
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Marta Ortega Balanza
Asignaturas:
- Historia antigua universal I y II. (Grado en Historia)
- Historia antigua de la Península Ibérica. (Grado en Historia)
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctora en Derecho UPF (2018): excelente cum laude.
- Agente de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, Universidad Camilo José Cela (2016).
- Licenciada en Derecho, UB (2002).
- Licenciada en Historia, UB (2002).
- Postgrado en Derecho Matrimonial Canónico, Institut d’Educació Contínua. UPF (2004);
- Postgrado en Derecho Civil Catalán, UB (2011).
- Máster en Historia, IUHJVV, UPF (2002-2004).
Experiencia Profesional:
- Actualmente, desde el 1 de noviembre de 2023, Letrada de la administración de justicia (Social 3, Girona).
- Tutora de l’assignatura “Historia moderna y contemporánea”, 2n semestre del curs 2023-2024, del 1r i 2n curs del Grau en filosofia, UNED.
- Desde el 1 de marzo de 2021 al 30 de octubre de 2022, delegada del rector adjunta a la dirección de la unidad de igualdad de la UB, en calidad de asesora jurídica y servicio letrado: ámbitos penal, administrativo, laboral, negociación colectiva, planes de igualdad y aplicación del Protocolo para la prevención, la detección y la actuación contra las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo, identidad de género y orientación sexual, y otras conductas machistas.
- Desde 2020 a 2022, Consultora experta en el ámbito de igualdad, en el sector empresarial.
- Desde 2019 a 2023, Formadora en temas de igualdad y protocolos contra el acoso, en el sector privado.
- Profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media. Facultad de Filosofía y Letras, UAB (curso 2014-2015).
Líneas de Investigación:
La situación jurídica de las mujeres a lo largo de la historia, hasta las actuales normativas.
Publicaciones relevantes:
- Eulàlia Ferrer, editora y librera. Una mujer al frente de la Casa Brusi y el Diario de Barcelona. Barcelona: Publicacions i Edicions UB, 2021.
- El poder de las mujeres de la realeza hitita en el Imperio Nuevo: Puduhepa. Cuadernos de Egiptología Mizar; nº 12, 2009.
- “Aspectos jurídico-sociales de la justicia terapéutica: reparación y restauración en los protocolos universitarios contra la violencia machista ¿realidad o utopía?”, UIU (en prensa).
- “Aproximación jurídica a los conceptos implicados: perspectiva de género, igualdad y discriminación”. Cap. 4. Parte IV. Discriminación algorítmica en el ámbito laboral: detecció e intervención. Aranzadi, p. 351-376, 2022. Dins el projecte Discriminación algorítmica: género y trabajo (PGC2018-097057-B-I00, UB). ISBN 978-84-1391-633-0.
- “Titulaciones informáticas: equidad e integración de la perspectiva de género en el diseño e algoritmos (Análisis de deficiencias en la titulación en las universidades españolas. Mecanismos para integrar la perspectiva de género en la titulación).” Cap. 3. Parte IV. Políticas públicas en relación con el uso de algoritmos. En coautoria: Elisenda Pérez Muñoz. Discriminación algorítmica en el ámbito laboral: detecció e intervención. Aranzadi, p. 669-694, 2022. Dins el projecte Discriminación algorítmica: género y trabajo (PGC2018-097057-B-I00, UB). ISBN 978-84-1391-633-0.
- “The construction of femininity in Händel’s Agrippina: from history to dramatic opera”. En: Droß-Krüpe, K. (ed.) Great women on stage: the reception of women monarchs from Antiquity in Baroque opera. Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, 2017.
- “La violencia como constructor de identidad en la gladiatura femenina”. En: Antela, B., Zaragoza, Cl. Y Guimerà, A. (eds). Placer y dolor: las mujeres en la Antigüedad. Madrid: Universidad de Alcalá, 2017.
- "La persistencia de la mujer objeto: problemática de la construcción-e de la feminidad". En: Molas, Mª. D. y Santiago, A. (eds.). La infancia en femenino: las niñas: imágenes y figuras de la filiación. Barcelona: Icaria, Colección Antrazyt, 2016.
- "Delitos relacionados con la función procreadora femenina en las leyes del Próximo Oriente antiguo". En: Molas, Mª. D. (ed.). Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal. Barcelona: Icaria, Colección Mujeres y Culturas, 2007.
- “Masculinidad-feminidad en el mundo hitita del II milenio a.C.: el ritual contra la impotencia de la maga Paškuwatti”. Arenal: revista de historia de las mujeres, 21, 2, 2014, p. 365-380.
Otros méritos:
• Premios y Reconocimientos:
- Mención especial al premio a la mejor tesis doctoral sobre recerca en género. Vicerectorat de Compromiso Social e Igualdad de la UPF e Institut Català de les Dones (2019).
- Participació al programa Va passar aquí, amb el tema “Eulàlia Ferrer, Vídua de Brusi”. BTV, temporada 2021.
•Proyectos competitivos:
- Actualment, des de 2022, investigadora del Proyecto “La conflictividad familiar, prácticas socioculturales y legales en Barcelona (XVI-XVIII/XIX)” (Código: PID2019-103970GB-I00. MINECO-AEI).
- 2014-2017: investigadora del projecte I+D “Historia de la publicidad del libro en España (siglos XV al XX)” finançat pel Ministerio de Economía y Competitividad (HAR 2013-46336-P). Facultat de Biblioteconomia i Documentació, UB.
Otras publicaciones:
- Gallardo, A. et. al., “El libro. Reflexiones interdiscplinares sobre la lectura, la biblioteca y la edición”. Editorial Universidad de Granada, 2020. Blog de l'Escola de Llibreria. Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, 2021 (https://fima.ub.edu/edl/ca/el-libro-reflexiones-interdisciplinares-sobre-la-lectura-la-biblioteca-y-la-edicion).
- Narbona Cárceles, María, “Antología de textos. Historia de la cultura escrita”. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2020. Blog de l'Escola de Llibreria. Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, 2020 (https://fima.ub.edu/edl/ca/antologia-de-textos-historia-de-la-cultura-escrita).
- Establés Susán, Sandra, “Diccionario de mujeres impresoras y libreras: de España e Iberoamérica entre los siglos XV y XVII”. Zaragoza: Universidad de
- Zaragoza, 2018. En Blog de l'Escola de Llibreria <https://fima.ub.edu/edl/ca/diccionario-de-mujeres-impresoras-y-libreras>. Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, 2020.
- Molas Font, Maria Dolors (ed.), “De las mujeres, el poder y la guerra”. En: Lectora: revista de dones i textualitat, 19, 2013, p. 196-198