woolf, destacando la calidad, precisión y sensibilidad lingüística del trabajo de González Yumar.
El premio; que forma parte de los Premios Complutenses de Traducción, organizados por la Facultad de Filología de la UCM en colaboración con ACE Traductores; tiene como objetivo fomentar la traducción literaria entre el estudiantado universitario. Para conocer su valoración acerca de este reconocimiento, y su visión sobre el mundo de la traducción y su experiencia en VIU, nos pusimos en contacto con Jesús.
¿Cómo valoras el haber obtenido el segundo lugar en el VII Premio Complutense de Traducción Universitaria «Valentín García Yebra» 2024?
¡Estoy contentísimo! Cuando me llegó el correo que me informaba de que me habían concedido el segundo puesto, no me lo podía creer. Es todo un honor y un orgullo recibir un reconocimiento de una universidad tan importante como es la Complutense. También es un aliciente. Ahora entro con más ganas en el mundo de la traducción.
¿Nos puedes contar por qué elegiste ese relato de Virginia Wolf en particular?
Para poder participar en el premio, debía elegir un texto que tuviera entre 2500 y 3000 palabras y que estuviera libre de derechos. Desde el principio supe que quería elegir un cuento completo, no el inicio de una novela u otro texto que quedara inacabado. Investigué qué autores y autoras habían fallecido antes de 1943 (condición para que sus textos estén libres de derechos) y me di cuenta de que Virginia Woolf era una de ellas. Woolf es una figura importantísima para la literatura y una gran cuentista, además de un referente del feminismo. Me interesaba trabajar con su obra y leí varios cuentos que se adecuaban a las condiciones del premio. Kew Gardens fue el que mejores sensaciones me transmitió y el que percibí que podía darme más oportunidades para demostrar mis labores como traductor.

Jesús González Yumar (segundo por la izquierda) junto a los otros ganadores/as y autoridades académicas
¿Cómo nace tu interés en el ámbito de la traducción?
A mí me encanta la literatura desde que tengo uso de razón. Mi prima me enseñó las letras en un puzle de alfombra cuando yo todavía no era más que un bebé. Mis padres me enseñaron a leer cuando era pequeñísimo y desde entonces los libros siempre han estado presente en mi vida. De adolescente fui bloguero y reseñaba libros en internet y, luego, decidí cursar el grado en Español: Lengua y Literatura. Durante todo este tiempo también estudié inglés, otra de mis grandes pasiones, de modo que cuando terminé el grado universitario tenía claro que quería dedicarme a algo que aunara el español, el inglés y la literatura. La respuesta estaba clara: traducción.
¿Qué planes tienes de cara al futuro?
Estoy decidido a trabajar de traductor. Desde que terminé el máster, me he estado moviendo y he estado intentando entrar poco a poco en este mundo. No siempre lo he tenido claro, pero ahora siento que la traducción es mi verdadera vocación. Soy consciente de que no es una profesión fácil, pero quiero lucharlo. Por otro lado, también tengo formación en educación, de modo que tengo la intención de compaginarlo con la docencia.

González Yumar recibiendo su premio
¿Cómo ha sido tu experiencia en VIU?
En general, satisfactoria. A pesar de que los estudios que cursé fueron en modalidad online, nunca me sentí solo.
¿Qué es lo que más destacarías de tu título y de la Universidad?
En el Máster en Traducción Editorial he sentido que gran parte del profesorado se implica mucho con el alumnado. El mundo de la traducción es algo nuevo para muchos de los que nos matriculamos y es una suerte que el claustro esté formado por personas que trabajan no solo en el ámbito académico, sino también en el mundo real de la traducción. Gracias a ellos, he podido conocer mejor cómo funciona todo. En especial, me gustaría destacar la inestimable ayuda que me ha brindado Mari Luz Ponce, mi tutora del Trabajo de Fin de Máster, que me ha acompañado en todo momento. De hecho, fue ella quien me animó para que participara en este premio. Es toda una referente para mí, tanto en lo personal como en lo profesional. Le estoy muy agradecido.