
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Triana Aguirre Delgado
Asignaturas:
- Trabajo de Fin de Máster (NEE)
- Didáctica Neuroeducativa: Metodología en programas y NTICs Profesor
- Altas Capacidades y Desarrollo del Talento
- Discapacidad sensorial (visual, auditiva) y trastornos de habilidades motoras
- Altas Capacidades y Desarrollo del Talento
- Rehabilitación neuropsicológica del desarrollo Infanto - Juvenil
- Psicomotricidad: Intervención terapéutica y neuroeducativa
Titulación, institución y año de finalización:
- Trabajo de Fin de Máster (NEE)
- Didáctica Neuroeducativa: Metodología en programas y NTICs Profesor
- Altas Capacidades y Desarrollo del Talento
- Discapacidad sensorial (visual, auditiva) y trastornos de habilidades motoras
- Altas Capacidades y Desarrollo del Talento
- Rehabilitación neuropsicológica del desarrollo Infanto - Juvenil
- Psicomotricidad: Intervención terapéutica y neuroeducativa
Acreditado, agencia y año: Ayudante Doctor por la ACCUEE es la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, 2023.
Experiencia Profesional:
- Profesora en la Universidad de La Laguna, Área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos., Grado en Logopedia.
- Profesora en la Universidad Nacional a Distancia UNED, Grado en Psicología.
- Miembro de la Red Internacional de Investigación, Intervención y Evaluación en Altas
- Capacidades Intelectuales (REINEVA).
- Coordinadora del Programa Integral para Altas Capacidades (PIPAC)
Líneas de Investigación:
- Altas Capacidades Intelectuales
- Necesidades Educativas especiales
- Evaluación de programas
- Metodología de las ciencias del comportamiento
Publicaciones relevantes:
Rodríguez de Souza, A., Amaral, B. y Aguirre, T. (2023). La vulnerabilidad social y el género en personas adultas con alta capacidades. Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, 10, https://doi.org/10.36311/2358- 8845.2023.v10n1.p143-152
Aguirre, T., Aperribai, L., Cortabarría, L, Verche, E. y Borges, A. (2022). Challenges for Teachers’ and Students’
Digital Abilities: A Mixed Methods Design Study.
Sustainability,14, 4729. https://doi.org/10.3390/su14084729
López-Aymes, G., Valadez, M.D, Rodríguez-Naveiras, E., Castellanos-Simons, D., Aguirre, T. and Borges, Á. (2021) A Mixed Methods Research Study of Parental Perception of Physical Activity and Quality of Life of Children
Under Home Lock Down in the COVID-19Pandemic. Front. Psychol. 12:649481 https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.649481
Valadez, M.D., Betancourt, J., Aguirre, T., Rodríguez-Naveiras, E. y Borges, Á. (2022). Parental Evaluation of the Socio-Personal Adjustment of High Ability Students in a Cluster Grouping Program. Children, 9, 44. https://doi.org/10.3390/children9010044
Aperribai, L., Cortabarria, L., Aguirre, T., Verche, E. and Borges, Á. (2020). Teacher's Physical Activity and Mental Health During Lockdown Due to the COVID-2019 Pandemic. Front. Psychol. 11:577886. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.577886
Valadez, M.D, Rodríguez-Naveiras, E., Castellanos-Simons, D., López-Aymes, G., Aguirre, T., Flores, J.F. and Borges, Á. (2020). Physical Activity and Well-Being of High Ability Students and Community Samples During the COVID-19 Health Alert. Front. Psychol. 11:606167. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.606167
Aguirre, T., Castellano, D., López-Aymes, G., Rodríguez Naveiras. N., y Valadez, M.D. (2022). Actividades escolares del alumnado de altas capacidades durante el confinamiento por la covid-19. Talincrea 8,16, 25-35.
Gómez-Madrid, M. y Aguirre, T. (2022). Tolerancia a la frustración en niñez con altas capacidades. Diseño y evaluación de un programa de intervención. Revista Educación. 46(1).http://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45393
Montero, M., Aguirre, T. y Borges, Á. (2021). Afrontamiento, salud mental y perfeccionismo en enseñanzas
superiores: diferencias entre músicos y universitarios. Revista on line de Política e Gestão Educacional
Araraquara,25,4, 1981–2003, https://doi.org/10.22633/rpge.v25iesp.4.15935
Rodríguez-Dorta, M., Aguirre, T. y Borges, Á. (2021). El programa integral para altas capacidades (PIPAC): 18 años de experiencia. Aprender - Caderno De Filosofia E Psicología Da Educação, (26), 63-80. https://doi.org/10.22481/aprender.i26.10041
Quintero, R., Aguirre, T. y Borges, Á. (2021). Altas capacidades e cognição social. Revista on line de Política e Gestão Educacional, Araraquara ,25, 4, 2045–2065 https://doi.org/10.22633/rpge.v25iesp.4.15939
Aguirre, T., Borges, Á. y Calzadilla, M.A. (2021). ISIM: Un instrumento de observación de la sesión informativa de mediación. Amazônica - Revista de Psicopedagogia, Psicologia escolare Educação,13, 2, 365-393
https://acortar.link/qe2Umv
Pérez-Tejera, J., Verche, E., Aguirre, T. y Borges, Á. (2020). Creatividad y flexibilidad cognitiva en niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Psicología, Educaçao e Cultura 20 5 1, 1-14.
Aguirre, T. (2020). La importancia del profesorado en la gestión de conflictos del alumnado con altas capacidades. Talincrea 7,13, 99-111.
Silió, M., Martín, Á., Borges, Á. Rodríguez-Dorta, M. y Aguirre, T. (2020). Concepción que el profesorado y el alumnado participante en el programa de mentoría ATENEA- ULL tienen de las altas capacidades intelectuales, Talincrea, 6, 12, p 89-102, 2020.
https://www.cucs.udg.mx/talineng/sites/default/files/adjuntos/06_12/10_Concepcio n.pdf.
Trujillo, J. y Aguirre, T. Evaluación de la Segunda Edición del Programa de Mentorías Comparte con la Universidad de La Laguna (ULL). Talincrea, 6, 11, 43-61, 2019.
https://www.cucs.udg.mx/talineng/sites/default/files/adjuntos/06_11/07_Evalu acion.pd
Borges, A., Rodríguez-Dorta, M., Aguirre, T., Dorta, M.J. y Noda, F.J. (2018). Evaluación de la Primera Edición del
Programa de Mentorías Comparte con la Universidad de La Laguna. Talincrea 5,9, 16-32. http://www.talincrea.cucs.udg.mx/sites/default/files/Número%20completo.pdf
Aguirre, T., Borges, Á. y Rodríguez-Dorta, M. (2017) Evolución del comportamiento de los educadores en función de su experiencia en un programa de Altas Capacidades, Talincrea, 4,2, 39.
Aguirre, T., Rodríguez-Dorta, M., Dorta, M.J. y Borges, Á. (2021). The ATENEA-ULL programme: a proposal to increase the motivation of undergraduates. Amazônica - Revista dePsicopedagogia, Psicologia escolar e Educação, 13, 1, 360-379. https://acortar.link/lQ7ARP
Aguirre, T. (2022). Protocolo de Observación de la Mediación. Técnicas y Estrategias (PROME-TE). [Tesis Doctoral, Universidad de La Laguna].
Aguirre, T. Rodríguez- Dorta, M. y Borges, Á. (2022). La respuesta educativa al alumnado universitario de altas capacidades: El programa ATENEA-ULL. En Rocha, A. García, R., Ziegler, A., Renzulli, J., Gagné, F., Pfeiffer, S. y
Lubart, T. (Orgs). A Inclusao Educativa nas Altas Capacidades, Argumentos e Perspectivas. ANEIS.
Borges, Á. y Aguirre, T. (2021). Contexto escolar y familiar del alumnado de altas capacidades: relación familia- escuela. En A. Vazzoler-Mendoça, C. Costa-Lobo, A.M.- Medeiros y V.L. Messias (Orgs.). Altas Habilidades.
Saúde, Desporto e Sociedade (pp.127-147). Cultura académica.
Otros méritos:
Estancias de investigación
- Estancia internacional de investigación el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)
- Estancia internacional de investigación Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, (México).
Otras publicaciones
Borges, Á., y Aguirre, T. (2024, marzo 18). Si la inteligencia no tiene género, ¿por qué hay menos mujeres con altas capacidades? The Conversation. https://theconversation.com/si-la-inteligencia-no-tiene-genero-por-que-hay-menos-mujeres-con-altas-capacidades-221435
Categoría docente: Nivel III Subnivel II según el VIII Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados.