NOEMI ELENA BARDELLI.jpeg
NOEMI ELENA BARDELLI.jpeg
Noemí Elena Bardelli
Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Noemí Elena Bardelli

Asignaturas:

Discapacidad sensorial y trastornos de habilidades motoras. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Elaboración de informes para la Evaluación Neuropediátrica Infanto-juvenil. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Prácticas. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Psicomotricidad: intervención terapéutica y neuroeducativa. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Dirección de Trabajo Final de Máster. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Dirección de Trabajo. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.

Procesos y Contextos Educativos. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.

Titulación, institución y año de finalización:

Máster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje. (2017) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Licenciatura en Ciencias de la Educación. (2009). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación. (2011) Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Acreditado, agencia y año:

Doctoranda en Ciencias de la Educación. (Agosto 2018 – presente). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

 

Experiencia Profesional:

Docencia de grado:

- Asignatura “Análisis situacional de la enseñanza”. Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Río Negro. Argentina.

- Asignatura “Didáctica General”. Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación Universidad de Flores. Sede Comahue. Argentina.

- Asignatura “Didáctica General” Carrera de Profesora de Enseñanza Primaria. Instituto de Formación Docente N° 5. Provincia de Neuquén. Argentina.

Docencia de Posgrado:

- Seminario “La programación de la enseñanza”. Carrera Especialización en Docencia Universitaria. Universidad de Flores. Sede Comahue. Argentina.

- Seminario “Las La relación con el saber. Diálogos con la enseñanza y el aprendizaje”.  Doctorado y Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

- Seminario “La evaluación en clave pedagógica y didáctica” Doctorado y Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Universidad Nacional del Comahue. Argentina

- Seminario “Taller de Proyecto de Tesis” Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Universidad Nacional de La Rioja. Argentina

Gestión profesional:

- Referente de nivel secundario de Propuesta de Actualización Académica de Gestión y Gobierno de las Instituciones Educativas. INFoD. Ministerio de Educación. Argentina.

- Coordinación pedagógica de Escuela de Formación “Carlos Fuentealba”. Neuquén. Argentina

- Asesora técnica-pedagógica de la Dirección Provincial de Nivel Medio. Consejo Provincial de Educación. Neuquén. Argentina

- Asesora pedagógica de escuelas secundarias de la provincia de Neuquén. Argentina

 

Líneas de Investigación: 

Participación como investigadora en el Proyecto de Investigación. ―Escuela secundaria y trabajo en la provincia de Neuquén: dispositivos de formación, experiencias escolares y trayectorias juveniles‖. FACE. Universidad Nacional del Comahue. Argentina. Ord. UNCo 0905/17. Directora: Silvia Martínez. 2017 presente.

Proyecto de Investigación. “Motivación, evaluación y autorregulación. Clima escolar y clima de clase. Naturaleza, determinantes y efectos en profesores y alumnos”. Universidad Autónoma de Madrid. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Ministerio de Economía y Competitividad. España. Director: Dr. Juan Antonio Huertas. 2018-presente.

Publicaciones relevantes:

De Vega. M. & Bardelli, N. (2021) “El encuentro con los problemas didácticos. ¿Es posible madurar los procesos reflexivos sobre el trabajo de enseñar?” En: Investigaciones en la educación técnico-profesional en Argentina. Saberes, prácticas y experiencias. Buenos Aires: Teseo. P. 219-254 https://www.teseopress.com/investigacioneseducaciontecnicoprofesionalargentina/  

Martín García, l; Huertas Martínez, J.A. y Bardelli, N (2020) “Creación y validación de un sistema de orientación para la mejora constante del profesorado de secundaria” En: Educación siglo XXI: propuestas y experiencias educativas. [p. 176-186] Editorial ASIRE Educación. ISBN: 978‐84‐09‐20536‐3. España. Disponible en: https://www.asire.es/libros-y-materiales/

Huertas, J.A.; Bardelli, N. y Martín García, L. (2019) “Asesoramiento pedagógico colaborativo en la escuela secundaria: Experiencia de investigación-acción a partir de la intervención en el clima motivacional y emocional de clase” En: Revista IICE Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación. N° 46 (Enero-Junio, 2019). Dossier: Estudios y debates sobre educación secundaria. [113-132] ISSN 0327-7763 (impreso), ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea).Universidad de Buenos Aires. CABA: Argentina. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/8592/7463  

Bardelli, N. (2017) “Clima emocional de clase: Diseño de un programa de intervención sobre las relaciones de cercanía en el aula de la escuela secundaria como estrategia de asesoramiento pedagógico”. En: Repositorio Digital FLACSO Andes. Disponible en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14119/2/TFLACSO-2017NEB.pdf

 

Otros méritos:

• Premios y Reconocimientos: 

Beca ProFor. (2012-2014) Ministerio de Educación Nacional. Beca para financiar estudios de posgrado (Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, FLACSO-UAM)

Beca de Perfeccionamiento. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue. (2018-2019). Res. 006/18 y 008/19.

Beca CONICET (01/2021- presente) Finalización de Tesis Doctoral.. Res. APN-DIR-CONICET Nº 143/21.

 

• Estancias de investigación:

Intercambio académico durante un semestre (febrero-junio 2014) en Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España, en el marco de la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje.

• Otras publicaciones: 

Mainou, S.; Bardelli, N.; Fuentes, R.; Hoffman, F. y Touriño, C. (2018) PLEO. Prácticas de lectura, escritura y oralidad. Proyecto Educativo. Conectando con tu futuro. UFLO. ISBN: 978-978-710-101-0

Irrazabal, G. & Bardelli, N. (2016) Secundiario. 40 días para ayudarte a ser estudiante. ISBN 978-987-42-3065-2

E-mail: noemielena.bardelli@campusviu.es

Noemí Elena Bardelli
Imagen
NOEMI ELENA BARDELLI.jpeg
Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Description
Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Noemí Elena Bardelli

Asignaturas:

Discapacidad sensorial y trastornos de habilidades motoras. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Elaboración de informes para la Evaluación Neuropediátrica Infanto-juvenil. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Prácticas. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Psicomotricidad: intervención terapéutica y neuroeducativa. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Dirección de Trabajo Final de Máster. Máster en Necesidades Educativas Especiales.

Dirección de Trabajo. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.

Procesos y Contextos Educativos. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.

Titulación, institución y año de finalización:

Máster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje. (2017) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Licenciatura en Ciencias de la Educación. (2009). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación. (2011) Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Acreditado, agencia y año:

Doctoranda en Ciencias de la Educación. (Agosto 2018 – presente). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

 

Experiencia Profesional:

Docencia de grado:

- Asignatura “Análisis situacional de la enseñanza”. Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Río Negro. Argentina.

- Asignatura “Didáctica General”. Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación Universidad de Flores. Sede Comahue. Argentina.

- Asignatura “Didáctica General” Carrera de Profesora de Enseñanza Primaria. Instituto de Formación Docente N° 5. Provincia de Neuquén. Argentina.

Docencia de Posgrado:

- Seminario “La programación de la enseñanza”. Carrera Especialización en Docencia Universitaria. Universidad de Flores. Sede Comahue. Argentina.

- Seminario “Las La relación con el saber. Diálogos con la enseñanza y el aprendizaje”.  Doctorado y Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

- Seminario “La evaluación en clave pedagógica y didáctica” Doctorado y Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Universidad Nacional del Comahue. Argentina

- Seminario “Taller de Proyecto de Tesis” Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Universidad Nacional de La Rioja. Argentina

Gestión profesional:

- Referente de nivel secundario de Propuesta de Actualización Académica de Gestión y Gobierno de las Instituciones Educativas. INFoD. Ministerio de Educación. Argentina.

- Coordinación pedagógica de Escuela de Formación “Carlos Fuentealba”. Neuquén. Argentina

- Asesora técnica-pedagógica de la Dirección Provincial de Nivel Medio. Consejo Provincial de Educación. Neuquén. Argentina

- Asesora pedagógica de escuelas secundarias de la provincia de Neuquén. Argentina

 

Líneas de Investigación: 

Participación como investigadora en el Proyecto de Investigación. ―Escuela secundaria y trabajo en la provincia de Neuquén: dispositivos de formación, experiencias escolares y trayectorias juveniles‖. FACE. Universidad Nacional del Comahue. Argentina. Ord. UNCo 0905/17. Directora: Silvia Martínez. 2017 presente.

Proyecto de Investigación. “Motivación, evaluación y autorregulación. Clima escolar y clima de clase. Naturaleza, determinantes y efectos en profesores y alumnos”. Universidad Autónoma de Madrid. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Ministerio de Economía y Competitividad. España. Director: Dr. Juan Antonio Huertas. 2018-presente.

Publicaciones relevantes:

De Vega. M. & Bardelli, N. (2021) “El encuentro con los problemas didácticos. ¿Es posible madurar los procesos reflexivos sobre el trabajo de enseñar?” En: Investigaciones en la educación técnico-profesional en Argentina. Saberes, prácticas y experiencias. Buenos Aires: Teseo. P. 219-254 https://www.teseopress.com/investigacioneseducaciontecnicoprofesionalargentina/  

Martín García, l; Huertas Martínez, J.A. y Bardelli, N (2020) “Creación y validación de un sistema de orientación para la mejora constante del profesorado de secundaria” En: Educación siglo XXI: propuestas y experiencias educativas. [p. 176-186] Editorial ASIRE Educación. ISBN: 978‐84‐09‐20536‐3. España. Disponible en: https://www.asire.es/libros-y-materiales/

Huertas, J.A.; Bardelli, N. y Martín García, L. (2019) “Asesoramiento pedagógico colaborativo en la escuela secundaria: Experiencia de investigación-acción a partir de la intervención en el clima motivacional y emocional de clase” En: Revista IICE Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación. N° 46 (Enero-Junio, 2019). Dossier: Estudios y debates sobre educación secundaria. [113-132] ISSN 0327-7763 (impreso), ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea).Universidad de Buenos Aires. CABA: Argentina. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/8592/7463  

Bardelli, N. (2017) “Clima emocional de clase: Diseño de un programa de intervención sobre las relaciones de cercanía en el aula de la escuela secundaria como estrategia de asesoramiento pedagógico”. En: Repositorio Digital FLACSO Andes. Disponible en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14119/2/TFLACSO-2017NEB.pdf

 

Otros méritos:

• Premios y Reconocimientos: 

Beca ProFor. (2012-2014) Ministerio de Educación Nacional. Beca para financiar estudios de posgrado (Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, FLACSO-UAM)

Beca de Perfeccionamiento. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue. (2018-2019). Res. 006/18 y 008/19.

Beca CONICET (01/2021- presente) Finalización de Tesis Doctoral.. Res. APN-DIR-CONICET Nº 143/21.

 

• Estancias de investigación:

Intercambio académico durante un semestre (febrero-junio 2014) en Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España, en el marco de la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje.

• Otras publicaciones: 

Mainou, S.; Bardelli, N.; Fuentes, R.; Hoffman, F. y Touriño, C. (2018) PLEO. Prácticas de lectura, escritura y oralidad. Proyecto Educativo. Conectando con tu futuro. UFLO. ISBN: 978-978-710-101-0

Irrazabal, G. & Bardelli, N. (2016) Secundiario. 40 días para ayudarte a ser estudiante. ISBN 978-987-42-3065-2

E-mail: noemielena.bardelli@campusviu.es

Person categories
This person has detail node
Off
Cargando...