NOEMI ELENA BARDELLI.jpeg
NOEMI ELENA BARDELLI.jpeg
Dra. Noemí Elena Bardelli

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Noemí Elena Bardelli

Asignaturas:  

  • Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
  • Discapacidades intelectuales
  • Discapacidad sensorial (visual, auditiva) y trastornos de habilidades motoras
  • Rehabilitación neuropsicológica del desarrollo Infanto - Juvenil
  • Didáctica Neuroeducativa: Metodología en programas y NTICs
  • Trastorno específico del Aprendizaje: Con dificultad en la lectura y escritura
  • Prácticas Externas (NEE)
  • Dirección TFM

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires, 2023. 
  • Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, FLACSO y Universidad Autónoma de Madrid, 2017.
  • Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires, 2010.
  • Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires, 2009.

Experiencia Profesional:  

  • Asesoramiento pedagógico y formación continua a equipos directivos de instituciones educativas de nivel secundario del Ministerio de Educación y acompañamiento a redes de inclusión educativa y equipos técnico-profesionales.

Líneas de Investigación: 

  • Asesoramiento pedagógicos colaborativo: evaluación e intervención de dispositivos basados en la investigación-acción para la mejora del clima motivacional de clase

Publicaciones relevantes:  

Granado Peinado, M., Bardelli, N., Masana Diego, M., & Serrada Sotil, J. (2024). Co-creación de rúbricas en asignaturas de metodología de la investigación: beneficios de la evaluación formativa en el aprendizaje de los estudiantes. En A. López Carrión, R. Pinilla Gómez, & P. Vicente Fernández (Eds.), Nuevos horizontes educativos hacia la Agenda 2030: innovación docente y ODS en las aulas (pp. 313-329). Dykinson. ISBN: 978-84-1070-330-8

Masana Diego, M., Bardelli, N., & Roncero Villarreal, D. (2024). Fomentando el acceso al conocimiento científico de estudiantes de Psicología mediante la co-creación de un repositorio colaborativo. En T. Barceló Ugarte, A. Martín García, & M. Mora Márquez (Eds.), Revolucionando la docencia universitaria: innovación educativa en la era de la IA y la gamificación (pp. 627-651). Dykinson. ISBN: 978-84-1070-329-2

Serrada Sotil, J., Masana Diego, M., Bardelli, N., & Granado Peinado, M. (2024). Diseño e implantación de un mapa interactivo del progreso del aprendizaje (MIPA) para mejorar la planificación del estudiante universitario. En A. López Carrión, R. Pinilla Gómez, & P. Vicente Fernández (Eds.), Nuevos horizontes educativos hacia la Agenda 2030: innovación docente y ODS en las aulas (pp. 366-391). Dykinson. ISBN: 978-84-1070-330-8

Bardelli, N., Huertas, J. A., & Castillejo, I. (2023). The importance of socio-affective relationships in educational contexts: Validation of a closeness-conflict scale and a motivational communication scale. International Journal of Educational Psychology, 12(2), 149–177. https://doi.org/10.17583/ijep.11114

Romera Hiniesta, F., Villaciervos Moreno, P., & Bardelli, N. E. (2023). La atención a la diversidad en la legislación educativa española: Cambios y continuidades en los últimos 25 años. En C. Torres Fernández, I. Picazo Sánchez, A. Fernández, & J. L. Arrasco Alejgre (Eds.), Retos y desafíos de los sistemas educativos iberoamericanos en el siglo XXI (pp. 91-108). Aranzadi.

Bardelli, N., & Huertas, J. A. (2022). ¿Qué motiva a los estudiantes de las escuelas técnicas? Una exploración necesaria y pendiente de los climas motivacionales de clase en una escuela electrónica y una agropecuaria de Neuquén. Revista Entramados. Educación y Sociedad, 9(12), julio-diciembre 2022. ISSN 2422-6459. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/6485/6768

De Vega, M., & Bardelli, N. (2021). El encuentro con los problemas didácticos: ¿Es posible madurar los procesos reflexivos sobre el trabajo de enseñar? En Investigaciones en la educación técnico-profesional en Argentina: Saberes, prácticas y experiencias (pp. 219-254). Teseo. https://www.teseopress.com/investigacioneseducaciontecnicoprofesionalargentina/

Pinkasz, D., Bardelli, N., López, V., Méndez, J., & Santos, S. (2022). Gobierno de la educación secundaria en pandemia: La reestructuración del espacio de escolarización en las decisiones provinciales. ESPACIOS EN BLANCO. Revista de educación (Serie Indagaciones), 1(33), 27–44. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB33-358

Bardelli, N., & De Vega, M. (2020). Dispositivo de reflexión sobre las prácticas para la revisión de las relaciones con el saber: El caso de un docente en una escuela técnica neuquina. Itinerarios educativos, 14, 67–76. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/209490

Huertas, J. A., Bardelli, N., & Martín García, L. (2019). Asesoramiento pedagógico colaborativo en la escuela secundaria: Experiencia de investigación-acción a partir de la intervención en el clima motivacional y emocional de clase. Revista IICE Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, 46 (Enero - Junio), 113-132. ISSN 0327-7763 (impreso), ISSN 0327-7763 (en línea), ISSN 2451-5434 (en línea). http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/8592/7463

Otros méritos: 

Proyectos competitivos

“Motivación, evaluación y autorregulación V: Determinantes y efectos del clima de clase. Desarrollo de modelos de evaluación y de intervenciones educativas”. Universidad Autónoma de Madrid. (MEVACLAS23) Ref: PID2022-138175NB-I00.
Estancias de investigación: Estancia en University of Education Stephan Zweig, Salzburgo, Austria.

Otras publicaciones

  • Duschatzky, L., Bardelli, N. y De Vega, M. (2022) Sentir, pensar y narrar. Las experiencias del acto de educar en clave de creación. Editorial Hespérides,archivo digital. ISBN 978-987-8468-18- 1
  • Mainou, S.; Bardelli, N.; Fuentes, R.; Hoffman, F. y Touriño, C. (2018) PLEO. Prácticas de lectura, escritura y oralidad. Proyecto Educativo. Conectando con tu futuro. UFLO. ISBN: 978-978-710-101-0
  • Irrazabal, G. & Bardelli, N. (2016) Secundiario. 40 días para ayudarte a ser estudiante. ISBN 978-987-42-3065-2

Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Dra. Noemí Elena Bardelli
Image
NOEMI ELENA BARDELLI.jpeg

Doctora en Ciencias de la Educación

Description

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Noemí Elena Bardelli

Asignaturas:  

  • Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
  • Discapacidades intelectuales
  • Discapacidad sensorial (visual, auditiva) y trastornos de habilidades motoras
  • Rehabilitación neuropsicológica del desarrollo Infanto - Juvenil
  • Didáctica Neuroeducativa: Metodología en programas y NTICs
  • Trastorno específico del Aprendizaje: Con dificultad en la lectura y escritura
  • Prácticas Externas (NEE)
  • Dirección TFM

Titulación, institución y año de finalización:  

  • Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires, 2023. 
  • Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, FLACSO y Universidad Autónoma de Madrid, 2017.
  • Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires, 2010.
  • Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires, 2009.

Experiencia Profesional:  

  • Asesoramiento pedagógico y formación continua a equipos directivos de instituciones educativas de nivel secundario del Ministerio de Educación y acompañamiento a redes de inclusión educativa y equipos técnico-profesionales.

Líneas de Investigación: 

  • Asesoramiento pedagógicos colaborativo: evaluación e intervención de dispositivos basados en la investigación-acción para la mejora del clima motivacional de clase

Publicaciones relevantes:  

Granado Peinado, M., Bardelli, N., Masana Diego, M., & Serrada Sotil, J. (2024). Co-creación de rúbricas en asignaturas de metodología de la investigación: beneficios de la evaluación formativa en el aprendizaje de los estudiantes. En A. López Carrión, R. Pinilla Gómez, & P. Vicente Fernández (Eds.), Nuevos horizontes educativos hacia la Agenda 2030: innovación docente y ODS en las aulas (pp. 313-329). Dykinson. ISBN: 978-84-1070-330-8

Masana Diego, M., Bardelli, N., & Roncero Villarreal, D. (2024). Fomentando el acceso al conocimiento científico de estudiantes de Psicología mediante la co-creación de un repositorio colaborativo. En T. Barceló Ugarte, A. Martín García, & M. Mora Márquez (Eds.), Revolucionando la docencia universitaria: innovación educativa en la era de la IA y la gamificación (pp. 627-651). Dykinson. ISBN: 978-84-1070-329-2

Serrada Sotil, J., Masana Diego, M., Bardelli, N., & Granado Peinado, M. (2024). Diseño e implantación de un mapa interactivo del progreso del aprendizaje (MIPA) para mejorar la planificación del estudiante universitario. En A. López Carrión, R. Pinilla Gómez, & P. Vicente Fernández (Eds.), Nuevos horizontes educativos hacia la Agenda 2030: innovación docente y ODS en las aulas (pp. 366-391). Dykinson. ISBN: 978-84-1070-330-8

Bardelli, N., Huertas, J. A., & Castillejo, I. (2023). The importance of socio-affective relationships in educational contexts: Validation of a closeness-conflict scale and a motivational communication scale. International Journal of Educational Psychology, 12(2), 149–177. https://doi.org/10.17583/ijep.11114

Romera Hiniesta, F., Villaciervos Moreno, P., & Bardelli, N. E. (2023). La atención a la diversidad en la legislación educativa española: Cambios y continuidades en los últimos 25 años. En C. Torres Fernández, I. Picazo Sánchez, A. Fernández, & J. L. Arrasco Alejgre (Eds.), Retos y desafíos de los sistemas educativos iberoamericanos en el siglo XXI (pp. 91-108). Aranzadi.

Bardelli, N., & Huertas, J. A. (2022). ¿Qué motiva a los estudiantes de las escuelas técnicas? Una exploración necesaria y pendiente de los climas motivacionales de clase en una escuela electrónica y una agropecuaria de Neuquén. Revista Entramados. Educación y Sociedad, 9(12), julio-diciembre 2022. ISSN 2422-6459. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/6485/6768

De Vega, M., & Bardelli, N. (2021). El encuentro con los problemas didácticos: ¿Es posible madurar los procesos reflexivos sobre el trabajo de enseñar? En Investigaciones en la educación técnico-profesional en Argentina: Saberes, prácticas y experiencias (pp. 219-254). Teseo. https://www.teseopress.com/investigacioneseducaciontecnicoprofesionalargentina/

Pinkasz, D., Bardelli, N., López, V., Méndez, J., & Santos, S. (2022). Gobierno de la educación secundaria en pandemia: La reestructuración del espacio de escolarización en las decisiones provinciales. ESPACIOS EN BLANCO. Revista de educación (Serie Indagaciones), 1(33), 27–44. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB33-358

Bardelli, N., & De Vega, M. (2020). Dispositivo de reflexión sobre las prácticas para la revisión de las relaciones con el saber: El caso de un docente en una escuela técnica neuquina. Itinerarios educativos, 14, 67–76. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/209490

Huertas, J. A., Bardelli, N., & Martín García, L. (2019). Asesoramiento pedagógico colaborativo en la escuela secundaria: Experiencia de investigación-acción a partir de la intervención en el clima motivacional y emocional de clase. Revista IICE Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, 46 (Enero - Junio), 113-132. ISSN 0327-7763 (impreso), ISSN 0327-7763 (en línea), ISSN 2451-5434 (en línea). http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/8592/7463

Otros méritos: 

Proyectos competitivos

“Motivación, evaluación y autorregulación V: Determinantes y efectos del clima de clase. Desarrollo de modelos de evaluación y de intervenciones educativas”. Universidad Autónoma de Madrid. (MEVACLAS23) Ref: PID2022-138175NB-I00.
Estancias de investigación: Estancia en University of Education Stephan Zweig, Salzburgo, Austria.

Otras publicaciones

  • Duschatzky, L., Bardelli, N. y De Vega, M. (2022) Sentir, pensar y narrar. Las experiencias del acto de educar en clave de creación. Editorial Hespérides,archivo digital. ISBN 978-987-8468-18- 1
  • Mainou, S.; Bardelli, N.; Fuentes, R.; Hoffman, F. y Touriño, C. (2018) PLEO. Prácticas de lectura, escritura y oralidad. Proyecto Educativo. Conectando con tu futuro. UFLO. ISBN: 978-978-710-101-0
  • Irrazabal, G. & Bardelli, N. (2016) Secundiario. 40 días para ayudarte a ser estudiante. ISBN 978-987-42-3065-2

Categoría docente: Nivel IV según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.

Person categories
This person has detail node
Off